ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las teorías lingüísticas y psicolingüísticas dentro de la educación

floresssaTrabajo23 de Marzo de 2019

575 Palabras (3 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En esta autorreflexión daré mi punto de vista y mi postura a favor o en contra acerca de las teorías lingüísticas y psicolingüísticas dentro de la educación. Mi punto de partida es el cuadro elaborado en clase acerca de elementos orientadores de la práctica docente. 

DESARROLLO

Considero que las teorías lingüísticas y psicolingüísticas sí ayudan a saber cómo planear una clase, cómo interactuar con los niños y cómo evaluar avances porque estas dan un conocimiento previo de cómo dar una mejor calidad educativa a los niños y controlar los avances que se tienen con cada uno de ellos a partir del conocimiento que se tiene del aprendizaje de los niños.

En cuanto a la modalidad de trabajo, es importante la implementación de proyectos y secuencias didácticas. La sociolingüística y la pragmática porque la elaboración de proyectos implica pensar y analizar situaciones comunicativas, emisores y destinatarios de los mensajes que se producen, intenciones comunicativas, adecuación del lenguaje al contexto o características de los participantes. La lingüística textual por los tipos de texto que se producen, sus características, funciones y soportes de circulación.

En la intervención del profesor, este debe estar siempre a disposición de los niños y atento a cualquier necesidad que se le presente, fomentar el respeto así como todos los valores inculcados desde casa. La teoría sociocultural de Vygotsky aporta que el lenguaje es un conjunto de experiencias, signos, cognición y de un desarrollo entre pares, familia y sociedad. La teoría cognitiva de Piaget define la forma en que los seres vivos obtienen organizan su información que propician el desarrollo del pensamiento de la infancia a la vida adulta. La teoría pragmática de Bruner toma en cuenta el constructivismo e interaccionismo, es influenciada por la lingüística. Y por último el artículo tercero de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos nos dice que la educación inclusiva con equidad y, asociado a estos, el tema de las barreras de aprendizaje. Derecho a recibir educación. Siendo obligatorias la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación desarrollara armónicamente las facultades del ser humano y fomentara el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Esta educación es laica y gratuita.

Dentro de la organización de clases, el enfoque constructivista de Sofía Vernon nos habla de cómo planificar una clase basándonos en crear un mejor ambiente de aprendizaje para los niños. Es importante propiciar experiencias en las que se tengan motivos para hablar, indagar, consultar, organizar y comunicar información

Por último, en la evaluación el progreso en la lengua oral, que los niños logren estructurar enunciados más largos y mejor articulados, así como poner en juego su comprensión y reflexión sobre lo que dicen, a quien, cómo y para qué. La evolución está determinada por las oportunidades que los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios de la escritura convencional en situaciones en que analicen, reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios puntos de vista.

CONCLUSIÓN.

Considero que estas teorías son importantes dentro del desarrollo y aprendizaje del lenguaje de los niños porque a partir de estas se obtiene un conocimiento del tiempo y momento adecuado para que comiencen a adquirirlo, así como las técnicas que se recomiendan según las edades de los niños. Desde mi punto de vista, es más efectivo el desarrollo del lenguaje basado en teorías porque estas tienen total conocimiento de la mentalidad de los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com