Los Origenes Del Estado Nacional
edyoviedo21 de Mayo de 2015
392 Palabras (2 Páginas)158 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 19B GUADALUPE, N. L
MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
1er. Semestre
MATERIA:
CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN
TEMA:
ENSAYO
LOS ORIGENES DEL ESTADO NACIONAL. SIGLO XIX
EL ESTADO CONTEMPORANEO MEXICANO Y LA EDUCACION.
PROFR. ENCARGADO:
MARIANO GARZA VILLARREAL
ALUMNA:
YOLANDA JOSEFINA CORTES TREVIÑO
11 NOVIEMBRE 2010
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………..
CAPITULO I
LOS ORIGENES DEL ESTADO NACION. SIGLO XIX.
1. La independencia quiebra de un modelo……………………………………..
2. La lucha entre conservadores y liberales, así como sus propuestas
de estado……………………………………………………………………………
3. La educación, modelo ideológico y participación social…………………..
4. La consolidación del estado nacional…………………………………………
5. Los preceptos jurídicos de las leyes de reforma……………………………
6. El positivismo en México, filosofía y educación…………………………….
7. Invasionese intervenciones ante una joven nación………………………...
8. El modelo del Porfirio Díaz, orden, progreso, seguridad
prosperidad y estabilidad……………………………………………………….
9. Consolidación del sistema capitalismo en México………………………….
CAPITULO II
EL ESTADO CONTEMPORANEO MEXICANO Y LA EDUCACION.
2.1 La revolución mexicana, causas y efectos…………………………………..
2.2 La construcción del capitalismo,
hacia una nueva clase burguesa……………………Clase de mi equipo 6
2.3 Un proyecto en destrucción, la lucha por la tierra.Clase de mi equipo 6
Conclusion………………………………………………………………………....INTRODUCCION
El siguiente ensayo es con la finalidad de analizar los modelos socio históricos que se dan en el siglo pasado , como lo son el feudalismo, el capitalismo, con sus propuestas de estado, así como de la educación, tomando en cuenta los elementos políticos, económicos, filosóficos y sociológicos, asi como el desarrollo socio histórico de la formación de la sociedad mexicana de 1910, hasta nuestros días, abarcando las diferencias problemáticas que se han dado desde el inicio de la lucha por la libertad y el mejoramiento de las clases sociales y de la población en general.
Analizar como a repercusión que atenido los diferentes movimientos sociales como lo fueron los liberales que se encargaron de Introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc. de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.
Los conservadores querían continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en perjuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.
La misión de Barreda fue la de establecer una educación que sirviese de base social
...