ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los granos de cacao

r.arceccEnsayo18 de Octubre de 2012

712 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

EL CACAO

Las culturas prehiscanicas utilizaban los granos y vainas del cacao en la elabotacion de una bebida, para la cual machacaban los granos y los mezclaban con liquidos. Se dice que esta bebida era solo para las clases altas y sacerdotes.

Se cree que los primeros humanos en consumir cacao fueron los olmecas, (1500-400 Ac) ellos descubrieron que el fruto del cacao era comestible observando algunas ratas que lo comían. Tomaban los granos de cacao y los aplastaban mesclandolo con agua, chiles y otras hierbas.

Los aztecas conocían diferentes tipos de cacao, (ninguno de ellos se utiliza comercialmente en la actualidad) estas varían en tamaño y sabor, por ejemplo, los mas grandes proporcionaban semillas mas grandes que se utilizaban como moneda, mientras que con los pequeños hacían la bebida sagrada.

La bebida que preparaban les gustaba mas salada que dulce y la preparaban de diferentes maneras, añadiendo diferentes plantas dependiendo si se utilizaba como bebida medicinal o ceremonial. Despues fueron añadiendo chiles, maíz, vainilla etc.

Era muy importante esta bebida ya que consideraban que si la consumían en grandes cantidades fortalecían el cuerpo y el espíritu, incluso se consideraba un poderoso afrodisiaco y estimulante.

Cuando cortes y sus hombres llegaron a las costas mexicanas, les ofrecieron la bebida sagrada sirviéndolas en copas de oro, pero los españoles tenian mas interés en el oro y la plata asi que no le tomaron mucha importancia. Despues tomaron la receta y la modificaron agregando azúcar, en espana, convirtiéndose años mas tarde se dieron cuenta del potencial de oro que tenian los granos de cacao.

Con el tiempo, los mayas (600 aC) y los Aztecas (400 dC), desarrollado métodos eficaces para el cultivo de cacao también. El grano de cacao se utiliza como unidad monetaria y como unidad de medida, 400 habas equivalen a un Zontli y 8000 equivale a una Xiquipilli. Durante las guerras con los aztecas y los mayas, el método de la gente Chimimeken Preferidos en recaudación de impuestos en las regiones conquistadas fue en la forma de los granos de cacao. Para estas civilizaciones, el cacao era un símbolo de la abundancia. Se usaba en rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl, el dios azteca responsable de traer el árbol de cacao al hombre, a Chak ek Chuah, el santo patrono del cacao maya y como ofrenda a los funerales de los nobles. producción de cacao avanzado como personas migraron a lo largo de Meso-América pero el consumo de la bebida sigue siendo un privilegio de las clases superiores y para los soldados durante la batalla. En ese momento, las virtudes y la revitalización de la fortificación de cacao fueron llegando a ser ampliamente reconocido y aceptado.

Sopa Prehispánica

Ingredientes

Para 4 porciones

Huahuzontles, los floretes 50 gr

Romeritos 50 gr

Flor de calabaza, las flores 50 gr

Nopales cortados en bastones 50 gr

Champiñones 8 pzas

Agua 15ml

Cebolla 1 trocito

Sal 1 pizca

Cilantro 1 rama

Jitomate 1 pza

Tomate 6 pzas

Cebolla 30 gr

Chile de árbol 2 pzas

Sal 1 cda

Agua 1.5 l

Material de trabajo

Cuchillo

Tabla de picar

Cazuela de barro

Comal

Licuadora

Modo de preparación

1. Cortar los floretes del huahuzontle. Limpiar los romeritos cortando el tallo excesivo. La flor de calabaza se desprende del tallo.

2. Lavar y desinfectar los ingredientes anteriores junto con el resto de los ingredientes.

3. Los nopales se lavan y se cortan en bastones. En una ollita de preferencia de barro se ponen a cocer con 15 ml de agua, un trocito de cebolla, una pizca de sal y la rama de cilantro. Cocer por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com