Litiasis Renal
alesana854 de Marzo de 2013
1.022 Palabras (5 Páginas)526 Visitas
 La litiasis renal, también denominada urolitiasis o neufrolitiasis,es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uretres,vejiga).los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. según en el lugar donde se forma el calculo, el riñón o la vejiga, se puede denominar calculo renal o vesical, respectivamente
Causas:
 Se pueden formar calculos porque la orina esta saturada de sales que pueden producirlos o porque la orina carece de los inhibidores naturales de este proceso
 La causa del calculo renal depende del tipo.entre los diferentes tipos de calculos renales se encuentran:
 Calculos de calcio:los calculos de calcio son los mas comunes ocurren con mayor frecuencia en hombres entre los 20 y 30 años de edad.el calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato,el fosfato o el carbonato para formar el calculo.
 Calculos de cristin:los calculos de cristina puedeen formarse en personas con cistinuria(enfermedad hereditaria)
 Calculos de estruvita:se encuentran principalmente en mujeres que tengan una infeccion urinaria.Estos calculos pueden crecer mucho y obtruir el riñon,los uretres o vejiga.
 Calculos de acido urico:son mas comunes en los hombres q en las mujeres y pueden ocurrir con gota y quimioterapia
Factor de riesgo de calculo renal:
 El principal factor de riesgo es no tomar suficiente liquido.
 Genero:por lo general,los calculos se desarrollanen hombres,quienes son 2 a 3 veces mas propensos que las mujeres a desarrollar este problema.
 Edad_la mayoria ocurren en hombres de entre 40 y 60 años.
 Estilo de vida:los factores incluyen sedentarismo,hacer una dieta rica en proteinas animales.
 Antecedentes familiares;y infeccion cronica de las vias urinarias
fisiopatologia:
 • Componentes del cálculo:
 – Matriz orgánica: proteínas y azúcares.
 – Fase cristalina:
 • OxCa(m): lisos, color pardo y duros.
 • OxCa(d): espiculados, color miel y dureza intermedia.
 • Ácido úrico: amarillos y duros.
 • Fosfatos: blandos, pequeños y blanquecinos.
 – Brushita (fosfato bicálcico): el más duro.
 • FAM (estruvita): infectivos (Proteus); coraliformes, blanquecino-gris, frágiles.
 • Cistina: R (rugosa, hexagonal) y S (lisa, irregulares). Muy duros.
 • Aumento de la presión intraluminal.
 • Aumento del flujo sanguíneo y de la
 presión ureteral mediado por PG y PC.
 • Distensión de la cápsula renal.
 • Escaso papel de las contracciones espasmódicas.
Manifestaciones clínicas
 El dolor de tipo cólico en la fosa nasal y en el flanco del lado afectado con irradiación a los genitales es la presentación clínica más frecuente. El dolor se origina por el aumento de la presión y la consiguiente dilatación del riñón y del sistema colector. Suele comenzar en forma súbita, alcanzar a los 30 minutos su máxima intensidad y luego permanece constante, con algunos intervalos de intensificación dolorosa. La hematuria, la polaquiuria, las náuseas y el vómito son otras manifestaciones del paso de los cálculos. Algunas veces, pueden asociarse síntomas de infección; en otras, el paciente puede tener poco dolor o permanecer asintomático.
Diagnostico:
 El diagnóstico de litiasis urinaria se hace con base en la sintomatología, el uroanálisis y algunos exámenes básicos de laboratorio (calcio sérico, ácido úrico). Se confirman con la ayuda de imágenes diagnósticas.
 Uroanálisis. El hallazgo principal
...