Los grupos sociales.
Carola MartorelletApuntes19 de Octubre de 2016
948 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
LOS GRUPOS SOCIALES
Es la agrupación de un número de personas que se relacionan entre sí, con intereses similares y con un sentido de pertenencia al grupo que los cohesiona.
Sentido de pertenencia: consciencia que desarrollamos y que nos hace sentir parte de un grupo, con sentimiento de identidad, afecto, lealtad y solidaridad
Cohesión: acción de reunir los elementos entre sí
Gregarismo: vivir con otros seres de la misma especie en grupos o sociedades, es una característica propia del ser humano que le ha permitido sobrevivir.
El tamaño de los grupos es variable. La familia es el grupo social primario. Otros grupos: religiosos, amigos, clubes deportivos, partidos políticos…etc
IDENTIDAD
Determinada por los rasgos que caracterizan a una persona o a una colectividad.
Individual: Capacidad de vernos únicos, especiales y diferentes
Colectiva: Identificarnos con un grupo porque compartimos elementos culturales
Identidad Personal: Proceso en el cual buscamos y definimos nuestro papel en el mundo. Nos auto evaluamos, esto es normal, positivo y saludable ya que nos permite madurar y descubrir en qué somos buenos, talentos y capacidades.
Auto estima: Valoración que hacemos de nosotros mismos, indica hasta qué punto nos vemos capaces e importantes. (confiado, se acepta y aprueba), actuar con independencia, ser auténtico, aceptar tus errores. No es igual que sobre valorarse ni tampoco sentirse insegura o incapaz)
OBSTÁCULOS DE LA IDENTIDAD
- No comprometerse 4) Cambiar de personalidad y comportamiento fácilmente
- Vivir el momento 5) No deciden ni piensan solos
- No definir tus intereses 6) Miedo a asumir responsabilidades
IDENTIDAD DE GÉNERO:
Identifica como varón o mujer de acuerdo con determinados criterios sociales (conductas, intereses, vestido,modales).
Lleva a la desigualdad y da a las personas distintas funciones según el sexo con el que nacieron.
ROLES Y ESTEREOTIPOS:
Imagen o idea simplista y antojadiza de la realidad, que se resiste al cambio y que esclaviza nuestro razonamiento. Define la conducta que la sociedad espera de ti.
Los roles según el sexo se vuelven estereotipos cuando suponen capacidades, deberes o comportamientos en los individuos, basado en si son hombres o mujeres.
ADOLESCENCIA:
Etapa donde hacemos amigos y muy a menudo expresamos nuestros sentimientos. Etapa donde te rebelas, quieres ser independiente, preferimos consejos de amigas, padres pierden autoridad.
Grupos de amigos como agente de socialización:
- Intermediarios entre nosotros y la cultura de la sociedad, nos dan los modelos, hábitos y valores que influencian nuestro comportamiento.
- Oportunidad de relacionarnos e interactuar con otras personas, facilitando la comunicación
- Ejerce gran presión sobre nuestra conducta para depender de la aprobación del grupo, esto puede debilitar nuestra autonomía para pensar y decidir.
- Puede ser ventajoso o de lo contrario limitarnos según su influencia sobre nosotros.
COMUNICACIÓN FUNCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES
Es aquella que ha logrado intercambiar mensajes con efectividad de acuerdo con la intención real de lo que se ha deseado transmitir.
Logra relaciones fluidas y que hayan recibido el mensaje con claridad.
Habilidades sociales: capacidades que desarrollan las personas para relacionarse con los demás, comportamientos sociales eficaces como saber escuchar a los demás, respetar otras opiniones, expresar sentimientos, negociar, resolver problemas.
...