ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Gestal

jackyguerrero10 de Noviembre de 2012

724 Palabras (3 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 3

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt,(Max Wertheimer,

Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el

cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las

que denominaron "leyes de la percepción". Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada

acto perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que

percibe, y asimismo explican cómo se configura esa "mejor organización posible" a través de varios

principios: Las leyes de la gestalt. Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en un

momento sino del universo cognoscible como una totalidad, fueron tomadas por diversas disciplinas en

ámbitos tan diversos como la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología,

y otras. La, en su momento cuestionada, frase de Kohler “El todo es diferente de la suma de las partes”

sintetiza lo sostenido por los experimentalistas acerca de que percibimos totalidades y que cada parte

pierde el valor que tiene en el contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada del mismo. No es

difícil si pensamos, por ejemplo, que el filamento de una lámpara incandescente perdería sus atributos y

su finalidad si es retirado de la misma. Esta idea de mirar el mundo a través de la óptica de las

totalidades, configuraciones complejas o gestalts no es original de la psicología de la gestalt, sino que

muchas civilizaciones antiguas veían a la naturaleza como un todo vivo en el que cada elemento estaba

relacionado con los demás de una manera decisiva para el todo y para sus componentes. Esto será

retomado por Kurt Lewin, quien estudiara las dinámicas presentes entre los componentes de un campo,

en su teoría del campo y aplicará estos conceptos originalmente de topoloigía a los grupos humanos. Y

posteriormente surgirá la Teoría general de los sistemas que irá un poco más allá y la idea continuará

evolucionando al abrigo del paradigma actual del pensamiento complejo que hoy día estas ideas nos

permiten manejar conceptos como el de ecosistema, donde un pequeño acto puede alterar

dramáticamente un sistema completo (ej. teoría del caos: evento de la mariposa).

En un principio las leyes de la percepción fueron aplicadas mayormente a lo visual, aunque Köhler

habla en su libro "psicología de la forma" de las gestalts usando el ejemplo de acordes musicales. La

configuración de las percepciones auditivas por tanto también responde a las mismas leyes y

posiblemente sean aplicables a otras vías de percepción. Estas enunciaciones fueron fundamentales para

desentrañar el funcionamiento de la psique, partiendo de la base de que la percepción es la vía de

adquisición del conocimiento del mundo y por lo tanto determinante en el posterior desenvolvimiento y

configuración de la psique. Cómo percibimos sienta las bases y signa definitivamente cómo pensamos, ya

que lo primero que se nos presenta es la percepción y el primer desafío es interpretar esa percepción.

Para hacer esta interpretación habrá personas que continuamente nos estén explicando qué significa eso

que percibimos, organicen para nosotros ese "caos" y lo aclaren, ayudandonos a discriminar,

nominándolo, estableciendo jerarquías e interrelaciones entre el mundo conocido y cada nuevo concepto.

Definir, jerarquizar y convalidar ó disconfirmar las percepciones tanto las propias (autopercepciones) como

las de lo externo es un arduo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com