ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Papeles

XxXJADCXxX22 de Junio de 2013

3.733 Palabras (15 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 15

PORQUE ES NEGATIVO AUTOMEDICARSE ANTIBIÓTICOS

La automedicación consiste en concurrir a la farmacia y comprar medicamentos de venta bajo receta sin la correspondiente receta; drogas que aparentemente no son peligrosas ya que si no la farmacia nunca las vendería, hablando de las farmacias serias ya que en ciudades grandes existen las narco farmacias (venta de drogas legales sin el consentimiento médico).

El médico conoce a su paciente y las drogas que él ya está tomando, por lo tanto la automedicación puede ser peligrosísima por que ciertas drogas hacen sinergismo (se potencian) o se anulan cuando se combinan.

Es común en esta época que una persona aparentemente engripada (puede ser un asma, rinitis, pulmonía) si no consulta al médico puede tener serios problemas. El médico la cura con una o más drogas y los vecinos que tienen síntomas parecidos le pregunten ¿Qué te dio tu médico para la tos? y allí va y compra el mismo medicamento ¡grave error! El paciente es otro, seguro de diferente edad, con otras enfermedades que el farmacéutico no sabe.

CUÁLES SON LOS ESTADOS DE VENEZUELA CON MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS QUE SUFREN AH1N1

El orden de Estados infectados hasta este día es así:

Estado Mérida: 125 casos más 5 muertes.

Estado Zulia: 24 casos más 5 muertes.

Estados Lara. 23 casos más 2 muertes.

Estado Táchira: 16 casos.

Estado Aragua: 11 casos más 2 muertes.

Estado Nueva Esparta: 11 casos.

Estado Barinas: 6 casos.

Estado Falcón: 1 caso.

CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ESTA ENFERMEDAD

La influenza (gripe en italiano) H1N1 es una cepa o virus en constante mutación, cuando este virus muta cambian algunas nomenclaturas en su estructura ya que es un virus tipo ARN lo que paso hace poco es que cambaron 34 elementos que constituyen a este virus produciendo que sea transmitible entre humanos.

Y no obstante este virus puede ser transcombinado con otro tipo de cepa peligrosa como La gripe aviara H5N1 que según la O.M.S (organización mundial de la salud) hay un posible riesgo de pandemia de una cepa nueva transmutado o combinado.

CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL QUE DEBEN ADOPTARSE PARA COMBATIR ESTE PROBLEMA

o Utilice mascaras faciales quirúrgicas desechables, si viaja a un área afectada.

o Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo, preferentemente desechable.

o Evite estar en áreas o sitios donde haya aglomeraciones y estén mal ventilados.

o No acudir a los hospitales a no ser que esté enfermo o se tenga sospecha de caso.

o No comparta alimentos, vasos o toallas y objetos de uso personal.

o Evite tocar los ojos, nariz o boca. Evite los saludos de mano y besos.

o Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.

o Si presentan los síntomas, acuda al médico especialista e informe el historial de contacto con personas.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS PARA COMBATIR ESTA ENFERMEDAD

Como es una mutación que no se había visto, la gravedad de la Influenza AH1N1 varía de persona a persona. Quien debe decidir cuál es el mejor tratamiento es un médico.

Hasta el momento, los especialistas y la Organización Mundial de la Salud, OMS, han recomendado dos tipos de antivirales para enfrentar la enfermedad:

 Amantadina y rimantadina

 Inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

Sin embargo, muchos de los casos reportados con la influenza no tuvieron que usar estas medicinas, ni recurrieron a los médicos y centros de salud.

La OMS recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para tratar y prevenir la enfermedad. Pero, según los especialistas, el virus se puede volver resistente a los medicamentos formulados y, a pesar del consumo, la mejoría puede ser muy poca.

Es importante resaltar que el zanamivir no está recomendado para niños menores de 6 años.

Según los especialistas, la efectividad de los antivirales recetados se reduce con el paso de los días. Su eficacia es casi del 100 por ciento en los primeros dos días, disminuye a partir del tercero y ya en el quinto no tiene grandes efectos. Por esta razón es fundamental comenzar a tratar la enfermedad a tiempo.

Además de los medicamentos, los especialistas recomiendan algunos cuidados caseros como: no consumir alimentos altos en grasa y condimentados, evitar los lácteos (leche, yogurt, quesos), tomar muchos líquidos, y, lo más importante, no automedicarse.

