ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adicción A Los Videojuegos En Los jóvenes.

Aimtobekatie5 de Enero de 2014

914 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

Una adicción se da solo cuando alguien necesita un estímulo de parte de un “algo” para poder sentirse satisfecho, creándose de esta forma una dependencia física y mental. Los videojuegos sí pueden convertirse en una adicción y las causas y consecuencias de que exista una adicción a los mismos son muy diversas. Es por esto que me di en la tarea de investigarlas y explicarlas a lo largo de este ensayo con el fin de crear una conciencia y de prevenir futuros casos de esta enfermedad.

¿Una persona en realidad puede volverse adicta a los videojuegos? ¿Cuál es el porcentaje de personas que en realidad sufren de esta enfermedad? ¿A qué juegos están enganchados? y ¿Cuáles podrían ser las causas de que un niño pase tantas horas jugando pegados a una pantalla y sus consecuencias? ¿En verdad es tan malo como lo pintan o es solo una falsa alarma inventada por una generación que no entiende el uso de la tecnología y los videojuegos?

En el estudio Pathological Video Game Use Among Youths: A Two-Year Longitudinal Study realizado por pediatras de la Academia Americana de pediatras en el 2011, se determinó que el 82% de la muestra jugó alguna vez o jugaba con frecuencia videojuegos. De una muestra de 1178 jóvenes estadounidenses el 8.5% tenían una patología hacia ellos. Es curioso que ese mismo dato se siguiera repitiendo variadamente en diferentes países (10% en China, 7.5% en Taiwan, 8% en Australia y 11% en Alemania) todo indica que, en promedio, el 8% de los jóvenes que juegan videojuegos tienen una adicción a estos.

Los videojuegos jugados en consolas son los más conocidos, pero no sólo existen este tipo de juegos, entre otros videojuegos que causan adicción podemos encontrar los famosos “Mass multiplayer online game” que son los juegos en línea que se juegan en forma de comunidad con personas que desconoces. En este tipo de juegos entran Rpg’s como World of Warcraft o Starcraft, muy conocidos por el grado de adicción con el que la gente llega a jugarlos. Como estos juegos son pagos, la adicción no solo se convierte en una pérdida de tiempo y relaciones intrapersonales sino también una muy mala utilización de fondos monetarios.

Muchos nos preguntamos las causas por las cuales alguien puede convertirse en adicto. Son variantes dependiendo de la persona. Cada cabeza es un mundo. Hay personas que nacen con personalidades propensas a las adicciones y tienden más a convertirse en adictos que otras y hay personas que lo usan como una manera de escapar de la realidad (Estos generalmente tienen problemas en casa o en la escuela, lo que causa que su mundo exterior sea incomparable con la realidad mejorada que viven durante la experiencia del juego.) otros comienzan viéndolo como una forma de matar el tiempo y terminan inmersos en ellos.

Pero ¿Cuáles son los síntomas que determinan que una persona se está convirtiendo en un adicto?

Hay una típica. Nos encontramos en la cena familiar y el hermano más pequeño aún no baja, se le ha llamado cerca de cinco veces pidiéndole que baje a comer pero él está absorto en la pantalla conectada a la consola, gritando cuando pierde y tomando actitudes violentas cuando se le pide que se detenga por un rato.

La inmersión en el juego suele ser una de las primeras señales pero no es la única.

El desinterés por otras actividades que no sean el juego, el cambio de horarios, el trastorno del sueño e incluso la sumisión de comidas o la exageración de estas suele ser otro detonante. La deterioración de relaciones personales suele ser de los síntomas más obvios pero que la mayoría de las personas suelen pasar por alto.

Las personas suelen pensar que la respuesta o la solución está en la abstinencia pero se ha demostrado que la prohibición de estos aparatos, si se realiza con brutalidad cuando el niño está muy joven, puede llevar a la desesperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com