Los 17 therbligs o movimientos fundamentales
sindytec5 de Febrero de 2012
894 Palabras (4 Páginas)6.170 Visitas
Definir y dar ejemplo de los 17 therbligs o movimientos fundamentales
1- Buscar: es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan de encontrar un objeto. Comienza en el instante en que los ojos se dirigen o mueven en un intento de localizar un objeto, y termina en el instante en que se fijan en el objeto encontrado. Buscar es un therblig que el analista debe tratar de eliminar siempre. (Descripción de Movimiento: Ojos o manos que deben encontrar un objeto; inicia cuando los ojos se mueven para localizar un objeto)
2- Seleccionar: este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger una pieza de entre dos o más semejante. También es considerado ineficiente. (Descripción de Movimiento: Elegir un artículo entre varios; por lo común sigue a buscar.)
3- Tomar (o asir): este es el movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos rodeando una pieza o parte par asirla en una operación. Es un therblig eficiente y, por lo general, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar. (Descripción de Movimiento : Cerrar los dedos alrededor de un objeto; inicia cuando los dedos hacen contacto con el objeto y termina cuando se logra el control; depende del tipo de tomar; en general precedido por alcanzar y seguido por mover)
4- Alcanzar: Puede clasificarse como un therblig objetivo y, generalmente, no puede ser eliminado del ciclo del trabajo. Sin embargo, sí puede ser reducido acortando las distancias requeridas par alcanzar y dando ubicación fija a los objetos. (Descripción de Movimiento: Movimiento con la mano vacía desde y hacia el objeto: tiempo depende de la distancia; en general precede a soltar y va seguido de tomar )
5- Mover:. El tiempo requerido para mover depende de la distancia, del peso que se mueve y del tipo de movimiento. Es un therblig objetivo y es difícil eliminarlo del ciclo de trabajo. (Descripción de Movimiento: Movimiento con la mano llena ; el tiempo depende de la distancia, el peso y el tipo de movimiento ; en general precedida por tomar y seguida de soltar y posicionar )
6- Sostener: Es un therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo general, del ciclo de trabajo. (Descripción de Movimiento: Una mano detiene un objeto mientras la otra realiza un trabajo provechoso. )
7- Soltar: este elemento es la división básica que ocurre cuando el operario abandona el control del objeto. (Descripción de Movimiento: Dejar el control de un objeto; por lo común es el Therblig más corto)
8- Colocar en posición: Tiene efecto como duda o vacilación mientras la mano, o las manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo pueda ejecutarse con más facilidad, de hecho de colocar en posición puede ser la combinación de varios movimientos muy rápidos. (Descripción de Movimiento: Orientar un objeto durante el trabajo; en general precedido de mover y seguido de soltar )
9- Recolocar en posición: este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado ala posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite. (Descripción de Movimiento: Posicionar un objeto en un lugar predeterminado para su uso posterior; casi siempre ocurre junto con mover, como al orientar una pluma para escribir.)
10- Inspeccionar: es un elemento incluido en la operación para asegurar una calidad aceptable mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la operación. (Descripción de Movimiento: Comparar un objeto con un estándar, casi siempre con la vista, pero también puede ser con otros sentidos.)
11- Ensamblar: es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas entonantes. Es objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo. (Descripción de Movimiento: Unir dos partes que van juntas; suele ir procedido por posicionar o mover,
...