ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lomas De Lachay


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  4.729 Palabras (19 Páginas)  •  658 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

La Reserva Nacional de Lachay, con 5070 hectáreas es una de las reservas naturales más extensas del Perú, una de las 67 formaciones de lomas que existen a lo largo de nuestro litoral, y la única protegida por el estado a fin de preservar este fenómeno de biodiversidad conocido como oasis de neblinas además de contar con una serie de especies endémicas entre flora y fauna.

El hermoso paisaje que se puede observar es todo un deleite para los que aman la naturaleza, es indescriptible como en este desierto la vida florece.

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Datos Generales

Distrito: Huacho

Provincia: Huaura

Región: Lima

Latitud: -11.3739

Longitud:-77.3548

Altitud máxima: 1000 m.s.n.m

Altitud mínima: 500 m.s.n.m

Superficie: 5 070 ha.

Ecorregión: Desierto del Pacifico

Coordenadas UTM: 11°21'0" N 77°22'60" E

Coordenadas geográficas: 11°22'35"S 77°21'43"W

1.2 Descripción

1.2.1 Fisiografía

El límite oeste de la RNL se encuentra a unos 7 kms del mar. La reserva está situada entre los 150 y 750 msnm y presenta una fisiografía muy variada, con cadenas de cerros que bajan en dirección suroeste desde altitudes de 800 a 900 msnm con pendientes que a veces sobrepasan un 70%, presentando quebradas generalmente escarpadas y conformando un perfil aserrado.

Entre los elementos fisiográficos de la Reserva Nacional Lachay, se tiene:

• Las cumbres y mesetas, algo planas con suelos litológicos muy superficiales que descansan sobre la roca madre parcialmente descompuesta. El uso agronómico de estos suelos es escaso o prácticamente nulo, por ser rocosos y de topografía abrupta.

• Los afloramientos rocosos, que presentan gran superficie de contacto con la niebla, aumentan la deposición de agua, llegando a existir una ligera escorrentía que motiva que el suelo inmediato reciba mucha más humedad por unidad de superficie, por lo cual al pie de estas rocas se encuentra generalmente vegetación.

• Los depósitos eólicos, de regosoles profundos, son de pendiente moderada a fuerte. Presentan textura arenosa. Cuando llueve, la humedad no retenida por la capa orgánica superficial se filtra hasta profundidades apreciables donde queda retenida.

1.2.3 Geología

La Reserva Nacional de Lachay presenta tres tipos de estructuras geológicas: Depósitos eólicos recientes, Gabro, y Adamelita de Lachay. Los depósitos eólicos recientes están constituidos por arenas que cubren grandes sectores hacia la parte suroccidental de las Lomas de Lachay.

Estos depósitos se desarrollan en forma de dunas de arena en movimiento o mantos delgados de arena. En algunos lugares la migración de las arenas es retardada por la humedad del terreno o por la presencia de vegetación, cuando ésta se incrementa. Los stocks de intrusivos cristalinos de Gabro se encuentran en la parte media y alta de la zona de la reserva. Los gabros son rocas oscuras de grano variable.

Cronológicamente se les ubica del cretáceo superior al terciario inferior. La adamelita de Lachay se encuentra en la parte central y más elevada de la reserva.

Las adamelitas son de color rosado salmón o rojizo. Cronológicamente se les ubica en el cretáceo superior al terciario inferior.

1.2.4 Suelos

Sólo se conocen suelos regosólicos y litosólicos con horizontes delgados. Contienen regular cantidad de humus incorporado en forma de horizonte delgado superior. Se ubican principalmente en el área central del área protegida, correspondiente a la formación de loma tipo parque. El contenido de humedad de los suelos de Lachay varía con la altitud entre 0,56 mm (a 300 msnm) y 2,09 mm (a 600 msnm). Existen suelos coluviales en el fondo de los valles orientados hacia el norte y hacia el sur (quebrada del cementerio Teatino, quebrada Cabeza de Toro).

1.2.5 Clima

Las lomas son ecosistemas propios de la costa altamente estacional, cuya principal fuente de humedad son las nieblas provenientes del océano. Generalmente soportan rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas en invierno.

El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda" cuyo pico va de fines de julio a mediados de septiembre, con una alta humedad relativa cercana al 100%, temperatura media inferior a 15°C y lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una vegetación particular. Por el contrario, en el verano la precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja (79 a 82%) y se presentan las mayores temperaturas medias mensuales (20°C). La época seca presenta un pico que va de diciembre a abril.

