ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Litiasis Renal Bilateral En El Embarazo

marianaynelson6 de Noviembre de 2012

5.913 Palabras (24 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 24

ÍNDICE

pg.

PORTADA...........................................................................................................................01

CONTRA PORTADA………………………………………………………………….....02

ÍNDICE………………………………………………………………………….. …….…03

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..04

CAPÍTULOS

I. OBJETIVOS DEL CASO CLÍNICO Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Objetivo General……………………………………………………………….05

Objetivos Específicos…………………………………………………………..05

Resumen del Caso……………………………………………………………...06

Fundamentación Teórica………………………………………………..…..06-11

II. MODELO DE ENFERMERÍA Y SU APLICACIÓN AL CASO

Teoría de Dorothea E. Orem…………………………………..…………...12-13

Relación de la Teoría con el Caso……………………………..………………13

III. PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Datos del paciente……………………………………………………………..14

Valoración del caso

S.O.A.P.E……….……………………………………………………….…14-16

Tratamiento Indicado………………………………………………… ……16-17

Cuadro Fisiopatologico……………………………………………………..18-19

Cuadro Analítico………………………………………………………….……20

Cuadro Plan de Acción…………………………………………….........… 21-23

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..24

FICHA FARMACOLÓGICA.…………………………………………………...…..25-30

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................31

ANEXOS………………………………………………………………………………….32

INTRODUCCIÓN

Es sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en una serie de pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

Tenemos la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en una usuaria de 15 años de edad que ingresó al Hospital Dr. José Rangel del municipio Zamora del estado Aragua, con un Diagnostico medico de litiasis renal bilateral.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos y en segundo lugar, se realizó un examen físico. Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento de la paciente.

Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenido durante todo el proceso.

CAPITULO I

OBJETIVOS Y MARCO REFERENCIAL

Objetivo General

Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en una paciente femenina primigesta de 15 años de edad, con un diagnostico médico de litiasis renal bilateral, quien se encuentra hospitalizada en el servicio de maternidad del hospital “José Rangel” de la ciudad de villa de cura, municipio Zamora, estado Aragua.

Objetivos Específicos

valorar al paciente por medio de los diferentes métodos de enfermería.

formular diagnósticos de enfermería de acuerdo al problema de salud del paciente.

planificar acciones de enfermería que contribuyan a disminuir o solucionar el problema de salud.

ejecutar intervenciones de enfermería rápidas y concretas para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.

RESUMEN DEL CASO

Se trata de paciente femenina primigesta de 15 años de edad procedente de la población de Magdaleno, segunda calle de las brisas nº 9 del municipio Zamora estado Aragua.

Fue acompañada por un familiar, la paciente refiera que presente desde hace varias semanas atrás, temperaturas elevadas (fiebre), acompañado con intenso dolor en la zona lumbar. Y por lo tanto asistió al centro asistencia “José Rangel” en la cuidad de villa de cura, luego de ser valorada por el médico de guardia decide su ingreso con un IDX de litiasis renal bilateral.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas, en primer lugar un instrumento de recolección de datos y en segundo lugar, se realizo un examen físico. Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al manejo del proceso.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Anatomía

Aparato urinario

El aparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. El tracto urinario es esencialmente igual en el hombre que en la mujer, excepto por lo que se refiere a la uretra. La función del aparato urinario es la de mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de desecho. Un cierto número de sustancias son conservadas en el organismo por su reabsorción en el riñón. Otras son excretadas y el producto final, la orina, es liberada hacia el sistema colector correspondiente.

Riñón, estructura y vascularización

El riñón es un órgano par, cada uno aproximadamente de 12 a 13 cm de longitud según su eje mayor y unos 6 cm. de anchura, 4 de grosor, siendo su peso entre 130 y 170 gr ; apreciándose dos áreas bien diferenciadas : una más externa, pálida, de 1 cm de grosor denominada cortical que se proyecta hacia el hilio renal formando unas columnas, denominadas de Bertín, que delimitan unas estructuras cónicas en número de 12 a 18 con la base apoyada en la corteza y el vértice dirigido al seno renal, denominadas pirámides de Malpighi, y que constituyen la médula renal, en situación retroperitoneal, al nivel de la última vértebra torácica y primera vértebra lumbar. El riñón derecho está normalmente algo más bajo que el izquierdo. El polo superior toca el diafragma y su porción inferior se extiende sobre el músculo. La cara posterior es protegida en su zona superior por las últimas costillas. El tejido renal está cubierto por la cápsula renal y por la fascia de Gerota, que es de tal consistencia que es capaz de contener las extravasaciones sanguíneas y de orina, así como los procesos supurativos. Medialmente, los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios penetran en cada riñón a nivel de su zona medida, por el hilio. Detrás de los vasos sanguíneos, la pelvis renal, con el uréter, abandonan el riñón. La sangre es suministrada por medio de la arteria renal, que normalmente es única, y que se ramifica en pequeños vasos que irrigan los diferentes lóbulos del riñón. Los riñones reciben por minuto aproximadamente una cuarta parte del flujo cardiaco. Una vez la arteria ha penetrado en el riñón, se ramifica a nivel del límite entre corteza y médula del riñón, desde donde se distribuye a modo de radios en el parénquima. No existen comunicaciones entre los capilares ni entre los grandes vasos del riñón. Las arterias asciformes irrigan la corteza y dan lugar a numerosas pequeñas arteriolas, que forman múltiples pelotones sanguíneos, los glomérulos.

A partir de cada glomérulo, la arteriola eferente da lugar a una fina red que irriga al correspondiente túbulo que surge de la zona del glomérulo. Estas arterias, dispuestas peritubularmente, drenan hacia pequeñas vénulas en venas colectoras más anchas y, finalmente, hacia la vena renal y hacia la vena cava. La vena renal izquierda es más larga que la derecha, ya que tiene que cruzar la aorta para alcanzar la vena cava, y recibe además la vena gonadal izquierda. La vena gonadal derecha (ovárica o espermática) desemboca independientemente, por debajo de la vena renal, en la vena cava inferior.

El riñón posee numerosos linfáticos, que drenan en ganglios hiliares, los cuales comunican con los ganglios periaórticos, craneal y caudalmente a la zona del hilio. Se ha demostrado la existencia de comunicaciones linfáticas cruzadas con el lado contralateral.

Nefrona

La Nefrona es la unidad funcional del riñón. Se trata de una estructura microscópica, en número de aproximadamente 1.200.000 unidades en cada riñón, compuesta por el glomérulo y su cápsula de Bowman y el túbulo. Existen dos tipos de nefronas, unas superficiales, ubicadas en la parte externa de la cortical (85%), y otras profundas, cercanas a la unión cortico medular, caracterizadas por un túbulo que penetra profundamente en la médula renal.

Glomérulo

Es una estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com