ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Líneas de mando y de comunicación

5206Ensayo3 de Mayo de 2013

2.539 Palabras (11 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 11

Ejercicio No. 1

Instrucciones

Analizar el siguiente cronograma y defina cuales son los mando altos, mandos medios, y mandos bajos, asimismo, determine cuales son las líneas de mando y de comunicación.

Mandos altos

Director General

Responsable de Calidad

Control de Gestión

Mandos Medios

Director Técnico

Director de Producción

Director Compras

Director Comercial

Director de Admón y Finanzas

RRHH

Mandos Bajos

I+D

Jefe de Mantenimiento

Administración y Finanzas

Oficina Técnica

Métodos y tiempos

Determine Líneas de mando y de comunicación

La Oficina Técnica y Métodos y Tiempos le comunican al Director Técnico todo lo relacionado con el área ya que el actúa como Jefe y este a su vez se lo comunica al Director General.

Los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logística y Almacenes se comunican con el Director General a través de su Director de Producción el cual es el encargado de transmitirle todo lo que concierne a su área al Director General.

El área de Administración y Finanzas tiene como Jefe a su Director Admón. y Finanzas, que este a su vez está en la obligación de comunicarle al Director General todo lo que sucede en su departamento.

Ejercicio No. 2

Instrucciones.

Investigue los procesos que a continuación se enumeran. Posteriormente elabore un diagrama para representarlo en forma gráfica. Incluya además, el subsistema de la organización en que está inmerso dicho proceso. Identifique los productos del subsistema y sus insumos o entradas.

1. Renovación de una licencia de conducir.

2. Actualización de datos en la SAT para un pequeño contribuyente.

3. Atender un pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de chocolate.

1. Renovación de una licencia de conducir

SISTEMA: Licencias de conducir vehículos

Producto o salida esperada:

Licencia renovada (genera ingreso)

Entradas o Insumos:

Licencias vencidas

Recursos con que se cuenta:

Materia prima para renovación de licencias, agencias centrales y agencias móviles

2. Acuatualizacion de datos en la SAT para un pequeño contribuyente.

SISTEMA: Recaudación y Gestión

Producto o salida esperada:

Datos actualizados del pequeño contribuyente

Entradas o Insumos:

Información del contribuyente

Recursos con que se cuenta:

Formularios para el proceso de actualización de datos, agencias centrales y agencias departamentales, publicidad

Proceso

Actualización de datos para pequeño contribuyente.

3. Atender un pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de chocolate

SISTEMA: Logística de distribución de productos

Producto o salida esperada:

Producto entregado.

Entradas o Insumo:

Pedido de Cliente

Recursos con que se cuenta:

Materia prima, producto personal de logística, flotilla de vehículos para su distribución.

Proceso Atender pedido de cliente.

Ejercicio No. 3

Instrucciones.

Realice un listado de los beneficios que implica la automatización del proceso administrativo para la solicitud y tramite de vacaciones en el departamento de talento humano de la empresa CHN de acuerdo a la siguiente grafica.

1. Solicitud de vacaciones.

Facilitar su pronta respuesta

Minimizar tiempo en llenar formularios

Agilizar el proceso

Información exacta

2. Recursos Humanos Revisa Días Disponibles.

Evitar equivocación en programación de vacaciones

Chequear rápidamente los días disponibles

Facilitar la información.

Información concisa y directa

3. Jefe directo aprueba vacaciones

Mayor control de empleados

4. Recursos humanos descuenta vacaciones

Facilitar información

Control en pago de indemnización de empleado

5. Se le comunica al empleado el resultado

Resultado exacto

Información integra

Ejercicio No. 4

A quie encontré la tarea.

http://es.scribd.com/doc/76093934/Ejercicios-APA1-1

Ejercicio No. 5

Instrucciones

Defina cada paso dentro del ciclo de la información para los procesos siguientes.

1. Generación de los informes mensuales del IVA al fisco

 Recopilar todos los gastos hechos durante el mes.

 Procesar todos los datos en un computador y posteriormente guardarlos.

 Distribuir el resultado del IVA a pagar a las personas interesadas.

 Se analizan todos los reportes generados mensualmente para verificar ganancias y pérdidas

2. Recepción y distribución de documentos en la organización.

 Recopilar información con la secretaria de todos los documentos recibidos y enviados en la organización

 Generar un reporte diario de cuanta documentación entra y sale de la oficina

 Se distribuye la información del reporte a todo el personal involucrado.

 El personal que solicito la información analiza de qué forma se puede archivar todos los documentos recibidos y al mismo tiempo como puede ser efectiva la distribución de documentación dentro de la organización.

3. Generación de informes de inventarios

 Recopilar la clase de productos que se manejan dentro de la organización

 Generar un reporte de la cantidad de productos existentes.

 Enviar el resultado al personal correspondiente.

 Verificar cuales son los productos que se venden con mayor facilidad y cuáles son los que no tienen una buena rentabilidad

4. Facturación para cursos matriculados en línea.

 Verificar los cursos que se van a impartir.

 Colocar en la página electrónica de la institución los cursos que van a ser impartidos, los horarios y el costo de los mismos.

 Distribuir la dirección de la página electrónica para poder acceder y así poder realizar los pagos.

 Se envía la factura electrónica por medio del correo electrónico.

5. Generación del informe de flujo de efectivo desde la gerencia financiera.

 Recopilar todos los flujos de dinero en efectivo que recibió la gerencia.

 Procesar todos los gastos que se realizaron y de cuanto efectivo se dispone del total obtenido, mediante un reporte general.

 Distribuir la información obtenida al personal que la solicito.

 Mediante el reporte obtenido se tomaran decisiones para mejoras de la organización

Ejercicio No. 6

Instrucciones.

Determine cuál es el propósito de la comunicación en la administración.

Explique por qué y cómo se logra un cambio de la estructura organizacional para:

1. Aumentar la aceptación de las reglas organizacionales por los subordinados.

Esta aceptación se logra mediante motivación para el colaborador haciendo le entender que se debe respetar las jerarquías que se encuentra dentro de la organización.

2. Obtener mayor dedicación a los objetivos organizacionales

La dedicación se llega a lograr tratando de que el colaborador se sienta motivado como parte principal del desarrollo de los objetivos y mejorar el cumplimiento de sus metas.

3. Proporcionar los datos necesarios para tomar decisiones.

Es porque necesitamos que se lleve a cabalidad todos los objetivos de la organización objetivos que deciden los mandos altos.

4. Clasificar las responsabilidades de tareas.

Cada persona dentro de una empresa tiene que tener bien claro sus funciones dentro de su puesto para así colaborar a que la producción, servicios o cualquier otra función de la empresa llegue a lograr sus objetivos.

5. Identificar los puestos de autoridad y fijar las responsabilidades para el desempeño.

Es dar a conocer la jerarquía de la organización y lograr que cada departamento tenga un líder o bien un jefe para dar solución a dudas o problemas internos de la empresa.

Ejercicio No. 7

Instrucciones.

En algunos departamentos de servicio al cliente se da una serie de errores comunes que se cometen al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com