La formación de las lomas depende de la nubosidad que está presente en invierno y parte de la primavera, y ésta a su vez es consecuencia del sistema de corrientes marinas que influencian al mar peruano. Estas corrientes son la corriente de Humboldt que presenta una temperatura promedio de l3°C a 14°C en invierno (mayo-octubre) y de 15°C a 17°C en verano (noviembre-abril). Esta corriente determina las peculiaridades del clima de la costa peruana. La corriente Oceánica que discurre más lejos de la costa que la corriente de Humboldt y llega hasta los 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas y están por encima de los 21°C. La corriente del Niño, de aguas cálidas provenientes del Ecuador, ingresa hacia la costa peruana en forma esporádica y cíclica, produciendo alteraciones climáticas y oceánicas.

Los vientos provenientes del Pacífico y que se dirigen a la costa, pierden su humedad sobre el mar o debido a las bajas temperaturas de las aguas de la corriente de Humboldt. Esto hace que produzcan una densa capa de neblinas, que sólo originan precipitaciones en forma de garúa (a pesar de la alta humedad de la atmósfera no caen lluvias fuertes), debido a la existencia de una capa de inversión térmica en la atmósfera. El fenómeno de inversión térmica consiste en que las aguas frías del mar, enfrían la capa de aire situadas encima de ellas, hasta una altura de 800 a 900 metros. Por encima de la capa de neblinas que se forma, la temperatura sube bruscamente de 13°C a 24°C

1.3 Biodiversidad

1.3.1 Flora

Las nieblas juegan un rol fundamental para la presencia de la vegetación en el área. En las Lomas de Lachay se identifica actualmente 6 tipos de comunidades vegetales: Loma tipo parque, loma de herbáceas, loma de Stenornesson, loma de cactáceas, rocas, y desierto.

La loma tipo parque está caracterizada por la presencia de árboles como la tara (Caesalpinia espinosa), palillo (Capparis Prisca), mito (Carica candicans), Huarango (Acacia macracantha), los cuales tienen gran capacidad de captación de neblina, desarrollándose entre los 300 - 600 msnm.

La loma de herbáceas tiene un mayor desarrollo en los ejes de quebrada y presenta, en Lachay, plantas de Piqueria, Croton, Nicotiana, Loasa, entre otras predominando en época de neblinas.

La loma de Stenomesson con menos humedad que las anteriores, se caracteriza en época seca, por sus flores anaranjadas, mientras que en época húmeda florece Nolana con flores azules y Drymaria con flores blancas. Aquí anida el chorlo del campo (Oreopholus ruficollis).

La loma de cactáceas se caracteriza por presentar asociaciones del cactus (Haageocereus lachayensis), que forman manchales en las partes bajas y pedregosas. Esta formación vegetal es endémica a la zona de Lima, en las lomas de Lachay este cactus alberga al canastero de los cactus (Asthenes cactorum) ave endémica de la zona.

La loma de paredes rocosas se encuentra entre y cerca de la vegetación mejor desarrollada de las lomas, están cubiertas de diversas plantas entre ellas las begonias, pteridofitas, y una especie de orquídea. En las grietas crecen hasta arbustos. La erosión de las rocas ha formado huecos que juegan un rol importante como refugio de diversas aves, tanto para anidar como para pasar la noche.

El desierto, se encuentra en las partes bajas con presencia rara de neblinas por las mañanas, son grandes extensiones de arenales. En esta zona es abundante la presencia del caracol del arenal (Bostryx scalariformis).

Las formaciones de lomas ocurren en discretas comunidades de islas de vegetación separadas por un territorio muy árido desprovisto de vida vegetal. Los reportes de la flora de las lomas han registrado, hasta la fecha, 160 especies de plantas vasculares para las lomas de Lachay. Otro trabajo publicado, presenta una lista de 146 especies, lo que representa el 17 % de las especies registradas para las lomas de la costa central del Perú.

Árbol Tara Flor de Amancaes

Flor Panoramia

1.3.2 Fauna

La fauna está mayormente representada por invertebrados. Estudios sobre artrópodos de las lomas señalan la existencia de 96 familias, estableciendo que la mayoría de ellos prefiere la parte baja de pedregal y rocas macizas.

Se cuenta con datos de 10 especies de caracoles terrestres. Se cuenta con datos que refieren la existencia de 13 especies de mamíferos, 60 especies de aves, y 9 especies de reptiles.

