Lo lógico E Ilógico Del Racismo Y Su Papel En La Antropología
Warai28 de Septiembre de 2011
764 Palabras (4 Páginas)1.095 Visitas
Hablar de racismo parece un tema bastante sencillo, hemos escuchado de el por todas partes desde que estamos en el colegio y aun mas en nuestras primeras clases de la universidad con las humanidades y antropología social. A pesar de esto hoy me siento a escribir sobre él y no me llega ninguna idea como empezar. Me parece bastante obvio empezar diciendo que es el racismo porque es bien conocido entre todos su connotación. Bueno pero como hay que escribir un ensayo empezare por decir lo que más me intriga de él.
Es interesante como no hay lógica en el racismo pero al mismo tiempo si hay. Me refiero a que es irracional para aquel que lo ve desde fuera pero racional para aquel que lo ve desde adentro o más bien para el que lo produce. Para mi es absurdo la creencia de la superioridad basada es aspectos biológicos como el color de piel, me da repugnancia saber los crueles actos que se han cometido por la discriminación y el racismo. Sin embargo para el individuo o el pueblo que reproduce el racismo tiene sensatez Toda esta lógica tiene que ver con envolturas sociales y psicológicas, pero más interesante es la validez que tiene para un determinado grupo social. Como por ejemplo en la película American History X ¿que vemos aquí? jóvenes que su contexto social ha reproducido en ellos un racismo institucionalizado acompañado de violencia, prejuicios, mitos. En su propia realidad esto tiene una razón, ellos son los buenos los blancos y los malos son los negros, hay que luchar contra ellos. Es absurdo para mí pero ellos lo encuentran bastante coherente. ¿Por qué? Claro está por un contorno social que los esta moldeando pero también pienso que hay conjunto de razones psicológicas de las cuales tal vez no las pueda identificar porque no soy muy conocedora del tema. Algo que está claro es el miedo al cambio y al intruso, ese otro que se mete en nuestra vida y nos provoca una reacción negativa. También esta lo referente a la identidad individual y la social que entra en juego. Como nos vemos y como vemos a los demás. Me parece importante mencionar los tres ejes principales de la teoría de la identidad social del psicólogo social Henry Tajfel: la categorización: para entender el mundo, categorizamos lo que está a nuestro alrededor incluso nuestra propia especie, la identificación: en la categoría en la cual nos ubicamos nos proporciona un vinculo y la comparación: nos autoevaluamos a partir de otro, de esta manera reforzamos nuestra identidad. Para mi estas ideas de Tajfel vendrían a estar muy marcado en la creación del racismo
En las aulas de antropología los profesores se apasionan con el tema del racismo tratando de dejar claro en nuestras mentes de estudiantes cual es la tarea del antropólogo como guerrero anti racista. Pero recordemos que alrededor del desarrollo de la antropología han existido varias corrientes estrechamente relacionadas con el tema del racismo. Primero los evolucionistas quienes se basaban en aspectos biológicas para declarar la superioridad de un pueblo sobre otro escondiendo motivos políticos y económicos. Hijo de esta corriente Lewis Henry Morgan quien propuso los estadios de salvajismo, barbarie y civilización. Reduciendo a pueblos como los africanos y australianos a primitivos y glorificando a los pueblos europeos como el mayor alcance al que podría llegar la humanidad. Como contra parte de estos pensamientos surge las ideas de Boas quien profesa la igualdad de la riqueza cultural de cada pueblo, así como que esa “superioridad” solo tiene cabida en lo que se refiere a las tecnologías. Boas aclara que lo importante es estudiar cómo algunos pueblos han alcanzado tales progresos. Cuando empecé a leer los trabajos e ideas de los evolucionistas me decepcione profundamente de mi disciplina, no fue hasta que leía a Boas que volví a tener fe en los antropólogos. "Boas (...) Batallador incansable por las libertades y los derechos humanos,
...