ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Jóvenes y las Adicciones

SadokenDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2015

902 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

                                   T.P Salud y Adolescencia

  • Fecha de entrega: 26/5
  • Páginas: 163 a 171
  • Guido Di Vanni.
  • 4to Economía y Administración.

1) Los conceptos de “salud integral”, “promoción de la salud” y la estrategia de “cultura y salud”  forman parte de los componentes psicosociales y culturales de la población. Surgen de las necesidades y exigencias donde la participación de todos los grupos sociales es fundamental para contribuir al desarrollo y bienestar social.

2) Para que los programas de salud den buen resultado (sostenibles y exitosos), deben ser : integrales , amigables , de fácil acceso  y adecuados culturalmente , además deben tener en cuenta la forma en que las necesidades de los adolescentes difieren de las de los adultos para que satisfagan específicamente sus necesidades.

3) No es recomendable realizar consultas médicas por internet ya que la información que se obtenga nunca va a ser tan confiable y adecuada como la que se logra asistiendo a un consultorio. A un profesional matriculado se le pueden hacer todas las preguntas, y este debe responder teniendo en cuenta la historia del paciente, la actividad que desarrolla, la forma de vida y, lo más importante, de manera profesional e individual.

5) Las actividades que realizan las asociaciones jóvenes promotoras de la salud, en general, son: compartir ideas y experiencias relacionadas con las problemáticas de salud, entendiéndola como un derecho humano, promueven la colaboración de grupos juveniles en el trabajo de temas relacionados con la salud integral, incluyen a los jóvenes en su contexto social y cultural, y defienden sus derechos humanos. Buscan sensibilizar a distintos sectores de la población sobre los problemas de los jóvenes y adolescentes, partiendo de su vulnerabilidad como población de riesgo. Además trabajan en la elaboración y ejecución de acciones relacionadas con la salud: implementación de programas y establecer vínculos con otras instituciones.

6) Las redes comunitarias son cuando para participar y comprometerse es necesario trabajar con otros, este trabajo se realiza con diversas instituciones se conoce como trabajo en red. Participan asociaciones políticas, dependientes de los municipios e instituciones de sociedad civil, entre todas plantean un objetivo y aportan soluciones desde sus actividades particulares.

7) Cultura: implica producciones humanas.

Cultura Juvenil: se presenta como opositora y establece relaciones contradictorias que cambian con el tiempo. Los gustos estéticos y musicales, junto con la identificación con las costumbres de barrio o municipio de pertenencia, son los que imprimen huellas culturales.

Cultura Hegemónica: se denomina a aquella que marca tendencias, las formas culturales aceptadas.

8) La realización de actividades creativas y artísticas en grupos favorece la comunicación y la confianza, y permite expresar la satisfacción que conlleva tener un proyecto de común , genera conductas favorables para el desarrollo de una vida saludable , es decir , es una forma de promover la salud.

9) La participación de la política por parte de los jóvenes es muy importante, les permite ayudar a ejercitar la construcción de estrategias de argumentación de ideas. En las escuelas los espacios de participación política se encuentran representados por:

-El Consejo de Convivencia: es un espacio de debate, discusión y toma de decisiones para mejorar la convivencia escolar. Entre sus miembros también se encuentran padres y docentes.

-El Centro de Estudiantes: funciona en las escuelas secundarias y se conforma exclusivamente de alumnos. Es un espacio donde se toman decisiones fundamentales para la vida escolar, se realizan actividades para mejorar las condiciones de la institución y se debaten temas de preocupación en la vida estudiantil.

-Los Parlamentos Juveniles: su principal propósito es desarrollar en los jóvenes valores relativos a la participación ciudadana , el respeto por la democracia , los derechos humanos , la conciencia social , la cultura de la paz y el medio ambiente , contribuyendo de esta forma a la formación de ciudadanos críticos. Está formado por alumnos de la escuela secundaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (115 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com