ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los estadísticos inferenciales se calculan para demostrar relaciones de causa efecto y para probar hipótesis y teorías científicas

mandolamadridEnsayo3 de Diciembre de 2015

449 Palabras (2 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 2

Los estadísticos inferenciales se calculan para demostrar relaciones de causa efecto y para probar hipótesis y teorías científicas.

Una teoría es un conjunto de ideas interrelacionadas y organizadas de manera lógica que explica un fenómeno de interés y permite probar la solidez de estas ideas contra hechos observables.

Una hipótesis en una predicción acerca de la relación entre dos variables, que afirman que las diferencias entre las mediciones de una variable independiente corresponderán a diferencias entre las mediciones de una variable dependiente.

Predicciones empíricas; Medida de probabilidad basada en los datos existentes. (Observación).

Predicciones lógicas; medida de probabilidad calculada a partir de formulas analíticas.

La inferencia estadística implica sacar conclusiones acerca de una población con base en estadísticos de una muestra.

Las pruebas de estadística ofrecen una herramienta para analizar los resultados de la investigación en psicología, el fin es comprobar teorías psicológicas sobre el comportamiento humano. (h. de inv. o h. nula.)

La variabilidadentre humanos se expresa en forma de variables, el objetivo de la inv. en psicología es estudiar las variables del comportamiento humano.

La hipótesis de investigación predice una relación entre variables. Se le llama hipótesis por que es una afirmación que se propone y que se debe comprobar.

Una hipótesis de inv. se contrasta siempre con hipótesis nula.

La hipótesis nula es la cual según el investigador no encontrara los resultados esperados.

Los individuos que participan en las investigaciones se le denominan participantes.

La variable que el investigador decide comprobar se conoce como variable independiente.

La variable dependiente es así por que el investigador observa los resultados en ella de manipular la variable independiente.

El diseño experimental consiste en aplicar las condiciones experimentales que representan la variable independiente a los participantes.

Una condición de control reside en que representa una condición con la cual los individuos no están sujetos a los efectos de la condición experimental.

Cuando se trabaja con los mismos participantes hablamos de un diseño relacionado.

Invertir el orden de las condiciones en los participantes se le llama contrarrestar.

Cuando trabajamos con participantes distintos hablamos de un diseño independiente.

Existen 2 tipos de pruebas estadísticas; paramétricas y no paramétricas.

Las pruebas no paramétricas están basadas en datos ordinales. (Datos que se pueden ordenar de menor a mayor).

Las pruebas paramétricas están basadas en datos de intervalo.

El diagrama de decisión consiste en una serie de preguntas que deberá responder para identificar una prueba estadística adecuada para su experimento.

A los porcentajes de probabilidades se le conocen como niveles de significación.

Una hipótesis unilateral formula una predicción en una dirección concreta.(prueba de una cola)

Una hipótesis bilateral predice que el efecto de una variable independiente puede ir en cualquiera de las dos direcciones. (Prueba de dos colas).

Una distribución de probabilidad es un histograma donde las columnas miden la probabilidad de ocurrencia del evento que presentan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com