Leyes Penales
willmerrodriguez30 de Septiembre de 2013
748 Palabras (3 Páginas)358 Visitas
1. Analizar, en un texto no mayor de media página, la importancia del Estatuto de Roma en materia de Delitos de Lesa Humanidad.
Los derechos humanos constituyen el nuevo paradigma conceptual sobre el cual se construye el ordenamiento jurídico de los distintos países en el mundo actual. El derecho penal y el derecho militar del mundo entero han sido impactados positivamente por la influencia de sus principios. Los derechos naturales y las nuevas generaciones de derechos humanos se han positivado, es decir, se han convertido en reglas de derecho positivo, traducidas en leyes, a lo cual, conjuntamente con los nuevos principios y doctrina, se le ha llamado el derecho de los derechos humanos.
Venezuela, por ser parte activa de la comunidad de las naciones, no ha sido indiferente a estos cambios. Ello se refleja en la nueva Constitución de 1999, la cual asume los principios de progresividad, universalidad, interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos de forma plena y obligatoria establece que los órganos del Poder Público deberán respetarlos y garantizarlos (art. 19 de la CN). Asimismo, el Código Orgánico Procesal Penal (de ahora en adelante el COPP), aplicable en los casos de delitos comunes y militares.
Sin embargo, se hace notorio el hecho de la obsolescencia y total inconsecuencia de los delitos previstos en el Código Penal y el Código Orgánico de Justicia Militar, respecto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 y el nuevo derecho de los derechos humanos. Ello obliga, entre otras múltiples y fundadas razones a dictar nuevos instrumentos que les sustituyan por normas sustantivas adecuadas a la realidad jurídica constitucional, a la situación del país y a los compromisos internacionales.
El Estado venezolano se encuentra en mora legislativa respecto de la mayoría de los Tratados Internacionales sobre derechos humanos que ha suscrito y ratificado, en los cuales se establece la obligación de legislar en la materia respectiva. Solo lo relativo a la desaparición forzada de personas ha tenido la suerte de ser incluido en el Código Penal[8].
En el caso de Venezuela debe hacer cambios en el Código Penal (CP) y en el Código de Enjuiciamiento Militar (CEM), que por lo demás también lo establece el artículo 261 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), que se refiere a los crímenes de lesa humanidad, para incorporar a nuestro ordenamiento jurídico penal y militar los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, con lo cual se evita la impunidad.
2. Explicar, en un texto no mayor de 3 líneas, por qué los delitos de Lesa Humanidad son imprescriptibles.
Son imprescriptibles debido al daño que causan a la sociedad, es decir, el daño social y al mismo tiempo porque los mismos atentan al Estado, los convierten de lesa humanidad para poder sancionar más fuerte y al mismo tiempo tratar de evitar que se sigan cometiendo.
3. Redactar un caso práctico del delito de reducción a la esclavitud y uno del de Desaparición Forzada de Persona.
Reducción a la Esclavitud actualmente tipificado en el CAPÍTULO III De los delitos contra la libertad individual del Actual Código Penal Venezolano
Ejemplos:
a) La compra de niñas mediante pago que se hace pasar por dote, entendiéndose que ello excluye las costumbres matrimoniales tradicionales;
b) La adopción de niños de cualquier sexo con el fin de reducirlos a su virtual esclavitud o deshacerse de sus personas en última instancia;
c) Todas las formas de sometimiento o reducción de personas a servidumbre por deudas u otros motivos.
Desaparición Forzada
Ejemplos:
a) En una alcabala la cual se encuentra constituida en calidad de punto de control de seguridad, hacen la detención a un ciudadano
...