ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Levantamiento de información agropecuaria en la parroquia de San Isidro del proyecto Aproximaciones desde la economía para hacer frente a catástrofes naturales”

Silv10Documentos de Investigación17 de Abril de 2017

8.781 Palabras (36 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1][pic 2]

Facultad de Economía

“Levantamiento de información agropecuaria en la parroquia de San Isidro del proyecto Aproximaciones desde la economía para hacer frente a catástrofes naturales”

Manual del Encuestador

Contenido

CAPÍTULO I: Levantamiento de información agrícola en la parroquia de San Isidro        3

1.        Antecedentes        3

2.        Objetivos        4

2.1.        Objetivo General        4

2.2.        Objetivos Específicos        4

CAPÍTULO II: Recursos Humanos        4

1.        Coordinador Técnico Administrativo        4

2.        Equipo de Campo        5

2.1.        Supervisores de Brigada        5

2.2.        Jefe de Operaciones de Campo        5

2.3.        Jefe de Gestión de Datos        5

2.4.        Encuestador/a        5

CAPÍTULO III: El Encuestador, funciones, obligaciones, prohibiciones y sanciones        6

1.        Funciones        6

2.        Instrucciones Generales        6

3.        Obligaciones del Encuestador/a        6

4.        Prohibiciones del Encuestador        7

CAPÍTULO IV: Preparación de la encuesta        8

1.        La Comunicación        8

2.        Conocimientos Básicos        8

3.        Presentación de la Encuesta        8

CAPÍTULO V: Marco Muestral        10

CAPÍTULO VI: Levantamiento de Información del Formulario        12

1.        Período de Referencia        12

SECCIÓN A: Localización de la finca        12

SECCIÓN B: Datos del informante        13

2.        El informante        13

3.        Objetivo        13

4.        Levantamiento de información        13

SECCIÓN D: Efectos del terremoto        27

1.        Objetivo        27

2.        Levantamiento de información        27

SECCIÓN E: Características pecuarias        27

1.        Objetivo        27

2.        Levantamiento de información        27

SECCIÓN F: Maquinaria y equipos        32

1.        Objetivo        32

2.        Levantamiento de información        32

SECCIÓN G: Características socioeconómicas        34

1.        Objetivo        34

2.        Levantamiento de información        34

SECCIÓN H: Proyecto agrícola en expansión        35

1.        Objetivo        35

2.        Levantamiento de información        35

SECCIÓN I: Proyecto agrícola en conversión        37

1.        Objetivo        37

2.        Levantamiento de información        37

SECCIÓN J: Proyecto ganadero: compra de ganado        39

1.        Objetivo        39

2.        Levantamiento de información        39

CAPÍTULO I: Levantamiento de información agrícola en la parroquia de San Isidro

  1. Antecedentes

La parroquia de San Isidro forma parte del  Cantón Sucre, provincia de Manabí. Se desconoce  la  fecha  exacta  en  la  que  se  pobló  este  territorio,  sin embargo  el PDyOT de 2014  de  la  parroquia  señala  que  los  primeros  habitantes  fueron valdivianos (asentados aproximadamente en 1660 A.C) y posteriormente la cultura Jama-Coaque (ocuparon el territorio aproximadamente en 500 A.C), la cual habría tenido  su  centro  ceremonial  más  importante  en  San  Isidro  (PDyOT  San  Isidro, 2014).  A  partir  de  1918  inició  ha llegado  colonos  de  distintas  procedencias (peruanos y ecuatorianos) y en 1928 se le otorga la categoría de parroquia.

En términos amplios,  cuenta con una dotación de recursos naturales singular, sobre todo aquellos de uso agrícola y pecuario. Así también se caracteriza por su importancia arqueológica y su ubicación geográfica privilegiada. Dentro del territorio viven alrededor de 11.000 personas (INEC, 2010). Según esta misma fuente, la tasa de analfabetismo es de 15%, siendo mucho mayor al promedio nacional de 6,8% (INEC, 2010). San Isidro es una  parroquia con alto índice de pobreza por necesidades básicas insatisfechas con un 92,17% con respecto a la población total. La PEA se compone por 3.473 habitantes de los cuales el 60% se encuentra en empleo pleno, de este grupo el 36,92 % se dedican a labores en el sector primario (agrícola); produciendo algodón, maíz, sandía, arroz y principalmente maracuyá.

El terremoto de 16 de abril de 2016 en la costa ecuatoriana afectó mayormente a las provincias de Manabí y Esmeraldas. En este contexto, la estructura productiva y la geología de San Isidro, tuvieron afectaciones profundas. Este desastre natural fue un movimiento sísmico ocurrido a las 18:58, con epicentro entre las parroquias de Pedernales y Cojimíes del Cantón Pedernales, en la provincia  de Manabí.

  1. Objetivos
  1. Objetivo General

Por medio de la presente entrevista se busca caracterizar de manera integral a las unidades productivas agropecuarias de San Isidro.

  1. Objetivos Específicos

  • Diseñar e implementar un estudio base para el levantamiento de información agropecuaria.
  • Caracterizar a las unidades productivas agropecuarias de San Isidro.
  • Evaluar los resultados obtenidos a fin de proponer acciones y planes futuros que incorporen la dinámica local real.

CAPÍTULO II: Recursos Humanos

  1. Coordinador General

La Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) realizará el “Levantamiento de información agropecuaria en la parroquia de San Isidro del proyecto Aproximaciones desde la economía para hacer frente a catástrofes naturales”. Los formularios utilizados servirán para la implementación de un estudio base en el cual se levantará información en la parroquia de San Isidro a efecto de que, mediante la evaluación de los resultados obtenidos, se propongan acciones y planes futuros para la reconstrucción del tejido productivo que incorporen la dinámica local real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (579 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com