Lipoproteina Y Trigliceridos
yulialfa18 de Marzo de 2014
3.715 Palabras (15 Páginas)554 Visitas
LAS LIPOPROTEÍNAS
Las lipoproteínas Antes de analizar el metabolismo y transporte de la exógena (ingerida y absorbida) y de la grasa endógena, para poder entender estos procesos, es necesario conocer en tdetalle los diferentes elementos que en ellos intervienen, especialmente las lipoproteínas, las apoproteinas, las enzimas y otras mols. Proteicas recientemente descubiertas.
La mayoría de los lípidos como el Colesterol esterificado y los Tg. Son sustancias no polares (hidrofóbicas) o insolubles en agua, por lo tanto no pueden transportarse con facilidad en la sangre que es un medio acuoso. Para tal efecto deberán unirse a otros elementos como proteínas y lípidos antipáticos (Col esterol libre y fosfolípidos), los cuales servirán de vehículo para que los lípidos Tg. Y Colesterol esterificado, puedan transportarse por el torrente circulatorio. Al producirse esta asociación se formaran macromoléculas complejas, de alto peso molecular llamadas Lipoproteínas, cuyos grupos químicos hidrofilicos se disponen hacia la periferia, lo cual permite que ellas sean solubles en el medio acuoso sanguíneo.
Estructura de las lipoproteínas.- tienen un núcleo central formado principalmente por lípidos no polares: colesterol esterificado y triglicéridos (TG) y una capa superficial formada principalmente por colesterol libre (no esterificado), mono y di glicéridos, fosfolípidos y proteínas. Estas últimas forman una especie de islotes llamados apoproteinas
Las lipoproteínas son de forma esférica, excepto las HDL (colesterol bueno) o naciente que son de aspecto discoideo. Su tamaño es variable y sirven para transportar tanto la grasa ingerida, como la sintetizada.
Tipos de Lipoproteinas: la siguiente clasificación depende de la composición química de las LPs. Y se basa en su densidad, que se la obtiene calculando la relación lípido/ proteína. Entre mayor sea la cantidad de grasa, menor será la densidad de la LP.
Dicha densidad es la que permite separar en el laboratorio por ultracentrifugacion o electroforesis a las diferentes LPs. Circulantes, que son:
• Quilomicrón (Qm): constituye la LP más grande y liviana, su función es transportar los Tg. Y el Col. Ingeridos con los alimentos.
• Remanente del Quilomicrón: es el Qm. Ya degradado por las diferentes ezs.
• De muy baja densidad (VLDL): ellas transportan los tg. Sintetizados por el hígado.
• De densidad intermedia (IDL): producen de Las VLDL. Una parte de las IDL circulantes va al hígado y otra permanece en la sangre para originar las IDL.
• De baja densidad (LDL): producen de las IDL, transportan el Col. Hacia los tejidos periféricos y también hacia el hígado. Hay autores que consideran que el hígado puede sintetizar y liberar LDL directamente a la circulación. Las LDL pueden ser de diversos tamaños, estas mientras más pequeños, son más fácilmente oxidables y más cargadas de grasa, por tanto más aterogénicas, como la variedad llamada LDL III o LDL pequeñas y densas, caracterizadas por ser ricas en Col. Y muy perjudiciales.
• Las de alta densidad (HDL): son las LPs, más pequeñas y densas. Llevan el Col. Desde los tejidos periféricos hacia el hígado (transporte en reversa) y por tanto son ani-aterogénicas. Por eso tener las HDL bajas constituye un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Se subdividen en HDL 3, HDL2 y HDL1.
La lipoproteína (a): es una variedad de LDL. Pues tiene similar composición química, con la diferencia que posee la apoproteina A (de allí su nombre).
Es rica en Col, su estructura es muy parecida al Plasminógeno y es una partícula tromboaterogénica y está asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
A
las LPS. También se las puede clasificar de acuerdo a su movilidad electroforética en: Prebeta, Beta y Alfa LPs, que corresponden a las LPs. De muy baja, baja y alta densidad respectivamente.
Las LPs. Difieren en su composición, tamaño, densidad, movilidad electroforética y función. Su clasificación y características más importantes se describen en las siguientes tablas:
B.- LOS SISTEMAS ENZIMATICOS.- son una serie de enzimas (ezs.) que actúan sobre las LPs, permitiendo su degradación progresiva y el mutuo intercambio de sus componentes. El resultado final de la acción de todas estas ezs. Es que las LPs. Disminuyen su tamaño y que se produzca otra LP, la HDLd. Las más importantes ezs. Son.