Las aves identificadas son tanto especies residentes o visitantes ocasionales que llegan al área en la época húmeda para nidificar o buscar alimento. Hay alrededor de 55 especies de aves que pertenecen a 15 familias, entre ellas se tiene a la lechuza de los arenales (Athene cunicularia), la perdiz (Nothoprocta pentlandii), el cernícalo americano (Falco sparverius peruvianus), el turtupilín (Pyrocephalus rubinus). Entre las especies de aves migratorias se tiene al halcón peregrino (Falco peregrinus). El canastero de los cactus (Asthenes cactorum) es una especie endémica a la zona. Entre los mamíferos residentes encontramos 7 roedores (tres especies introducidas), 1 quiróptero, 2 carnívoros, y 1 marsupial. Entre las especies ocasionales destacan el zorro costeño (Pseudalopex sechurae) y el gato del pajonal (Oncifelis colocolo). Algunas de las especies que ya no se encuentran en Lachay son el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el puma (Puma con color), debido sobre todo a la constante presencia humana y a la pasada presión de caza a la que estaban sujetos, el venado para consumo de carne y el puma para proteger al ganado. En cuanto a los reptiles destaca una víbora (Bothrops pictus), y las lagartijas del genero Tropidurus y Ctenoblepharis

Lobo Perdiz Halcón

1.4 Historia

La Reserva Nacional de Lachay se crea mediante el Decreto Supremo No. 310-77-AG del 21 de Junio del 1977, con una superficie de 5 070 hectáreas. Según aparece en el dispositivo legal, la reserva se encuentra ubicada en la provincia de Chancay, departamento de Lima.

Sin embargo, la provincia cambió de nombre por el de Huaral y hubo una redefinición de límites distritales, que hasta la fecha no están claros, debido sobre todo a los conflictos de linderos y límites que mantienen las comunidades de la región. No pone en peligro los límites de la reserva, que ya han sido establecidos con hitos. Lo que podría cambiar es la ingerencia política que tendrá un sector distrital u otro sector sobre la reserva, dado que parte de los terrenos de la reserva están en dichos distritos. Esto debe ser corregido y aclarado en el dispositivo legal.

El área se declara como reserva nacional con el fin de salvaguardar y preservar tan importante componente del paisaje, para lo cual se hace necesario ejecutar trabajos de reconstitución de la vegetación y de reintroducción y propagación de animales nativos. La Reserva Nacional de Lachay se declara con el objetivo de restaurar y conservar la flora y fauna silvestre, realizar investigaciones para el uso racional de las lomas, y fomentar la recreación en armonía con la naturaleza.

La Resolución Jefatural N° 310-2001-INRENA establece la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Lachay.

Las zonas de amortiguamiento son aquellas zonas adyacentes a las áreas naturales protegidas, que por su naturaleza y ubicación requieren de un tratamiento especial para garantizar la conservación del área. Las actividades que se realicen en las mismas no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del área natural protegida.

En el caso de la Reserva Nacional de Lachay, la zona de amortiguamiento se ha establecido solamente en la parte norte del área protegida. En la parte sur y este, el área protegida no tiene zona de amortiguamiento, la reserva se encuentra directamente frente a la zona no protegida de propiedad de las comunidades. Es el plan maestro el que define la extensión que corresponde a la zona de amortiguamiento.

En el caso de la Reserva Nacional de Lachay, el plan maestro del área simplemente reincide en los límites que aparecen en la Resolución Jefatural 310-2001-INRENA, no indica su extensión, no plantea ampliación alguna de la zona de amortiguamiento y no explica por qué no sería necesaria una zona de amortiguamiento en la parte sur.

1.5 Antecedentes

El nombre de las lomas de Lachay parece provenir de la palabra quechua Llachu que significa "Lugar cubierto de neblinas." Se le dio este nombre ya que su existencia depende de la presencia estacional de densas nieblas.

Las lomas de Lachay, como las lomas costeras en general, han sido utilizadas por el hombre desde hace mucho tiempo. Diversos estudios han demostrado por lo menos seis olas de ocupantes en estas lomas, que van desde los primeros recolectores y cazadores hasta los pastores contemporáneos.

Según algunas crónicas, los españoles llegaron por primera vez a Lachay en 1533 durante uno de los viajes de Hernando Pizarro e hicieron de éste uno de sus lugares de descanso. A partir de la conquista, y durante los periodos coloniales y republicano, las lomas fueron degradándose principalmente a causa del sobrepastoreo de ganado doméstico introducido y la extracción de madera.

