Limpieza Y Desinfeccion En Las Industrias Alimentarias De Lacteos
rosesbaez20 de Octubre de 2014
568 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
Regional Quindío
Centro Agroindustrial
SEMANA 1. ASEGURAMIENTO DE LOS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPM)- EJECUCIÓN DE ANÁLISIS DE LABORATORIO
Limpieza Y Desinfección
Aprendiz:
Roseslyn Báez
19/10/2014
Programa De Limpieza Y Desinfección En El Laboratorio De Análisis De Alimentos
LIMPIEZA
Introducción
Asegurar la calidad de los alimentos implica tener implementado un plan de limpieza y desinfección que coadyuve, conjuntamente con las buenas prácticas de la persona manipuladora, a reducir al mínimo el peligro de contaminación y por lo tanto permita garantizar la inocuidad de los productos. Por ello es importante recordar que es diferente limpiar que desinfectar.
Programa de Inspección de la Higiene y Precauciones
En todos los establecimientos o laboratorios se debe efectuar un programa de limpieza y desinfección permanente que garantice una buena higiene del área, materias y equipos.
Se deben tener unas precauciones necesarias para que los productos no se contaminen con detergentes, desinfectantes u otra solución.
No deben mezclarse las soluciones o los productos como alcalinos con ácidos, los ácidos no pueden mezclarse con hipoclorito y las personas que trabajen con estos productos deben ser instruidos y utilizar los implementos personales adecuadamente.
Métodos de Limpieza
Existen diferentes métodos de limpieza, de forma individual o combinada, que son métodos físico y métodos químico; en el primero restregando o utilizando fluidos turbulentos y en el segundo mediante el uso de detergentes, álcalis o ácidos. Existen diferentes métodos de limpiezas los cuales son:
Preventivos: eliminar los desechos que se vayan originando para evitar que se adhieran a la superficie.
Manuales: Es cuando haya que eliminar la suciedad, con acción mecánica y solución detergente, en todo tipo de superficies o equipos con circuitos abiertos.
Limpieza in situ: Sistema automático de limpieza generalmente utilizado en conjunto con los sistemas de tuberías.
Pulverización a alta/baja presión y bajo/alto volumen (APBV) - (BPAV): Es la aplicación de solución detergente en bajas o altas presiones (bajo 100 lb/in2 o sobre 1.000 lb/in2).
Limpieza a base de espuma o gelatina: La espuma se adhiere a la superficie a limpiar, lo que aumenta el tiempo de contacto del líquido con la suciedad, e impide el secado rápido y la escorrentía de la aspiradora de líquidos, mejorando así la limpieza.
Detergentes
Son sustancia que facilita la separación de materias extrañas presentes en superficies sólidas, cuando se emplea en un disolvente (usualmente agua) en una operación de lavado, sin causar abrasión o corrosión. Deben tener una buena capacidad huméctate, fuerza para la eliminar la suciedad y capacidad para mantener los residuos en suspensión. El objetivo principal de la solución del detergente es desprender la capa de suciedad y el objetivo del enjuague es eliminar la suciedad desprendida y los residuos de detergente.
Técnicas de limpieza
1. Prelavado
2. Lavado
3. Enjuague
4. Desinfección (Sanitización)
Utensilios y equipos que ayudan en los procesos de limpieza
• Cepillos.
• Escobas y barreaguas.
• Aspiradoras.
• Raspadores.
• Pistolas de agua a presión alta y baja.
• Pistolas de vapor.
• Otros.
Remoción de partículas de suciedad
Existen varios procesos para remover las partículas de suciedad. Los cuales son:
• Acción humectante
• Dispersión
• Suspensión
• Peptinación
• Disolución
• Enjuague
Es
...