ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las islas de Revillagigedo

maria_220416 de Junio de 2014

527 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del alumno: ______________________________________________________

Maestra: _______________________________________________________________

Escuela: _______________________________________________________________

I.Lee con atención el siguiente texto.

Las islas de Revillagigedo

El Archipiélago de Revillagigedo, formado por las islas Socorro, Clarión y San Benedicto y por el islote Roca Partida, se localiza al oeste de Manzanillo, en el océano Pacífico.

Este conjunto de islas fue declarado Área natural protegida en 1994; posteriormente, en el año 2008, la UNESCO nombró a esta área como Reserva de la Biosfera.

El archipiélago recibió su nombre en honor al Conde de Revillagigedo, Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla.

En la isla Socorro hay un volcán, el Evermann, del cual emanan abundantes aguas termales.

Entre los animales terrestres y acuáticos que habitan esta reserva de la biosfera se encuentran: el delfín, el halcón cola roja, el pájaro bobo, el búho, las mantarrayas gigantes, el tiburón ballena y el tiburón martillo gigante, entre otros.

Las ballenas jorobadas se reproducen, crían y amamantan ahí a los ballenatos. También, las tortugas golfina, laúd, prieta y carey, que son especies protegidas, llegan a las islas a depositar sus huevos.

Al archipiélago llegan muchos visitantes amantes del ecoturismo así como investigadores nacionales e internacionales, atraídos por la riqueza endémica terrestre y marina de las islas.

II. Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Con respecto a Manzanillo, ¿dónde se localizan las islas de Revillagigedo?

a) Al norte

b) Al este

c) Al sur

d) Al oeste

2. ¿En qué año fue nombrada esta área como Reserva de la Biosfera por la UNESCO?

a) En 1990

b) En 2003

c) En 1994

d) En 2008

3. Son especies de animales protegidas que habitan en esta zona:

a) Los tiburones

b) Las tortugas

c) Los búhos

d) Los delfines

4. Cuando expresas con tus propias palabras un tema leído, estás haciendo una:

a) Copia

b) Paráfrasis

c) Planeación

d) Esquema

5. Es un ejemplo de familia léxica de palabras:

a) Primavera, verano, otoño, invierno.

b) Cuaderno, libro, lápiz.

c) Pan, panadero, panadería.

d) León, pantera, tigre.

6. ¿Qué nombre recibe la repetición de sonidos que se usa en la poesía o canción?

a) Metáfora

b) Rima

c) Sinalefa

d) Aliteración

7. Son ejemplos de siglas.

a) Ex, pre, re

b) Lic., Av., Calz.

c) –ble,-dero-,-ismo

d) IMSS, SEP, UNAM

8. Son ejemplos de abreviaturas.

a) Ex, pre, re

b) Lic., Av., Calz.

c) –ble, -dero, -ismo.

d) IMSS, SEP, UNAM.

9. ¿Que indica la rosa de los vientos en un croquis o mapa?

a) El tamaño del espacio

b) Las orillas del terreno

c) Los puntos cardinales

d) La pendiente del suelo

10. ¿cómo se llama la silaba que se pronuncia más fuerte en una palabra?

a) Silaba tónica

b) Silaba débil

c) Silaba atona

d) Silaba fuerte

11. Es una composición difícil de decir; para dominar su pronunciación hay que practicarlos.

a) Trabalenguas

b) Adivinanzas

c) Coplas

d) Poesía

12. Es un instrumento que sirve para orientarse. Su aguja siempre señala hacia el Norte.

a) Reloj

b) La brújula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com