Los Orígenes De La Comunicación.
nicolerozas21 de Mayo de 2012
633 Palabras (3 Páginas)605 Visitas
1. Los usos de la comunicación
Problema de cómo se veía Estados Unidos a los otros países.
Beers la reina del branding el desarrollo y cultivo de marcas, el trabajó era explicar y vender la política. Partió declarando que una mala percepción de Estados Unidos, conduce inquietud, y está probado que esa es una amenaza a su seguridad nacional e internacional.
La campaña, llamada Shared Values, incluía avisos de prensa y televisión, un sitio web, un libro y la reorientación de la Radio Sawa, todo financiados por el gobierno. El plan de televisión sufrió un primer traspié cuando algunos países nos quisieron trasmitirlo, el segundo fueron las ásperas críticas contra los avisos.
Este proceso muestra con elocuencia del protagonismo que han adquirido las comunicaciones en el mundo de hoy.
La noción de masas.
Guerra y comunicaciones armas sistemáticas. Primera Guerra Mundial, Estados Unidos constituyo un “comité de información pública” explicando al público norteamericano que entrara a la guerra, convenciendo a los alemanes de su derrota. Segunda Guerra Mundial, fascismo y nazicismo abundante propaganda como también los aliados. La propaganda nunca ha gozado de buena reputación, ejerció gran influencia en el mundo político.
Psicología de masas, resultan de la unidad mental de los individuos en un sentimiento común, por le cuál actúan inconscientemente. Los individuos son críticos, lógicos, conceptual, el de masas es estereotipado y asociativo, estas tiene la necesidad de ser subordinados por un líder, no se imponen, sino que seducen. La propaganda sugestión a distancia, apelando a la imaginación colectiva.
La propaganda tiene como primer objetivo convertir a los individuos en masa, y luego llevar a las masas a una acción precisa mediante tres estrategias:
1. La puesta en escena o representación (avenidas, estadio…)
2. Ceremonial o ritual, en el centro está el líder.
3. Persuasión por la palabra. La retorica debe plantear soluciones claras a problemas complejos, la impresión de hablar a cada uno, repetir ideas.
Los líderes logran sugestionar a las masas por un efecto de la imitación, que es un mecanismo fundamental en la vida social.
La conversación y la retórica desplazadas por la prensa crean la opinión pública que responde a problemas actuales. Los medios de comunicación son responsables de la creación de públicos en vez de masas.
Herramientas de guerra
Manejo de actitudes colectivas son la manipulación de los símbolos signicantes. La propaganda con propósito delibrado, manipula la comprensión y dirige comportamientos, para alcanzar una respuesta que sigue una intención deseada.
Ejemplo: batalla de posicionamiento en la Guerra Fría. Soviéticos primer hombre en el espacio. Estados Unidos el primer hombre en la Luna. Vendiendo su estilo de vida.
El país como marca.
La imagen-país, se destinan a transformar alas precepciones que las audiencias globales tiene de determinada nación, sea para alterar juicios instalados o para agregar atributos nuevos.
Ciudad- marca.
Marketing urbano, promoción a nuevos barrios, un elemento que ha transformado profundamente la forma en que conocemos y entendemos la realidad urbana. Difundir los aspectos positivos de una ciudad o región, construir una imagen, una visión e historia, convertirla en marca y ubicarla en el mercado y en el imaginario simbólico.
El intenso desafió simbólico que el contexto postindustrial
1. Intervención publicitaria, diseño de logos, eslogan (I<3NY)
2. Estrategias económicas sectoriales.
3. Intervenciones urbanísticas.
4. Organización de mega eventos.
5. Renovación cultural y patrimonial.
Toda estas estrategias ayudan a la construcción de una identidad, única y atractiva
...