ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico Litiasis Renal

lenyerdi10 de Marzo de 2014

10.661 Palabras (43 Páginas)1.206 Visitas

Página 1 de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

APLICACION DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE LITIASIS RENAL EN LA UNIDAD DE UROLOGIA PEDIATRICAEN EL HOSPITAL DE NIÑOS JOSE MANUEL DE LOS RIOS

Autores:

Leonardo Contreras.

Maryury Sivada

Marelvis Silva.

Cúa, Enero 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

APLICACION DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE LITIASIS RENAL EN LA UNIDAD DE UROLOGIA PEDIATRICAEN EL HOSPITAL DE NIÑOS JOSE MANUEL DE LOS RIOS

Cúa, Enero 2013

Índice General

PAG

Introducción

Objetivo General y Específicos

Fundamentos Fisiopatológicos del estudio

Teorizante de Enfermería

Resumen de caso

Patrones funcionales

Examen físico (valoración física)

Tratamiento

Pruebas diagnosticas

Patrones alterados

Diagnósticos de Enfermería

Cuadro fisiológico

Cuadro analítico

Planes de Cuidado

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

Introducción

Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un conjunto de pasos sistematizados y relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y a su vez resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 12 años de edad que ingresó al Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, en San Bernardino, en Caracas, Distrito Capital, en la unidad de Urología pediátrica, con un Diagnostico Medico de: Litiasis renal + Hidronefrosis Derecha grado III.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.

Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso con el fin de saber si las actividades ejecutadas fueron las más acertadas para el usuario.

Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, tomando en cuenta todas las ideas aportadas por el equipo de salud, de modo que conjuntamente con el Personal de Enfermería se pudieran lograr los objetivos propuestos.

Objetivos

El Proceso de atención de Enfermería (PAE), es el método científico de la ciencia de Enfermería, que permite mediante la sistematización de una serie de acciones alcanzar y mantener la salud de la población, sistema dentro del cual se pueden cubrir las necesidades de las personas, la familia y la comunidad, el profesional de enfermería utiliza sus conocimientos, habilidades y competencias para valorar, identificar problemas, realizar diagnósticos y cuidar con fundamento científico en cada una de sus acciones.

El presente proceso de cuidado de enfermería está destinado a satisfacer las necesidades de un paciente adolescente de 12 años de edad; quien es hospitalizado en el servicio de urología pediátrica por presentar cólico renal, el cual es ingresado a la unidad con diagnostico medico de: Litiasis Renal, motivo por el cual el presente trabajo se plantea los siguientes objetivos:

• Objetivo General:

Aplicar el proceso del cuidado de enfermería a un paciente adolescente masculino de 12 años de edad, con un diagnóstico médico de litiasis renal derecha + hidronefrosis derecha grado III, quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Urología Pediatría del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, en San Bernardino, Caracas.

- Objetivos Específicos:

1. Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.

2. Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.

3. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.

4. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

Fundamentos Fisiopatológicos del estudio de caso

Cólico renal

Según el diccionario Mosby del año 2003 dice que “cólico renal es un dolor agudo, intenso en la zona inferior de la espalda sobre los riñones, que se irradia hacia delante hasta la ingle. Habitualmente, el cólico renal se asocia a la dilatación forzada de un uréter seguida de espasmo a medida que el cálculo se aloja en él o lo atraviesa” sin embargo es de suma importancia destacar que en la mayoría de los casos el cólico nefrítico es causado por la presencia du una litiasis renal.

Litiasis renal:

1. DEFINICION

La litiasis urinaria (cálculos) se produce por el acumulo de sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en la orina y que pueden situarse en los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño. Según el lugar donde se forma un cálculo, el riñón o la vejiga, se puede denominar cálculo renal o cálculo vesical, respectivamente.

2. EPIDEMIOLOGIA

Los cálculos afectan a la población en una proporción de tres hombres por cada mujer, principalmente entre los 20 a 50 años de edad. Afecta al 5% de la población de los países industrializados. En nuestro medio no existe una estadística específica pero se sospecha que afecta de 1 al 6% de nuestros habitantes, los países industrializados y de clima tropical tienen mayor incidencia en comparación con los países en vías de desarrollo, estando relacionados a baja ingesta de agua y pérdida de líquidos por el sudor, así como también al tipo de alimentación. Las personas con escasos recursos y acceso limitado al agua potable también tienen mayor riesgo de tener cálculos (litiasis). Es más frecuente en zonas desérticas y montañosas y en lugares con temperatura elevada, por lo que la frecuencia en los hospitales aumenta en época de verano. También son susceptibles de tener cálculos los familiares directos de las personas con cálculos, llámese hermanos, tíos abuelos, hijos, etc.

3. SÍNTOMAS

Son muy diversos y muchas veces suceden de manera simultánea, entre estos cabe destacar:

• Dolor, el cual se puede ubicar en la región lumbar (parte baja de la espalda) e irradiarse hacia la región ventral lateral (flanco y fosa ilíacas del mismo lado). En algunas ocasiones el dolor puede incluso irradiarse a la zona genital. Cuando nos encontramos con un cálculo obstructivo, es decir enclavado en la vía urinaria, el dolor es muchas veces insoportable. Cabe resaltar que no todos los pacientes experimentan dolor, hemos tenido una buena cantidad de pacientes con cálculos de dimensiones considerables, siendo los pacientes asintomáticos.

• Sangrado de orina, conocido como hematuria, el cual puede ser microscópico (detectado en el examen de orina) o macroscópico (a simple vista), acompaña usualmente al dolor y en ocasiones puede ser en gran cantidad.

• Fiebre, síntoma que se asocia a la infección urinaria concomitante. En algunas ocasiones la misma infección urinaria puede condicionar a que el paciente forme cálculos, o por el contrario la presencia de los mismos aumenta la posibilidad de infecciones urinarias.

• Urgencia miccionar, que se manifiesta como la necesidad imperiosa de orinar, en algunas ocasiones se acompaña también de nicturia (la necesidad de levantarse por las noches para ir al baño)

• Dificultad para miccionar, en algunas ocasiones el cálculo se aloja en la uretra, impidiendo la salida normal de la orina y produciendo un dolor muy intenso

ETIOLOGÍA

Se pueden formar cálculos porque la orina está saturada de sales que pueden producirlos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com