ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las personas se clasifican en “Personas Humanas y Personas Jurídicas”

MSM 10Tarea1 de Junio de 2020

651 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Práctico

Tema: Personas.

  1. Clasifica las personas

 Las personas se clasifican en “Personas Humanas y Personas Jurídicas”.

Personas Humanas

 -Las personas humanas: la existencia de las personas humanas comienza en la concepción.

-Los derechos y obligaciones son adquiridos si nace con vida.

- Si no nacen con vida, se considera que la persona nunca existió.

-El fin de la existencia de las personas humanas puede ser por:

-Por la muerte física: la existencia de las persona finaliza con su muerte.

-Por la muerte presunta: es una situación jurídica constituida por la declaración judicial que presume el fallecimiento de una persona

Personas Jurídicas

-Sirven para realizar los emprendimientos que las personas físicas solas no pueden realizar

-Las personas jurídicas tienen la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.

Existen dos tipos de personas jurídicas: “Publicas y privadas”

Persona jurídicas Publicas: Son aquellas que se consideran parte del organismo social. La permanencia de estas no depende de los individuos que las crean, sino por leyes y ordenamiento de su constitución.

Las personas jurídicas públicas son:

-El estado nacional, las provincias, municipalidades, instituciones autárquicas, y demás organizaciones a las que se le atribuye este carácter.

-Los estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable

-La iglesia católica.

 Personas jurídicas Privadas: Son creadas para la conveniencia del pueblo.

-Se clasifican en: Asociaciones, Fundaciones, sociedades, simples asociaciones, las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas, mutuales, cooperativas, consorcios de propiedad horizontal y aquellas contempladas en el código civil y comercial.

  1. Respecto de la persona física, establece un ejemplo de muerte presunta, explicando qué tipo de plazo se debe aplicar y por qué.

En el caso de una persona que se ausente de su casa, por cuestiones desconocidas se debe esperar un plazo de 3 años para declarar la muerte presunta, este plazo se debe aplicar para que el juez establezca el día presuntivo del fallecimiento que puede ser el último día de los primeros 3 años o el día de la última noticia que se tuvo del ausente y que los bienes del ausente pasen a sus herederos.

3) Confecciona un gráfico que contemple la comparación entre muerte física y presunta, sus características, la prueba  y los efectos en el Derecho

[pic 1]


4) Describe mediante un cuadro, en qué características se diferencian las personas  jurídicas "de derecho público" y  las "de derecho privado".

Personas jurídicas de derecho público:

Personas jurídicas de derecho privado:

Se consideran parte del organismo social y su permanencia no depende de quien las crea. Son necesarias

Se crean a través de un acto voluntario, son creadas con objetos convenientes al pueblo. Son voluntarias

Pueden ser: El estado nacional, las provincias, las municipalidades, instituciones autárquicas, la iglesia católica, etc.

Pueden ser: Asociaciones civiles fundaciones, mutuales, cooperativas, las sociedades, entidades religiosas, etc.

Las personas jurídicas públicas se dirigen en cuanto a su reconocimiento, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamiento de su constitución

Las entidades privadas carecen de personalidad si no tienen bienes, y ése es el sustento económico que les da vida.

Estas no pueden quebrar porque reciben fondos públicos

Para que puedan ser personas jurídicas de derecho privada deben contar con un patrimonio propio, pueden quebrar

Buscan el interés publico

Buscan un interés particular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (168 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com