MANTENIMIENTO E HIGIENE PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE PLAGAS Y VECTORES (control No Químico)
josaselma20 de Junio de 2013
595 Palabras (3 Páginas)1.116 Visitas
MANTENIMIENTO E HIGIENE PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE PLAGAS Y VECTORES (control no químico)
El plan de mantenimiento e higiene debe ser integral e incluir todas las estrategias para lograr un adecuado manejo de plagas.
Se entiende por integral a la implementación del conjunto de operaciones físicas, químicas y de gestión para minimizar la presencia de plagas.
Recordemos que los insectos y roedores necesitan ambientes que les provean:
• Aire
• Humedad
• Alimento
• Refugio
Para ello se deben generar acciones correctivas teniendo en cuenta las siguientes medidas
Medidas Preventivas
Son medidas que deben realizarse en forma continua a los fines de minimizar la presencia de plagas.
Las mismas consisten en:
• Limpiar todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada día.
• Limpiar la grasa retenida en las zonas de cocina.
• Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesadas y las máquinas, especialmente cerca de las paredes.
• Limpiar los desagües y mantenerlos tapados con su respectiva rejilla.
• Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas cada noche.
• Recoger trapos, delantales, servilletas y manteles sucios. Lavar los elementos de tela con frecuencia.
• No guardar cosas en cajas de cartón y en el suelo. Guardar las cajas en estantes de alambre y en estantes de metal si es posible.
• No depositar la basura en cercanías de la planta.
• Mantener cerradas las puertas exteriores. Las puertas que quedan abiertas para la ventilación deben contener un alambrado de tejido fino para evitar el ingreso de insectos voladores.
• Utilizar telas de alambres para las aberturas que dan al exterior.
• Reemplazar las luces blancas por luces amarillas (atraen menos los insectos por la noche) en las entradas de servicio y de distribución.
• No mover los aparatos de lucha contra las plagas instalada por la empresa o grupos dedicados al manejo integral de plagas.
• Comunicar la presencia y ubicación de los insectos al responsable del control de plagas.
Con la aplicación de estas acciones creamos condiciones adversas lo cual dificulta el desarrollo de las distintas plagas.
Además de las medidas de prevención es importantes las medidas de:
CONTROL FÍSICO
El control físico está basado en el uso de criterios que permiten generar las mejores acciones de exclusión de las plagas en la planta.
Por lo tanto, el personal dedicado al control de plagas deberá generar los informes necesarios para indicar qué tipo de mejoras se deberán realizar en la planta para minimizar la presencia de plagas en el lugar.
El uso de distintos elementos no químicos para la captura de insectos, como por ejemplo las trampas de luz UV para insectos voladores y las trampas de pegamentos para insectos o roedores también son consideradas acciones físicas.
Otro tipo de barreras es el control de malezas en áreas peri-domiciliarias o caminos de acceso.
APLICACIÓN DE PRODUCTOS (control químico)
Una vez conocido el tipo de plagas que hay que controlar, se procede a planificar la aplicación de productos. La aplicación debe ser realizada por personal idóneo y capacitado para tal fin. Para tal fin lo más recomendable, es contratar una empresa especializada en control de plagas, que utilicen productos con principios activos, certificados
...