Los países Brics
8268960Monografía5 de Diciembre de 2015
18.929 Palabras (76 Páginas)570 Visitas
BRICS
Para otros usos de este término, véase BRIC (desambiguación).
BRICS
Líderes de los países BRICS
Mapa de los países BRICS
Países
Bandera de Brasil Brasil Bandera de Rusia Rusia Bandera de India India Bandera de la República Popular China China Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
En economía internacional,1 se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,2 aunque en este artículo se hará más referencia al BRIC, que excluye este último país, el que se unió al grupo en 2011.
¿cuales son las diferencias entre el banco mundial y el fondo monetario?
Seguir
8 respuestas
Notificar abuso
Respuestas
Calificación
mirti
Mejor respuesta: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI?
A veces se confunde al Banco Mundial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también fue establecido en 1944 en la conferencia de Bretton Woods. Aunque las funciones del FMI complementan las del Banco Mundial, el Fondo es una organización totalmente independiente. Mientras que el Banco Mundial ofrece apoyo a los países en desarrollo, el FMI tiene los objetivos de estabilizar el sistema monetario internacional y supervisar las monedas a nivel mundial.
El Banco Mundial. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
El Fondo Monetario Internacional. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.
mirti · hace 8 años
0
Pulgar hacia arriba
0
Pulgar hacia abajo
Comentario
Calificación del solicitante 4 de 5
Notificar abuso
brainer
El trabajo del Fondo Monetario Internacional es el de proteger el comercio internacional, el del Banco Mundial es promover el desarrollo económico. Ambas instituciones fueron creadas en una conferencia internacional en Bretón Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en junio de 1944. Ambas son controladas y financiadas por estados miembros (más de 180 estados) con algunos estados dando más dinero y recursos y por lo tanto, ejerciendo una mayor influencia en la toma de decisiones. Estados Unidos es el país con mayores acciones.
brainer · hace 1 año
1
Pulgar hacia arriba
0
Pulgar hacia abajo
Comentario
Notificar abuso
Atenea
Ambos son agencias del Sistemas de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, brinda apoyo técnico y feneciero para fomentar el desarrollo y combatir la pobreza; mientras que el Fondo Monetario Intencional, funciona como un banco, presta con intereses y cobra como tal, sobre todo para equilibrar crisis financiera en los paìses miembros
Atenea · hace 8 años
1
Pulgar hacia arriba
0
Pulgar hacia abajo
Comentario
Notificar abuso
Mauricio B
El Banco Mundial o Banco MUndial de Reconstrucción y Fomento (BIRF), presta dinero a los países para que lo inviertan en proyectos de desarrollo, en tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI), presta dinero a los países con el fin de cubrir problemas o desrreglos en su balanza de pagos. Normalmente para que un país pueda ser beneficiario del FMI, tiene que estar previamente afiliado al BIRF. No obstante que los plazos y las tasas de interés pueden resultar favorables para los países que acuden al crédito otorgado por estos organismos, frecuentemente se les cuestionan las ataduras vinculadas a estos créditos. Por ejemplo en lo que se refiere al FMI, si un país quiere acceder a un crédito para nivelar su balanza de pagos, debe comprometerse a seguir la pautas indicadas por el Fondo, en lo que tiene que ver con sus políticas tributaria, cambiaria, laboral, etc., etc.. Es decir que el país beneficiario del crédito, pierde toda autonomía en el manejo de su política estatal. Por eso se dice que estos organismos utilizan el crédito con un criterio de subordinación política y económica.
Mauricio B · hace 8 años
Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.3
México y Corea del Sur son los únicos países comparables a los BRIC, pero sus economías se excluyeron debido a que ya son miembros de la OCDE.4 Estos países (China, India, Brasil y Sudáfrica), a diferencia de Rusia, también forman parte del G-5, ahora llamado G-8.
Argentina, en tanto, fue invitada a la cumbre de Fortaleza, junto a los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas realizada en julio de 2014.
Índice
1 Historia
2 La tesis BRIC
2.1 Soñando con los BRIC: Rumbo a 2050 (2003)
2.2 El informe de la carta recordativa (2004)
2.3 Después de la crisis del 2008
3 Los BRIC en números
4 BRIC en 2050
4.1 PIB nominal
4.2 PIB (nominal) per cápita
5 Críticas
5.1 El acuerdo
6 Comercialización
7 Otras posibles adiciones
7.1 México
7.2 Corea del Sur
7.2.1 Reunificación de Corea
7.3 Argentina
8 CEMENT
9 Popularización de otros acrónimos de ampliación del BRIC
9.1 El término BRICS
9.2 El término BRICA
10 Reuniones formales del BRIC y del BRICS
11 Véase también
12 Referencias
13 Enlaces externos
Historia
El origen del acrónimo BRIC, que data de 2001, se debe al economista Jim O'Neill, quién acuñó el nombre para agrupar a los principales mercados emergentes, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008.5
El 20 de septiembre de 2006, los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York con motivo del debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El ministro de relaciones exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que saludaba los «acuerdos interesantes que hablan del interés de los 4 países en institucionalizar nuestra colaboración».6
Desde la reunión en Nueva York, los ministros de relaciones exteriores de las naciones del grupo se reunieron cuatro veces, incluyendo una reunión en Yekaterinburgo (Rusia) el 16 de mayo de 2008. La declaración de esta última reunión formuló enfoques comunes a temas importantes de la agenda internacional. Los lazos entre las naciones del grupo se completaron con las reuniones de los ministros de hacienda en Sao Paulo (Brasil) el 7 de noviembre de 2008 y Londres (Inglaterra, Reino Unido) el 13 de marzo de 2009. En esas reuniones se aprobaron declaraciones conjuntas que reflejaban puntos de vista comunes sobre problemas económicos mundiales. Por iniciativa de Rusia, los líderes de las naciones del grupo tuvieron una breve reunión el 9 de julio de 2008 (en el marco de la cumbre del G8 de ese año, celebrada en Japón) para acordar una reunión a gran escala de las naciones BRIC.7 En diciembre del 2010, los cuatro países acordaron la incorporación de Sudáfrica al mecanismo de los BRIC, así que en la actualidad se emplea BRICS para incluir al país africano.
Los BRICS han celebrado hasta ahora las siguientes cumbres: el 16 de junio de 2009 en Yekaterimburgo (Rusia), el 15 de abril de 2010 en Brasilia (Brasil), el 14 de abril de 2011 en Sanya (China), el 29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi (India), y el 26 de marzo de 2013 en Durban (Sudáfrica). El grupo quiere además una reforma más rápida y mayor peso en el Fondo Monetario Internacional. Además, han pedido al Banco Mundial que «promueva relaciones de igualdad» entre países, en lugar de «mediar entre el "Norte" y el "Sur"».5
...