ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Grupos Y Sus Tipo

mariadannelis17 de Mayo de 2015

578 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

Se define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.

Clases de Grupos

Grupo formal: grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización.

EJEMPLO: asociación de abogados.

Monografias.com

Grupo informal: grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.

EJEMPLO: Grupo de amigos. Ya que no está estructurado y no tiene fin de lucro, es un grupo ocasional.

Monografias.com

Grupo de mando: grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.

ELEMPLO: en una empresa. Ya que las personas que trabajan y reportan todas sus acciones al gerente de la empresa del lugar ya que el administra todo lo que su jefe le ha asignado.

Monografias.com

Grupo de tarea: quienes trabajan juntos para completar una tarea.

EJEMPLO: grupo de estudio, que tiene un objetivo en común, una obligación de terminar algo como grupo.

Monografias.com

Grupo de intereses: quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.

EJEMPLO: grupo de trabajo que tiene una meta en común. Que podría ser un techo para mi país.

Monografias.com

Grupo de amigos: personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.

EJEMPLO: personas que tienes sentimientos en común sin un fin de lucro. Seria los grupos sociales.

Monografias.com

Etapas de desarrollo de los grupos

En general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica que denominamos etapas del desarrollo de los grupos. Ahora bien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareas específicas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente. Estas etapas son:

1. Formación: El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al igual que la organización del equipo quien hace que cosa, cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos. Ejemplo: Cuando se empieza a socializar con diferentes grupos del colegio, formar nuevas amistades, la integración con nuevas personas y nuevas rutinas.

Monografias.com

2. Estableciendo normas: Como la etapa 2 tiene que ver con "las reglas del compromiso" para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. Se entienden unos con otros y pueden apreciar las habilidades y experiencias del otro. Los individuos escuchan al otro, se aprecian, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos de vista pre concebido: sienten que son parte de un grupo efectivo y cohesionado. Los individuos han tenido que trabajar duro para lograr esta etapa y puede que resistan cualquier presión para cambiar, especialmente del afuera, por miedo a que el grupo se desmorone o cambie a la etapa de asalto. Ejemplo: la hora de llegada a las instituciones educativas, que establecen ciertas normas y hay que acatarlas.

Monografias.com

3. Aceptación mutua: En las primeras etapas de la formación de un grupo, por lo general, los miembros se resisten a comunicarse unos con otros. Aún cuando el grupo para solucionar problemas tenga que ejecutar una tarea, es típico que los miembros no estén dispuestos a expresar sus opiniones, actitudes y convicciones. Ejemplo: Cuando un nuevo integrante de un equipo es aceptado por sus miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com