a) La lipoproteinlipasa (LPL1): en realidad es un complejo enzimático formado por 3 ezs: triacilglicerido lipasa, monoacilglicerol lipasa y fosfolipasa. Es sintetizada por adipocito, luego se ubica en la superficie de las células del endotelio capilar de los tejidos muscular y adiposo, que es donde actua. La insulina es imprescindible para su síntesis y acción. Para empezar a actuar la LPL1 necesita activarse y esta función la realiza la Apo. CII que se encuentra en los Qm y las VLDL. Su función básica es atacar el núcleo de las LPS ricas en Tg tanto exógenas como endógenas VLDL, para fines degradando sus Tg y liberando ácidos grasos y glicerol, para que estos sean captados por la serie.
b) La lipoproteinlipasa 2 (LPL2): sintetizada en el hígado (lipasa hepática) que es donde actúan, cumpliendo una acción similar a la de LPL1, es decir degradar los Pg seguido de los diferentes LPS. Que llegan al hepatocito.
c) La lecitin colesterol aciltransferasa (LCAT): de síntesis hepática actúan en el torrente circulatorio asociada a las HDL. La LCAT es activada por la Apo. A-L su función esterificar el col. Libre y además permitir el paso de componentes desde las VLDL y Qm hacia la HDL3, que se convertirá en HDL2.
Otro papel es permitir que se desprendan fragmentos de las superficies de las LPS atacar (Qm Y VLDL) que se convierten en una nueva LP la de alta densidad discoidea o naciente (HDLd).
d) La lipasa hormonosencible (LHS): o triacilglicerol lipasa, es sintetizada por el adiposito, se ubica en su membrana, donde se encargan de hidrolizar los Tg. Celulares. Su nombre se debe a que acción es estimulada por adrenalina, glucagón, corticoides e inhibida por la insulina.
LAS PROTEÍNAS DE TRANSFERENCIA: son elementos encargados de transferir los diferentes componentes entre una LP y otra.
a) La proteína de transferencia de esteres de colesterol (PTEC): Se encarga de transferir la col. Esterificada desde las LDL y HDL así los remanentes de los Qm. Y de las VLDL, estas dos LPS. A cambio les seden Tg.
En casos de hipertriliceridemia (ver importancia clínica) este intercambio se exagera, provocando que las LPS. Se vuelvan químicamente anormales, así que los remanentes de Qm. Y de la VLDL (LDL) posean un exceso de colesterol.
Se cree que en el efecto beneficioso del alcohol de aumenta las HDL es por que inhibe la acción de la PTEC.
Actualmente se estudian fármacos que inhiban la PTEC y así elevar el HDL.
b) Las proteínas de transferencia de fosfolípidos (PTPL): Se encargan e transferir fosfolípidos entre las diferentes LPS. Para permitir su estabilidad.
LAS APOPROTEINAS: se ubican en la superficie de la LP, el porcentaje de proteínas existentes en las diferentes LPS es variable, desde un dos por ciento en los Qm, hasta un 47% en las HDL.De acuerdo el papel
que cumplen puede ser:
• Integrales: que no pueden ser removidas de las LPS, pues son constituyentes obligatorios de la estructura esencial de ellas por
Ejemplo: la Apo. A-I de la HDL; La Apo. B-100 de la LDL, la ApoB-48 del QM.
• De transferencia.- si puede ser transferida de una LP a otra, por ej. Las Apo. CI-II-III,, que se encuentra en los QM Y VLDL nacientes, pero que no están en sus remanentes respectivos.
LAS APOPROTEINAS QUE CONFORMAN PARTE DE LAS LPs
Apoprots. Lipoproteína sitio de síntesis Funciones
A-I HDL, Qm Hígado, intestino Activa la ez. LCAT
A-II HDL, Qm Hígado Inhibe a la ez. LCAT
Unión de Apo. E a su receptor
A-IV HDL, Qm Intestino Facilita salida de Col. De las célula
B-100 VLDL, IDL, LDL Hígado Permite la LDL se una al receptor
B-48 Qm y su remanente Intestino Proteína estructural del Qm
C-I Qm, VLDL, HDL Hígado Activa la ez. LCAT
C-II Qm, VLDL, HDL Hígado Activa la ez. LPLI
C-III Qm, VLDL, HDL Hígado Inhibe la ez. LPL1
D Sub-fracción de HDL Hígado Parecida a la PTEC
E Qm y su remanente, VLDL,IDL, HDL Permite que remanente del Qm e IDL se unan a su receptor.
F HDL Desconocido
G HDL Desconocido
H VLDL Activador de la ez LPL
Tipos de apoproteinas: se denominan con las letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G, H, De las 3 últimas su función aún no se conoce.
• Las A, se encuentran en la HDL Y Qm, su papel es activar a la ez. LCAT. Existen la I, II Y IV.
• La B se la encuentra en todas las LPs. Exepto en las HDL. Tiene 2 isoformas la 48 (Qm) y la 100 (VLDL, IDL, LDL)
• La C que tiene las variedadesI, II Y III. La II activa a la ez. LPL1 y la III inhibe a dicha ez.
• La E que interviene en la transferencia de Col. Esta Apo E es cedida por las HDK, hacia el Qm. Naciente y hacia las VLDL, aunque después retorna a
...