COMO SE DA EN VENEZUELA EL CICLO DE VIDA DEL VIRUS AH1N1

CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS PROCARIONTES Y EUCARIONTES UNICELULARES Y LA BIOTECNOLOGÍA

CUALES ORGANISMOS SON DE USO COMÚN EN ESTA RAMA DE LA BIOTECNOLOGÍA

DESCRIBE UN PROCESO TECNOLÓGICO E INDICA LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LA VIDA HUMANA

CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Ventajas de los Biocombustibles

 Costo: Una vez que la tecnología esté disponible de manera general, el precio de los biocombustibles será mucho menor que en de la gasolina o el diesel.

 Material Disponible: Mientras que el petróleo es un recurso limitado, los biocombustibles pueden ser fabricados de muchos materiales diferentes y renovables.

 Seguridad: Al reducir la dependencia de combustibles extranjeros, los países podrán proteger su integridad de los ataques de manera más fácil.

 Estimulación Económica: Como se producen de manera local, las plantas de biocombustibles generan empleos en áreas rurales.

 Bajas emisiones de Carbono: Cuando son quemados producen significativamente menos carbón que los combustibles fósiles.

Desventajas de los Biocombustibles

 Cantidad de Energía: Los biocombustibles tienen menos cantidad de energía, por lo que se necesita más material para producir la misma energía que la gasolina.

 Contaminación en la Producción: Muchos estudios se han hecho que muestran que si bien no contaminan a la hora de ser quemados, hay fuertes indicaciones que el proceso de crearlo contamina mucho.

 Precio de la Comida: Se dice que la demanda de cultivos para la fabricación del combustible podría afectar los precios de los alimentos.

 Uso de Agua: Se necesitan grandes cantidades de agua para regar los campos para cultivar el producto necesario.

CUÁLES SON LOS ORGANISMOS MÁS USADOS EN LA GENERACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

La importancia que tienen los microorganismos en la generación de fuentes de energía alternativa no inicia en la agroindustria, es decir, en los lugares de procesamiento de sustratos, sino en la producción de buena parte de ellos (cultivos de: palma, caña, maíz, yuca, caña, papa, cereales, etc.).

La revolución verde, obligó al uso excesivo de productos químicos para la producción de los cultivos, lo que ha causado detrimento ambiental y productivo. Con este enfoque se rompió el equilibrio edáfico entre la solución nutritiva del suelo y la población nativa de microorganismos. Las deficiencias nutricionales en los cultivos se trataban única y exclusivamente con fuentes inorgánicas, exceptuando claro el empleo de materia orgánica que para la fecha no era de buena calidad y se convirtió en el nicho de patógenos como nemátodos, bacterias y hongos nocivos para las plantas.

Hoy día puede observarse, como se emplean inóculos para remplazar o disminuir el uso de compuestos químicos tanto en la fertilización (biofertilizantes) como en el manejo de plagas y enfermedades (biocontroladores). Estos inóculos buscan restablecer el equilibrio entre suelo, microorganismos y plantas de tal forma que se crea una dinámica de mutuo beneficio entre ellos. Podría decirse entonces que las primeras usuarias o beneficiarias de la microbiotecnología son las plantas mismas, pues reciben alimento (energía) de su vinculo (asimbiótico o simbiótico) con los microorganismos nativos e inoculados por el hombre, como fuente alternativa de energía, diferente a la convencional o de origen químico. Se ha demostrado que el uso de microorganismos en la agricultura favorece el desarrollo de los cultivos, disminuye los impactos nocivos del manejo de los cultivos, constituye una fuente renovable de energía para los mismos y son más baratos.

Algunos de los microorganismos más utilizados en la actualidad como biofertilizantes se observan en la tabla 1, donde se mencionan sus aportes, conocidos, en la nutrición de las plantas.

QUÉ RELACIÓN TIENEN LOS MICROALGAS Y LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS CON LOS BIOCOMBUSTIBLES

La producción de biocombustibles está limitada por el coste del azúcar, que se fermenta para producir etanol, y por la cantidad de azúcar que se puede producir en la tierra disponible. Proterro, una start-up cuyo objetivo es producir azúcar a precio ultra reducido y en gran volumen utilizando microorganismos fotosintéticos, afirma haber recaudado 3,5 millones de dólares (2,6 millones de euros) en una ronda de financiación liderada por Braemar Energy Ventures para continuar el desarrollo de su tecnología. Anteriormente había recaudado 5 millones de dólares (3,8 millones de euros).

Proterro espera reducir los costes y mejorar el rendimiento utilizando cianobacterias fotosintéticas diseñadas para secretar sacarosa de forma constante. Espera producir azúcar por cinco centavos de dólar la libra (3,8 céntimos de euro por cada 0,45 kilos), menos de un tercio del precio actual del azúcar. La compañía afirma haber demostrado en el laboratorio que, si el proceso se amplia, el rendimiento actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com