En 1909 la demanda de madera para la construcción del ferrocarril Ancón - Huacho - Barranca agravó este problema. Este ecosistema sufrió también importantes alteraciones a causa de la cacería desmedida.

En 1928 las lomas costeras fueron declaradas propiedad del estado, lo que permitió cinco años después, realizar los primeros ensayos de reforestación en setenta hectáreas cercadas de Lachay. En 1941 esta área fue ampliada a cuatrocientas hectáreas y, finalmente en 1977, fue creada la Reserva Nacional de Lachay. En 1975 una misión técnica de Nueva Zelanda apoyó el proceso de dar forma a la reserva.

La Reserva Nacional de Lachay, con 5 070 hectáreas, se declaró en parte de los terrenos de la comunidad de Sayán y en parte de los terrenos de la comunidad de Huaral.

La reserva posee unas 400 hectáreas de terreno inscritas en registros públicos y libres de ambas comunidades, el resto pertenece a las comunidades en términos de propiedad más no en posesión. Las comunidades no reclaman los terrenos, porque la reserva se ha declarado por la legislación y porque el estado ya cuenta con una posesión y un uso constante de los mismos. Si bien no hay un documento formal de cesión de terrenos, hay conciencia local y compromisos establecidos con las comunidades.

En los años 80, en los inicios de la implementación del área protegida, se formó un "Comité Local de Apoyo a la Reserva Nacional de Lachay," que nace bajo iniciativa de los guarda parques. La primera gran tarea del comité fue la solución del problema del pastoreo en el interior del área, se llegó a tal grado de eficiencia que se logró retirar todo el ganado del interior de la reserva. Había decomisos de ganado, existía buena coordinación con la policía local y la fiscalía, quienes tomaban parte en los decomisos, se estableció sanciones, etc. Además, se adquirió un camión cisterna para la distribución de agua para consumo interno, el turismo y la reforestación. Se brindó un servicio de venta de artículos (como gorros, polos, camisetas) para generar fondos localmente, con lo que se implementaron los módulos en la zona de visitantes, parrillas, mesas, tachos, letrinas, baños, equipos de comunicación, y paneles solares. El trabajo de este comité se descontinuó después de más de 10 años de funcionamiento.

En el año 2002, bajo la nueva ley de áreas naturales protegidas, se forma un Comité de Gestión para la reserva. Este comité incluye entre sus miembros a representantes de las comunidades locales. Entre los planes del comité se tiene la construcción de una escuela de educación ambiental en Lachay, la construcción de una nueva sede y dormitorios para los guarda parques y la implementación de una tienda para venta a pequeña escala para obtener fondos y beneficiar a las comunidades locales. La administración de la tienda será en forma rotativa entre las diversas comunidades, comenzando con la comunidad lomera de Huaral. Los trabajos que se iniciarán el presente año.

1.5 Administración

Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas bajo la administración del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura. La actual administración se rige por la Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y su reglamento.

La Reserva Nacional de Lachay cuenta en la actualidad con un Jefe del área, cuatro guarda parques, un profesional, y una contadora para labores administrativas. Cuenta con un local alquilado en la localidad de Chancay a unos 20 kilómetros de la reserva en el que funciona la oficina principal. Cuenta también con una camioneta, dos motocicletas y una cuatrimoto arenera. Se tiene un camión cisterna para la distribución de agua tanto para el personal y las instalaciones, como para riego de la forestación.

El área protegida cuenta con infraestructura básica, tiene el puesto de control y vigilancia de Guayabito en la parte este del área protegida, el puesto de entrada donde se realiza el cobro de ingreso, el centro de visitantes y las instalaciones para el personal, el depósito, y la oficina de campo en el interior del área. Cuenta con un pozo de agua en la quebrada Guayabito cerca al puesto de control, donde hay un vivero y plantaciones de especies locales. En el momento de la visita la bomba de agua no se encontraba operativa. La parte de uso público cuenta con dos zonas de campamento, con mesas y parrillas para cocinar a carbón, señalización, baños y letrinas y estacionamiento. Si bien anteriormente había venados en la reserva, hoy ya no se encuentran en estado silvestre. La zona de visitantes cuenta con una jaula con venados para la observación del público (este año, los venados regresarán al zoológico de Lima Parque de la Leyendas, porque finaliza el tiempo de custodia de los ejemplares en Lachay). Se planifica la construcción de una nueva sede dentro del área y la implementación de refugios para vigilancia y control.

