ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los conceptos básicos de delito y derecho penal

tatianaglEnsayo15 de Mayo de 2013

686 Palabras (3 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 3

1. Introducción

En el siguiente apartado mostraré los conceptos básicos de delito y derecho penal, además de un breve resumen del mismo.

2. Conceptos

Derecho Penal: Es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas; ej. reclusión en prisión.

Delito: Es una infracción a la ley del Estado que fue promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos resultante de un acto externo del hombre positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.

3. Resumen

Se dice que en épocas primitivas, cuando aún no existía el derecho penal, la forma de manifestación de justicia era mediante la venganza, siendo esta como una sanción, y dando lugar a enfrentamientos muy sangrientos e inclusive el llegar a exterminar a una familia completa.

Llega una etapa que se conoce como “Venganza Privada”, es aquella en donde las familias se enfrentaban unas con otras, el ofensor con el ofensor, o la tribu con la tribu, pero sin que nadie más se metiera. Y esta etapa se caracterizo porque en esta no intervenía el Estado.

Después viene la “Ley de Talión”, la cual trajo consigo muchos conflictos, pues no podían hacer cumplir al reo con su pena; de esta ley no se conoce ni lugar ni tiempo, pero es la que dice así: “Alma por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, llaga por llaga, cardenal por cardenal” esto es, “tal pena cual delito” que es lo que significa la palabra “Talión”.

“La composición” es otra etapa que nace con el fin de evitar los problemas que la “Ley de Talión” trajo consigo. En esta se proponía negociar con el ofensor, dando cierta cantidad de dinero a cambio de reparar el daño causado.

Con el transcurso del tiempo viene el “Período Teológico-Político De La Venganza Divina, Pública y De La Intimidación”. En este, como su nombre lo dice, se buscaba que aquella persona que faltara al derecho cometiendo alguna infracción, pagara su pena sintiendo dolor y sufriendo.

Además trataban de generar terror en todos los ciudadanos para que antes de cometer algún delito lo pensaran, y así en un futuro no faltar al derecho.

El “Antiguo Derecho Penal Francés” fue aquella etapa donde continuo la venganza y las penas. Algunas de ellas eran: la muerte por descuartizamiento, por fuego, en la horca, la reclusión perpetua, azotes públicos y privación de privilegios, entre otras.

En cambio, en el siglo XVIII nace el “Derecho Penal Revolucionario”, el cual buscaba destruir lo ya establecido.

Y en el siglo XIX se promulga “El Código Francés De 1810” bajo el imperio de Napoleón. Este tuvo mucha influencia ya que fue impuesto por armas francesas a muchas naciones europeas, y sirviéndole a otras como modelo a seguir. Y aunque este ha sido modificado con el paso del tiempo, y debido a las necesidades de la sociedad este aún conserva la esencia.

Para finalizar viene “El Derecho Penal Dominicano”. Antes de la llegada de los españoles no se conocía ni necesitaba el derecho penal, ya que la gente era muy pacífica y respetuosa. Pero a la llegada de esto se necesitaron empezar a crear leyes, pues empezaron a surgir problemas con las mentiras, el hurto y los maltratos.

4. Conclusión

Pude darme cuenta que conforme el tiempo va pasando las leyes van transformándose según la necesidades del individuo y la sociedad. Actualmente las leyes que existen no son las mejores, pero estas se irán modificando al igual que las anteriores, y tal vez se lleguen a controlar los delitos e infracciones a la ley con alguna de esas nuevas leyes en el futuro.

5. Bibliografía

Dotel Matos, Hector. Introducción al Derecho Penal. Primera Edición. Santo Domingo, República Dominicana.

Dotel Matos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com