ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lideres De La Gran Colombia

bryanevertz1 de Marzo de 2015

828 Palabras (4 Páginas)1.583 Visitas

Página 1 de 4

Juan José Flores

- Nació el 19 de julio de 1800 en Puerto Cabello (Venezuela).

- Hijo de Juan José Aramburu, comerciante español y Rita Flores, oriunda de Puerto Cabello.

- Entró en el Ejército español muy joven pero pronto se integró en las fuerzas independentistas de Simón Bolívar tras ser capturado por sus tropas. Con 23 años de edad, ya ejercía como coronel y gobernador de la provincia de Pasto, situada al sur de la actual Colombia.

- En 1828 fue ascendido a general en jefe del Ejército de Bolívar. Cuando se disolvió la República de la Gran Colombia (Estado creado por Bolívar que federaba a Nueva Granada -Colombia y la audiencia de Quito- y Venezuela) en 1830, convocó una asamblea proclamando la independencia de la República de Ecuador, Estado configurado por los antiguos territorios de la audiencia de Quito, con él como presidente. Sin embargo, para satisfacer las exigencias de los liberales de Guayaquil, accedió a alternar la presidencia con su principal representante, Vicente Rocafuerte; durante el mandato de este último (1835-1839), Flores estuvo al frente del Ejército.

- En el año 1839 se hizo de nuevo con la presidencia y a pesar del acuerdo, logró ser reelegido en 1843. Dos años después estalló una rebelión promovida por la burguesía mercantil y le obligó a exiliarse, pero en 1860, cuando el enfrentamiento civil estaba devastando el país, fue llamado por los conservadores para intentar poner fin al conflicto. Cuando la guerra finalizó, presidió la Asamblea que designó a Gabriel García Morenocomo presidente en 1861.

- Juan José Flores falleció en Isla Puná, Ecuador, el 1 de octubre de1864 cuando regresaba a su país, después de combatir contra insurgentes en Perú.

Francisco de Paula Santander

- Nació en Cúcuta el 2 de abril de 1792. Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé. En 1810, cuando terminaba sus estudios de Derecho, estalló la Guerra de Independencia, y de inmediato se incorporó a las filas patriotas.

- Desde 1813 combatió junto a Simón Bolívar. Por sus destacados servicios alcanzó el grado de General de Brigada en 1818. Al año siguiente, participó en la decisiva batalla de Boyacá, en Bogotá, Colombia. En 1821, fue elegido vicepresidente de la Gran Colombia, y asumió el gobierno cuando el Libertador se dirigió al Perú para luchar por su independencia. En diciembre del mismo año promulgó la Constitución de Cúcuta, y durante 5 años Santander trabajó arduamente organizando el nuevo Estado.

- En 1826, entró en conflicto con Simón Bolívar, quien regresó a Bogotá pretendiendo imponer la Constitución Vitalicia. Cuando en 1828, el Bolívar sufrió un atentado contra su vida, Santander fue acusado de ser el autor intelectual y lo condenaron a muerte. Pero el Libertador le conmutó la pena y lo envió al exilio. Durante su estadía en Europa se imbuyó de las ideas liberales en boga y trabó amistad con importantes intelectuales, como Goethe y Shopenhauer.

- En 1830, murió Simón Bolívar y se disolvió la Gran Colombia. En 1832, Santander fue elegido Presidente de Colombia, por lo que regresó a Bogotá el mismo año. Gobernó su patria hasta 1837, dedicando especial atención a la educación pública. Sus últimos años de vida ejerció como Senador de la República. Falleció en 1840, víctima de una extraña enfermedad.

Simón Bolívar

- Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com