Según lo plantea el plan maestro, las actividades de la Reserva Nacional de Lachay con respecto a su zona de amortiguamiento son la suscripción de acuerdos y convenios con las poblaciones locales y con los diversos sectores públicos y privados, en especial gobiernos locales y regionales, para el desarrollo de actividades compatibles con los objetivos de la reserva, incluyendo:

1. Capacitación de pobladores locales en actividades de guiado, ecoturismo y reforestación.

2. Actividades de educación ambiental.

3. Canalización de proyectos de desarrollo compatibles con los objetivos de la reserva.

4. Fomento de investigaciones que mejoren la capacidad de gestión de la reserva.

El plan maestro de la reserva establece una zonificación interna que plantea el uso ordenado de los recursos del área. La zonificación es una herramienta fundamental para la gestión de un área protegida, permite la realización de diferentes actividades en distintas zonas, dependiendo de sus necesidades de protección y manejo, conciliando de esta forma sus objetivos de conservación y de uso directo o indirecto.

La zonificación de la Reserva Nacional de Lachay establece siete zonas, incluyendo la zona de amortiguamiento. Además, hay una zona de protección estricta, con la menor intervención humana posible para conservar las características originales de la zona. Hay una zona silvestre, para realizar actividades de investigación, turismo moderado y educación. La zona de uso turístico y recreativo es para desarrollar turismo brindando servicios apropiados al visitante dentro de un entorno lo menos alterado posible. Hay una zona de uso especial, para regular y delimitar las actividades tradicionales de las comunidades campesinas dentro del área protegida de modo que sean compatibles con los objetivos de la reserva. Tiene una zona de recuperación, para asegurar la recuperación de hábitat y recursos degradados a través de acciones de protección, repoblamiento, reforestación, y manejo en general. Tiene una zona histórica cultural, para asegurar el mantenimiento y conservación de los restos arqueológicos ubicados dentro de la reserva.

El área protegida ha establecido una serie de programas operativos, estructurados en base a cronogramas y presupuestos. Se tiene el programa de conservación de recursos (protección y manejo), el programa de uso público (turismo y recreación, educación ambiental), y el programa de apoyo a la gestión (operaciones y administración, desarrollo del personal, comunicación, sostenibilidad financiera, planificación y monitoreo, participación ciudadana y gestión de la zona de amortiguamiento).

La Reserva Nacional de Lachay cuenta con un Comité de Gestión activo. Los comités de gestión están formados por entes involucrados en el quehacer de un área protegida. Está encargado de apoyar al área natural protegida, en base a lo estipulado por la ley, el plan director, el reglamento y el plan maestro respectivo, en el ámbito del área natural protegida correspondiente, y sobre la temática vinculada a la gestión de la misma. No tiene personería jurídica y se puede establecer por tiempo indefinido, dependiendo de la renovación de su reconocimiento. Los miembros del Comité de Gestión son el Club de Leones de Chancay, Jefe de la Reserva Nacional de Chancay, representante de la Comunidad Campesina de Sayán, Agenda 21 - Chancay, Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, Municipalidad de Chancay, Unidad de Servicios Educativos USE No. 10 Huaral, Comunidad Campesina Lomera de Huaral, Cámara de Turismo de Huaral, Municipalidad de Huaura, Municipalidad de Huaral, Comisaría Policía Nacional del Perú - Chancay, Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Huaral.

1.6 Presupuesto

Según el Plan Maestro del área, el año 2003 cuenta con $ 100 890 US Dólares de presupuesto, $ 9 450 para el programa de conservación de recursos, $ 22 100 para el programa de uso público y $ 69 340 para el programa de apoyo a la gestión.

Para los años siguientes, el presupuesto disminuye gradualmente. De esa manera se tiene que el presupuesto para el año 2004 es $ 66 760, el 2005 es $ 44 530, el 2006 es $ 40 830 y el 2007 es $ 39 130. Estos montos se distribuyen en la implementación de los programas antes mencionados y en sus respectivos sub-programas.

Los sueldos y salarios están incluidos en los montos anuales. El financiamiento para este programa de cinco años proviene del PROFONANPE, fondo para la promoción de las áreas naturales protegidas por el estado, con apoyo de la cooperación internacional.

1.7 Límites

Límite norte: Partiendo del punto ubicado en el meridiano 772855 de longitud W y el paralelo 112048 de latitud S, continuamos por las cumbres de la divisoria de aguas, pasando por las inmediaciones de los lugares denominados Torre Blanca, Guayabito y Naranjito, en una longitud de 8900 metros hasta llegar a la intersección formada por la carretera Panamericana y el camino transitable a una altitud de 230 m.s.n.m; en el meridiano 771945 de longitud W y el paralelo 1120 55 de latitud S.

