ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los estados y las economías de América Latina fueron incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones.

Marco CaramuttiApuntes4 de Noviembre de 2016

832 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

13- Los estados y las economías de América Latina fueron incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones. La urgente necesidad de reestructurar las economías latinoamericanas fue posible por la alianza entre los centros financieros internacionales, los gobiernos y las clases dominantes de los países. Este proceso estuvo caracterizado por las políticas de ajuste.

Los ajustes constituyen un conjunto de políticas destinadas a eliminar, en forma planificada y ordenada, los grandes desequilibrios macroeconómicos. La inflación era el mayor flagelo que acechaba a estas economías; en este sentido, los planes de ajuste buscaron primero estabilizar las economías inflacionarias. Los objetivos de estas políticas de ajuste eran establecer: un marco macroeconómico sólido, un gobierno reducido y eficaz, un sector privado eficiente y en expansión, y políticas que reduzcan la pobreza.

La estabilidad se ha logrado sobre la base de una revaluación de las monedas, una importante disminución en la participación del salario en el producto social, una reducción del gasto público, un preocupante deficit comercial y la aplicación de políticas fiscales de tipo regresivo. Todo esto ha acelerado aún más el proceso de fragmentación y exclusión social en sociedades cada vez más desiguales y heterogéneas.

América Latina ingresó a la globalidad con el peso de estructuras económicas dependientes. El proceso de reestructuración productiva se evidenció en un cruel y sangriento proceso de desindustrialización. Así la debilidad sindical y la falta de respuesta de las oposiciones políticas, la legitimidad de las políticas neoliberales, la crisis de los partidos tradicionales, el creciente rol de los medios masivos como formadores de la realidad social y la crisis de lo público son fenómenos que afectan la vida cotidiana en América Latina.

Jaime Estevez plantea tres estrategias:

la técnica por si misma no nos sacara de la crisis actual. El desarrollo tecnológico no garantiza el crecimiento económico ni la competitividad internacional, menos aún el bienestar social y la posibilidad de un desarrollo equilibrado. La transformación social, tecnológica y económica debe entenderse como tres desafíos complementarios, que solo son viables si se impulsan como aspectos distintos de un solo proceso.

Un papel activo del Estado para emprender un camino nacional de desarrollo, donde lo tecnológico tenga una dimensión central.

Elaborar una estrategia comun de desarrollo que haga frente al desafío tecnológico y haga, de él, el mayor rendimiento posible.

14-La hegemonía es una noción que concibe a lo social como un espacio de negociación, lucha y conflictos políticos y culturales entre diferentes fracciones sociales. La hegemonía es la dominación simbólica y -por lo tanto- política, construida en una sociedad por una clase o sector social. Expresa una situación en la que una clase alcanza una unidad ideológica y política que le permite establecer una cierta ascendencia sobre el resto de las clases o grupos sociales. Esa situación requiere- como se ha mencionado- de una construcción de consensos, pero a su vez implica siempre ciertas resistencias, por lo cual necesita de una constante actualización de la legitimidad de ese orden construido. La hegemonía complejiza el modo de concebir cómo se construye un orden social, permite una visión más dinámica de la sociedad y menos determinista que la del marxismo clásico. Para imponer un orden social legítimo se necesita una continuidad de las políticas impuestas por esa clase o fracción social que se hace hegemónica. Para que esto ocurra es necesario que esas políticas sean vistas como naturales y comunes para el conjunto social. De lo contrario, no logran legitimidad. Para esto se requiere de una dimensión ideológica que oculte la dominación. Es decir, que evite que esas políticas sean vistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com