ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion de naturaleza militar.

carlos enrique guevara perezDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2016

8.727 Palabras (35 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1][pic 2]

      

[pic 3]

       

                                   

INDICE

       

CONTENIDO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

INTRODUCCIÓN        

NOCIONES BASICAS Y DEFINICIONES        

LEGISLACION MILITAR        

ACTIVIDAD 1        

2. LEY ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.        

ACTIVIDAD 2        

3. LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACION        

ACTIVIDAD 3        

4.        CÓDIGO ORGANICO DE JUSTICIA MILITAR.        

ACTIVIDAD 4.        

5- REGLAMENTO DE SERVICIO EN GUARNICION        

ACTIVIDAD 5.        

6.- REGLAMENTO DE CASTIGOS DISCIPLINARIOS NRO. 6        

ACTIVIDAD 6.        

7.- REGLAMENTO PROVISIONAL DE SERVICIO INTERNO DE LA FANB        

ACTIVIDAD .7        

REFERENCIAS        

CONTENIDO Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

        1.  LEGISLACION MILITAR

   

  • Analizar el contenido de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. G. O. Nº 36.860 del 30 diciembre 1999.
  • Explicar el Preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela
  • Conocer la idea principal.
  • Definir la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
  • Conocer la redacción  y aprobación de la Constitución
  • Valorar la importancia de los Deberes de la CRBV   

       2. LEY  ORGANICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.  GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL 21 DE MARZO DE 2011.

   

  • Establecer el objeto, la misión y ámbito de aplicación de los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

  • Explicar las regiones de defensa integral y su organización.
  • Analizar de la carrera militar lo siguiente: de los grados, jerarquías y reglas de subordinación. De la Jerarquía de los cadetes y alumnos de institutos de formación militar y la tropa profesional. De los empleos en la fuerza armada bolivariana. De Reglas de mando, subordinación y superioridad. De la carrera del personal militar.  De los Ascensos.
  • Conocer las solicitudes y uso del uniforme.
  • Analizar los derechos humanos y del derecho internacional de los conflictos armados.
  • Discutir el régimen de seguridad social.

  1. LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACION

   

  • Interpretar los Principios generales de la Seguridad de la Nación


      4. ANALIZAR  EL CODIGO ORGANICO DE JUSTICIA MILITAR.

      5. INTERPRETAR EL  REGLAMENTO DEL SERVICIO EN GUARNICION.

      6. ANALIZAR Y DISCUTIR EL REGLAMENTO DE CASTIGO DISCIPLINARIO Nº 6.

      7. COMENTAR Y ANALIZAR EL REGLAMENTO PROVISIONAL DEL SERVICIO INTERNO DE LA FANB.

INTRODUCCIÓN

 

La Guardia Nacional Bolivariana, institución Revolucionaria al servicio del pueblo Venezolano, necesaria para la transformación política en función de justicia social, comprometida en la revisión, rectificación y reimpulso y en su capacidad estratégica para analizar tendencias y exigencias propias del siglo XXI, en la coyuntura histórica del país y, sobre todo, del sentir del pueblo venezolano, al cual nos debemos como esencia y cultura organizacional instaurada y adquirió un gran compromiso en la formación del personal que apoyará en el proceso Socialista que estamos viviendo.

En los últimos años se han producido cambios sustanciales en la legislación militar de Venezuela, entre ellos; algunas reformas que han incorporado en los diferentes instrumentos jurídicos, desde la Carta Magna, hasta la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Bolivariana. Ejemplo de ello el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en reconocimiento de la realidad histórica de la institución militar bolivariana, desde la gesta revolucionaria independentista y el mandato constitucional que instituye la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador, como fuente inspiradora de los valores éticos y morales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, tiene como objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, como fundamento de la seguridad de la Nación, consecuente con los fines supremos de preservar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la República. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la institución que en forma permanente garantiza la defensa militar del Estado.

NOCIONES BASICAS Y DEFINICIONES

 LEGISLACION MILITAR

La presente guía tiene por objeto proporcionar al cursante, los conocimientos básicos sobre el ordenamiento jurídico vigente que regula y normatiza a la Institución Armada Venezolana, creándole la base doctrinaria que le servirá de apoyo para ejercer sus funciones como miembro de la Institución.

Legislación (ordenamiento jurídico) regula y normaliza el Sistema Militar (Instituciones, personal, entre otros) para ejercer doctrina funcional. Estas Leyes:

- CRBV

- LOFANB

- LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACION

- CODIGO ORGANICO DE JUSTICIA MILITAR

- REGLAMENTO DE SERVICIO EN GUARNICION

- REGLAMENTO DE CASTIGOS DISCIPLINARIOS NRO. 6

- REGLAMENTO PROVICIONAL DEL SERVICIO INTERNO DE LA FANB

[pic 4]

Leyes Orgánicas: Instrucciones generales y responsabilidades asignadas

Leyes Ordinarias: Regulan materias especificas

Normas y reglamentos: detalles específicos de cómo hacerlo

Ordenanzas Municipales: Documentos Guías

1.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. G. O. Nº 36.860 DEL 30 DICIEMBRE 1999.

Texto fundamental de la República, es el conjunto de normas que tiene como objetivo regir la organización, el funcionamiento, los fines, propósitos y razones del país. Constituye la base de toda la organización política del país, por lo que está por encima de todas las otras leyes, las cuales no podrán contener disposiciones contrarias a ella.  (Leer ART. 7)

Estructura General de la Constitución:

  • Un Preámbulo
  • 350 artículos, divididos en:
  • 9 Títulos, con sus Capítulos
  • 1  Disposición Derogatoria
  • 18  Disposiciones Transitorias
  • 1 Disposición Final.

1.1.- Preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela


        El preámbulo es la parte expositiva que precede un documento legal, también llamado exposición de motivos o considerando, no forma parte de la norma pero si de ella, ni es obligatoria, pero se emplea para el análisis e interpretación de las intenciones de la norma.

          Según el Preámbulo, la Constitución es la base para refundar la República de acuerdo a los valores expresados en el mismo Preámbulo.

           Consecuencia de ello, es que la conceptualización de lo que es Estado Social de Derecho y de Justicia tiene que adaptarse a los valores finalistas del Preámbulo. En consecuencia, las leyes deben tener por norte esos valores, y las que no lo tengan, así como las conductas que fundadas en alguna norma, atenten contra esos fines, se convierten en inconstitucionales.   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (477 Kb) docx (104 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com