Límite sur: Partiendo de la intersección del camino que va a La Capilla y la carretera Panamericana, ubicado en el meridiano 772305 de longitud W y el paralelo 112430 de latitud S, continuamos en dirección sur, en una longitud de 2300 metros hasta llegar al poblado Río Seco; de aquí se continúa por la carretera Panamericana en dirección este, en una longitud de 4500 metros hasta el punto ubicado en el meridiano 771955 de longitud W y el paralelo 11 2345 de latitud S, quedando delimitado el lindero sur con una longitud total de 6800 metros.

Límite este: Partiendo del punto ubicado en el meridiano 771945 de longitud W y el paralelo 112055 de latitud S, proseguimos por la carretera Panamericana en dirección sur, en una longitud de 6200 metros, hasta llegar al punto ubicado en el meridiano 771955 y el paralelo 112345 a inmediaciones de la quebrada Río Seco.

Límite oeste: partiendo del punto ubicado en el meridiano 772355 de longitud W y el paralelo 112048 de latitud S, se sigue por el camino transitable en tiempo bueno, en dirección sur, en una longitud de 5250 metros hasta llegar al punto en que se une a la carretera Panamericana, ubicado en el meridiano 77 2330 y el paralelo 112318 a una altitud de 85 m.s.n.m, continuamos por la carretera Panamericana en dirección sur, en una longitud de 2400 metros, hasta llegar al punto ubicado en el meridiano 772305 de longitud W y el paralelo 112430, cierre de la poligonal, quedando constituido el lindero oeste con una longitud total de 7650 metros.

CAPITULO II

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

Los problemas para la Reserva Nacional de Lachay existen desde antes se ser declarada como tal, se sabe que Lachay sirvió hace mucho como fuente de madera, por ende la cala indiscriminada de árboles, sin embargo una de las amenazas más potentes que ha sufrido y hasta la actualidad sufre Lachay es la introducción de especies impropias de la zona, así también el pastoreo y una serie de amenazas que ponen en peligro la reserva.

2.1 Amenazas

2.1.1 Turismo

Según cálculos revelan que anualmente Lachay recibe un promedio de 30000 visitantes, en piscos que han llegado hasta 500 en un solo día, esto afecta la capacidad del área.

¿Cómo afecta el turismo?

Uno de los principales efectos es la contaminación, los turistas tanto nacionales como extranjeros dejan sus residuos sólidos consumidos en áreas inapropiadas, algunos no cumplen con el reglamento y salen del sendero invadiendo de esta forma zonas exclusivas de las especies que habitan en la reserva.

El solo caminar del turista por los senderos crea un impacto sobre las especies. Y es que a pesar de estar establecidos senderos, animales como el zorro se alteran al tener contacto con personas u otras especies.

Los campamentos según mi apreciación son un factor importante, las fogatas y parrillas contaminan con el humo, esto puede causar la extinción de insectos propios dela zona.

2.1.2 Pastoreo

Esta zona es afectada por la práctica del pastoreo de ganado caprino es uno de los factores que más impacto han producido a la reserva.

¿Cómo se produce este impacto?

Debido que en la época seca de la sierra disminuyen los pastos, los ganaderos de localidades alto andinas como Iguarí, Lampián y otras, se ven obligados a bajar hasta las lomas de la costa para alimentar a su ganado, hoy las restricciones establecidas ya no permiten que se practique esto puesto que es un área protegida y tiene acceso limitado.

2.1.3 Saqueo de Restos Arqueológicos

Se han encontrado pinturas rupestres de 10000 años aproximadamente, además de una serie de textiles y ceramios pertenecientes a los Tiahuanaco, Moche, chimú. Así también restos de la cultura Local Teatino o Chancay, aquí no se han encontrado restos de momias pero si huecos en formas de botas de 5 metros de profundidad, yo pienso que estos eran depósitos, debido a que las culturas antiguas del Perú se desplazaban hacia la costa para practicar la pesca, según autores afirman que conservaban los pescados con abundante sal, entonces puede ser que el uso de estos huecos con forma de botas eran para depositar lo que extraían del mar y luego ser llevados hacia su lugar de origen.

¿Cómo es afectada la reserva?

El saqueo de estos restos arqueológicos lleva a la degradación y pérdida del patrimonio nacional, de la naturaleza y a la disminución del atractivo de la Reserva.

...

Descargar como  txt (28.3 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt