Ley Organica Del Sistema Economico Comunal
barbarafont16 de Mayo de 2015
849 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
Ley Orgánica del sistema Económico comunal y su reglamento
Esta es una ley que busca la mejora del poder popular para que este a su vez promueva en la creación, funcionamiento y desarrollo del sistema económico integrado por la propiedad social comunal; donde la cabecilla de impulso vendría siendo en Ministerio del Poder Popular y el Ministerio del Poder Público. Entre muchas finalidades en las primordiales se encuentran las relaciones sociales que permiten o conllevan así a comunidades organizadas, organizaciones socio productivas y consejos comunales dando como consecuencia que se pueda realizar el intercambio entre las mismas ya sea de bienes y servicios como de saberes y conocimientos ; de igual forma Fortalecer las facultades y competencias de coordinación y rectoría del Ministerio del Poder ; Establecer las normas de organización, dirección, funcionamiento, supervisión y formación del registro público del Sistema Económico Comunal, como medio indispensable para la constitución y desarrollo de las organizaciones socio productivas, así como para garantizar la seguridad y estabilidad de sus relaciones jurídicas. Entre otras finalidades que busca de realizar dicha ley aplicable para las organizaciones anteriormente mencionadas.
El Registro Público del Sistema Económico Comunal se rige por los siguientes principios:
• Publicidad
• Fe publica
• Eficacia administrativa
• Información
• Accesibilidad
• Folio personal
• Unicidad
• Prioridad
• Rogación
• Legibilidad
Conociendo estos fundamentos es importante resaltar con que aspectos las empresas de propiedad social se estructuran organizativamente clasificándose en dos: directa e indirecta comunal que estará conformada por la Asamblea de Productores y Productoras, como manifestación de la democracia directa y protagónica, y por las siguientes unidades internas : unidad de Administración, Unidad de Gestión Productiva., Unidad de Formación, Unidad de Contraloría Social. Por lo tanto la Asamblea de Productores y Productoras de las empresas de propiedad social directa comunal estará integrada por todos los productores y productoras que prestan servicios en ellas, incluyendo a quienes se encuentren en condición de permiso o licencia; Estos productores y productoras tendrán atribuciones como: aprobar el acta constitutiva y estatutos de la organización socio productiva; Proponer el Proyecto socio productivo a la consideración de la Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas de la instancia de agregación comunal a que corresponda; Proponer el ingreso de nuevos productores y productoras; aprobar y reformar el reglamento Interno del fondo de atención a los productores y productoras.
En consideración con todo lo que expresa la Ley Orgánica del sistema Económico comunal y su reglamento la importancia y la relación que tiene con la defensa integral de la nación desde mi punto de vista vendría siendo que ambas partes se preocupan por los ciudadanos y su bienestar bajo leyes y obligaciones que plasme la ley además de regirse por los principios y valores socialistas de : democracia participativa y protagónica, interés colectivo, propiedad social, equidad, justicia, igualdad social, defensa de los derechos humanos, cooperación , solidaridad, transparencia, entre otros .
Ley Orgánica de la Contraloría Social:
Es necesario que como venezolano se conozca el concepto de lo que es contraloría social para luego irse a la ley y tenemos que: Se entiende como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.
Es
...