Lee el artículo: La aventura de Pecas: divulgación del braille en un aula de educación primaria (páginas 24 a 31).
anuskalosadaTarea11 de Diciembre de 2017
622 Palabras (3 Páginas)1.232 Visitas
«La aventura de Pecas»: divulgación del braille en un aula de educación primaria
González, M. H., Vázquez, A. & Rodríguez, A. M. (2000). La aventura de Pecas: divulgación del braille en un aula de educación primaria. Integración: revista sobre ceguera y deficiencia visual, 34, 24-31.
El siguiente documento corresponde a una publicación de la revista Integración. Se presenta la experiencia de inclusión educativa desarrollada en primer curso del segundo ciclo de educación primaria de un centro educativo ordinario de Galicia. La experiencia se centra en el proceso de inclusión de una alumna deficiente visual de 10 años de edad, afectada de artritis. Se describen las principales actividades desarrolladas (adaptación de una obra de teatro y el aprendizaje del braille). La actividad de inclusión concluye con la representación por parte de todos los alumnos de un cuento en Braille titulado La aventura de Pecas.
¿Qué hay que hacer?
- Lee el artículo: La aventura de Pecas: divulgación del braille en un aula de educación primaria (páginas 24 a 31).
- Describe el caso de la alumna e indica de forma breve las necesidades educativas especiales de la alumna (máximo 5 líneas).
- Resume los objetivos propuestos para su integración.
- Resume las actividades que se han realizado.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.once.es/appdocumentos/once/prod/Integracion%2034.pdf
- Describe el caso de la alumna e indica de forma breve las necesidades educativas especiales de la alumna (máximo 5 líneas).
C. es una alumna de 10 años que padece artritis y deficiencia visual, lo que le impide aprender al mismo nivel de sus compañeros. Esto está agravado por la sobreprotección de la familia, lo que hace que se aísle del resto de compañeros y dramatice su situación. Tampoco quiere aprender métodos de aprendizaje que tengan que ver con la discapacidad porque piensa que es una situación pasajera.
- Resume los objetivos propuestos para su integración.
-No negar su discapacidad
-Promover activamente una imagen de la alumna.
-Trato igualitario.
-No adoptar actitudes compasivas, evitando dramatismos y buscando soluciones.
-Implicar a los compañeros del curso.
- Resume las actividades que se han realizado.
La primera actividad que concreta el artículo es la excursión a la Delegación de la ONCE de Ferrol donde se hace partícipes a todos los compañeros/as de la clase de C. de sus dificultades y dándole importancia, ya que ella es la que explica a sus compañeros ciertas cuestiones que se le plantean.
También se plantean otras actividades grupales como la realización del “Magosto”, la confección de disfraces para carnaval, distintas salidas con visitas culturales y recreativas como, por ejemplo, la Domus y dos que son más destacables en el caso de esta alumna: la preparación de una pequeña obra de teatro y el aprendizaje del sistema Braille, las cuales fueron un éxito en ese centro educativo.
El cuento lo realizaron para navidad basada en “Cuentos escritos a máquina” de Gianni Rodari. Dicho cuento se representaba a través de diapositivas, señalándose cuales habían sido realizadas por la alumna deficiente visual, en dicho cuento a la niña se le pidió que grabase la obra, lo cual le llenó de satisfacción.
...