ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MACROECONOMÍA. Actividad práctica

'Javiera AndreaEnsayo2 de Noviembre de 2021

809 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

                                                                                                                                                          [pic 1]

[pic 2]

MACROECONOMÍA

N1-U1-Actividad práctica- Semana 3

[pic 3][pic 4]


2-. Al respecto, responde:

2.1 ¿Cuál o cuáles son las consecuencias que tiene esta decisión? Plantee estas consecuencias en términos económicos.

El consejo determino el aumento de esta tasa para frenar el crecimiento de la inflación (en un plazo de 2 años para que el rango no se desvié del establecido), también es probable que este cambio se debe a la votación del cuarto retiro del 10%, lo cual está generando una reacción en el ámbito económico, esta variación  no se ve hace 20 años y es un alza bastante impactante.

Debemos conocer el concepto de la TPM (Tasa de interés de Política Monetaria) instrumento usado por el banco central de chile para frenar o reactivar la economía con la finalidad de cumplir que inflación se mantenga en un rango establecido.

Con esta decisión del consejo del banco central podemos tener consecuencias como:

  • La tasa de interés de préstamos para la banca es más alta que la tasa de interés para recibir depósitos del público. Por lo tanto, cuando la TPM aumenta, todas las tasas de interés de los préstamos y depósitos subirán en cierta medida. Esto significa que las personas pueden estar más dispuestas a depositar dinero en una cuenta de ahorros porque su banco les paga más, promoviendo así los ahorros. Las hipotecas también son más caras, por lo que reducen el consumo.
  • La tasa de interés que el banco central cobra o presta fondos al banco es TPM. Por lo tanto, los bancos obtendrán o pagarán tasas de interés más altas a través de esta medida.
  • Las tasas de interés más altas también afectarán las decisiones de inversión de las empresas. Los proyectos de inversión se encarecen. Las empresas prefieren no invertir y esperar mejores condiciones de mercado.
  • Por último, al ser una decisión a un plazo de dos años es muy probable que veamos estas alzas por el periodo mencionado, lo que en muchos casos puede ser insostenible para la población con menores ingresos ya que esta alza generara un aumento de precios en varios ámbitos.

2.2 ¿A su juicio, usted cree que se subirá o bajara la tasa de interés de política monetaria (TPM)? ¿De qué dependerá?.

Yo creo que este aumento o baja ira variando de acuerdo a la inflación y la situación del mercado, si aumenta la TPM significara una alza en las tasas de interés, por lo tanto, es probable  que la población piense dos veces a la hora de tomar un crédito (ya que estos subirán) y podría generar que la gente evite el endeudamiento y comience ahorrar.

A diferencia si la TPM baja, el interés de los créditos también bajara, lo que significa un mayor atracción para acceder a ellos y así poder “salir de las deudas” y baja significativamente el atractivo y ganas de ahorrar. En sí la población chilena es una población sobre endeudada muchas veces prefiere pedir un crédito para poder por ejemplo, comprar un vehículo, tomar vacaciones, juntar para el pie de una casa, etc. Es por eso que si la TPM baja la población seguirá siendo “sobre endeudada”.

A mi juicio es muy probable que la TPM suba de acuerdo a la actualidad, con el tema de los retiros de la AFP y el mismo IFE se ha visto un aumento en muchos mercados, alimentos, gasolinas, arriendos, etc. y esto puede provocar un nuevo aumento de inflación, pero en mi opinión podría mantenerse ya que mucha gente no puede con los precios elevados que se ven hoy en día (carne, verduras, frutas, pan, gasolina, arriendo, etc), cuentan con ingresos como el IFE que los ayuda mes a mes y quizás se acomodan un poco más en sus familias, pero este bono el día de mañana no existirá, sus ingresos bajaran pero los precios antes mencionados seguirán altos debido a todos estos precios elevados la gente se sigue sobre endeudando en vez de poder ahorrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (106 Kb) docx (41 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com