ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos Espaciales de Giro (DEG) son “una reserva internacional complementaria en el contexto del sistema de paridades fijas de Bretton Woods.

Karen Tatatiana CastañoApuntes26 de Mayo de 2016

464 Palabras (2 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 2

Karen Tatiana Castaño Tovar

23 de Mayo de 2016

Economía Internacional

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México

Taller

Los Derechos Espaciales de Giro (DEG) son “una reserva internacional complementaria en el contexto del sistema de paridades fijas de Bretton Woods. (…) El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI” (FMI, 2015).

La función que tienen los DEGs, desde su creación en 1969, es poder dar a los países miembros del Fondo Monetario Internacional la posibilidad de tener  “reservas para ser utilizadas en el mercado de divisas” (Diccionario Forex). Es decir, su funcionalidad se encuentra en que se puede utilizar “como activo de reserva, a partir de un valor garantizado y obligación relativa a aceptar estas unidades de reserva en los pagos entre países participantes” (EcuRed).  Es decir los DEGs “constituyen un medio de pago como el cheque o una orden de transferencia de una cuenta a otra” (EcuRed).

De igual manera su obtención o comercialización constituye una fuente de interacción entre los Bancos Centrales de los países miembros del FMI. Se pueden obtener directamente del FMI o se puede dar compra y venta entre los miembros del FMI.

Los países con mayores aportaciones de cuotas dentro del FMI en Enero de 2015 son[1] 

País

Cantidad (millones de DEGs)

Porcentaje del total

Votos

Estados unidos

82.994,2

17,60%

831,395

Japón

30.820,5

6,54%

309,658

China

30.482,9

6,46%

306,282

Alemania

26.634,4

5,65%

267,797

Francia

20.155,6

4,27%

203,004

Reino Unido

20.155,6

4,27%

203,004

Italia

15.070,0

3,20%

152,153

India

13.114,4

2,78%

132,597

Federación Rusa

12.903,7

2,74%

130,490

Brasil

11.042,0

2,34%

111,873

Entre sus principales funciones financieras se encuentran los préstamos a los bancos centrales para proveer liquidez a los países miembros del FMI. De igual manera el FMI otorga recomendaciones para las políticas económicas de los países miembros, mediante las cuales los mismos puedan establecer una cierta estabilidad en su economía.

Respecto al funcionamiento del organismo, la opinión que me merece, se abordará en varios puntos, entre ellos, uno se encuentra dado por la condicionalidad de los créditos que otorga, pues no siempre las condiciones con la que se generan los créditos contribuyen positivamente al desarrollo social del país, en este sentido, cabe mencionar también que el desarrollo social y ambiental no se debe dejar de lado para que un Estado pueda crecer económicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com