Los problemas son situaciones o acciones que se presentan día a día en nuestras vidas que amerita de una solución. Resolver problemas es buscarle solución a la situación presente tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.
lismarvalentina2Ensayo30 de Octubre de 2016
692 Palabras (3 Páginas)529 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
BARINAS-ESTADO BARINAS
[pic 3]
Doctora: Nombre
Magdalena Parrillo
BARINAS, DICIEMBRE 2015.
Resolución de problemas.
Los problemas son situaciones o acciones que se presentan día a día en nuestras vidas que amerita de una solución. Resolver problemas es buscarle solución a la situación presente tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.
Encontramos infinidades de problemas para ser resueltos, dentro del campo educativo se presentan con una serie de ejercicios que no serían problemas, pero si existen variedad de problemas en el ámbito educativo tales como las actividades asignada a los alumnos que serían: tareas, ensayos, talleres, trabajos entre otras; para los alumnos estos son problemas mientras que para el docente no ya que ellos son quienes aplica estas tareas y ellos servirían de guías para que los mismos encuentren las soluciones pertinentes.
Dentro de los problemas encontramos diferentes tipos de problemas están problemas plenamente y parcialmente definidos y también métodos algorítmicos y heurísticos que están estrechamente relacionadas; los problemas plenamente y métodos algorítmicos se rigen por una serie de directrices para buscar la mejor solución posible y acertada mientras que los problemas parcialmente y heurísticos no tienen que seguir ningún tipo de normas para la solución de problemas y es cuando se corre el riesgo de cometer errores y crear otro problema dentro del que ya se tenía definido.
Para resolver problemas no se debe buscar la solución que se nos ocurra en primera instancia sin pensar cómo podemos hacerlo, el ser humano tiene la tendencia de resolver un problema sin tomar las debidas precauciones necesarias para no cometer errores que hacen es agravar aún más el problema o conduce a crear otro dentro del que ya existía.
El prever y analizar las posibles soluciones antes de abordar un problema se conoce como metacognición, la cual tiene tres etapas o fases en el razonamiento reflexivo que serían: la planificación que se encargar de precisar el tema para luego aplicar un plan donde se emplearan las estrategias necesarias para resolver el mismo, la supervisión es la revisión de las estrategias aplicadas para verificar la efectividad y no cometer errores y por último la evaluación es determinar si las estrategias implementadas son las adecuadas para la solución de un problema.
Los pasos que debemos seguir para resolver problemas son cotidianos a los de la metacognición, en esta se encuentran la definición del problema; es cuando debemos identificar y reconocer el problema existente reconociendo e interpretando como se debe hacer utilizando las estrategias adecuada, la redefinición del problema; es buscar innovaciones para las soluciones deseadas, expresarlos de manera contraria para encontrar los frutos ansiados, la alternativa o plan de solución; esta se encarga de crear una serie de soluciones factibles utilizando estrategias y todos los factores que puedan intervenir buscando la mejor factibilidad dentro de ella aplicando un plan para el alcance del objetivo deseado, ejecución supervisada; después de haber establecido un plan es revisadas las estrategias a utilizar para que sean encaminadas apropiadamente, evaluación de la solución obtenida; es la verificación de los resultados con el propósito de asegurarse si la solución es razonable o no.
...