ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciatura en eduacación: Historia de vida

Alee TREnsayo29 de Noviembre de 2015

863 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                                 [pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 19B

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MATERIA: Grupos en la escuela

SEMESTRE: 1 UNIDAD: 3

DOCENTE: Martha Manzano Preciado

ALUMNA: Alejandra Talavera Reyes

Chihuahua, chihuahua  a 2 de Noviembre de 2015

Historia de vida

Mis primeros recuerdos escolares inician en segundo año de preescolar, he olvidado el nombre de quien fue mi primer guía, sin embargo, recuerdo que su metodología siempre fue maternalista y dulce; la enseñanza era típica, a través de canciones y juegos, le caracterizaba la paciencia y alentadora forma de trato con los más pequeños. Diferente a la educadora con la que viví el tercer y último grado en el jardín de niños, para ella la paciencia no era su fuerte, aunque su metodología al igual fue a través del juego y las canciones. Mis momentos más significativos en esta etapa fueron los eventos especiales: desfiles, festivales y por supuesto pertenecer a la escolta, espacio que fortaleció mi autoestima y relaciones interpersonales.

En primaria, primer y segundo grado fueron dirigidos por la misma maestra. Recuerdo poco de su metodología a pesar de haber estado dos años con ella, se que al entrar a primaria yo ya había logrado leer y escribir, sobresalía por ser de los pocos que había llegado a ese nivel.

Tercer grado fue cursado a cargo del memorable “profe Justi” (Justiniano es su nombre), enseñanzas tradicionalistas es lo que recuerdo, sin embargo tener como figura masculina a un mentor había convertido ese curso en algo distinto a los anteriores, continuaba con el titulo de sobresaliente gracias a mi habilidad lectora.

A partir de cuarto grado y hasta sexto, olvidé esa parte de ser una alumna notable. Aunque nunca obtuve bajas calificaciones, ya no prestaba la atención debida a mis tareas académicas, nunca he sido la mejor autodidacta y fue una etapa en que mis padres debían trabajar y yo hacerme cargo de mi misma en cuanto a mis responsabilidades escolares. Respecto a mis maestras, eran buenas, no recuerdo que alguna haya hecho algo en especial por mí más que por los demás, se dedicaban a hacer su trabajo y parte de ello era ser una amiga-maestra, de todos por igual. Quinto y sexto grado, forme parte nuevamente de la escolta, lo cual me unió a mis amigas más queridas de esa época y me ayudó a finalizar mi educación primaria con buenas calificaciones pues me motivaba continuar en dicha actividad.

En la secundaria mis maestros eran diversos, difícilmente lograba conocer a alguno con profundidad, ya que las clases eran cortas e intermitentes.

Aún con ello, resaltan en mi memoria algunos de ellos; Matemáticas: maestra Ford, era temida, con una metodología que causaba pánico si no se sabía de lo que se estaba hablando, sin embargo, una excelente manera de aprender cuando te atrevías a expresar tus dudas, notablemente el error era causar miedo a la mayoría de los alumnos. Artes: Carlos, quien también ha sido mi amigo y maestro de Danza folclórica durante casi 15 años. Actividad que favoreció mi autoestima, autonomía, independencia, relaciones interpersonales y motivación académica.

Bachillerato, curse un año en el COBACH 4, salí pronto porque nunca logré pasar las materias de matemáticas y química, sentí que ahí los maestros eran un poco superficiales, me es difícil entender aún como después de cuatro exámenes nunca aprobé alguno, habiendo estudiado siempre. Después de ahí curse desde el inicio en el CECYTECH mi bachillerato y carrera técnica, las cosas fueron distintas, ahí volví a sobresalir en calificaciones y tareas escolares, permanecí así los tres años. Y a diferencia de la escuela anterior, los maestros siempre buscaban relacionarse de una manera más amistosa y humana con los alumnos, recuerdo bien que aunque algunos eran exigentes no dejaban de ser conscientes del estatus socioeconómico de donde la escuela se encuentra y la población que atiende. De ellos, sobre sale para mí un maestro de matemáticas, inigualable clase y forma de explicar, no había tema que él enseñara que yo no entendiera (considerando que las matemáticas y sus derivados nunca han sido mis fuertes).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (43 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com