ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS DE ENSEÑANZA

carlosgamez21Documentos de Investigación6 de Diciembre de 2021

8.457 Palabras (34 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E Colegio “La Esperanza”

Venezolano – Alemán

Valencia – edo. Carabobo

“Métodos de enseñanzas - aprendizaje hacia los y las estudiantes de 3ero de Media General en la Unidad Educativa Colegio “La Esperanza”

Tutores:                                                                                                         Autor:

Lcda. Luzmery Albornoz                                                                      Gámez Carlos

        

Valencia, 06 de mayo de 2020

Índice

                                                                                                                            Pág.

Introducción          4

CAPÍTULO         5

  • I. El Problema          5
  • Planteamiento del problema          5
  • Formulación del problema          7
  • 1.2 Objetivos de la investigación         7
  • 1.2.1 Objetivo general          7
  • 1.2.2 Objetivos específicos          7
  • 1.3 Justificación          8
  • 1.4 Alcances y delimitaciones         9

II. Marco Teórico         10

  • 2.1 Antecedentes de la investigación         10
  • 2.2 Bases Teóricas         11
  • 2.3 Bases Legales         16
  • 2.4 Definición de términos básicos         27

III. Marco Metodológico         30

  • 3.1 Naturaleza de la investigación         30
  • 3.2 Diseño de la investigación         31

Pág.

Fase I: Diagnóstico         33

  • 3.3 Población y Muestra         34
  • 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos         34
  • 3.5 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos         34

Fase II: Factibilidad         35

  • 3.6 Estudio de Mercado         35
  • 3.7 Estudio Técnico        35
  • 3.8 Estudio Económico        35

IV. Propuesta         37

  • 4.1 Objetivo de la propuesta         37
  • 4.2 Presentación de la propuesta         38

V. Conclusiones y Recomendaciones         39

Referencias bibliográficas        43

4

Introducción

La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante del docente en la identificación, la planificación y la instrumentación de métodos de enseñanzas adecuadas para lograr la formación de los y las estudiantes.

Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el estudiante que aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los y las estudiantes no solo se apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores y adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente, comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá enfrentarse en su futuro personal y profesional.

Todo ello conlleva la utilización de métodos de enseñanza-aprendizaje por parte del docente que propicie un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado, regido por objetivos y metas propios, como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta la diversidad del estudiantado y las características de la generación presente en las aulas. Lo anterior evidencia en  los estudiantes cierta autonomía en la búsqueda de información, lo cual no siempre es aprovechado por el docente y, por tanto, el proceso enseñanza-aprendizaje no se adecua a la realidad que se  impone en los actuales momentos.

 Desde el punto de vista educativo, es necesario, entonces, utilizar cada vez más en las aulas herramientas propias de esta generación, para motivarlos y desarrollar sus habilidades a partir de sus necesidades, estilos y la forma en que aprenden.

5

CAPITULO I

  1. El problema

Desde el año 2009,con la promulgación de la nueva Ley Orgánica de Educación y el Reglamento, se viene planteando la reforma Curricular para la Educación Media General,mediante un acuerdo nacional para continuar el proceso formativo del estudiante iniciado en los niveles precedentes, ampliar el desarrollo integral y su formación cultural ofreciendo oportunidades para que defina el campo de estudio  brindándole una capacitación científica, humanística y técnica, que le permita incorporarse al trabajo productivo y orientarlo para la prosecución de estudios en el nivel de educación superior.

Se está consciente de los desafíos que existen en la actualidad, por ello la educación sigue siendo la respuesta pedagógica estratégica para dotar a los estudiantes de herramientas intelectuales, que les permitirán adaptarse a las constantes transformaciones del mundo laboral y a la expansión del conocimiento.

         A lo expuesto anteriormente, es importante destacar la necesidad de la planificación y el uso de métodos de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes que fortalezcan aprendizajes reflexivos y una educación para afrontar los cambios, la incertidumbre y la dinámica del mundo actual, a si mismo, preparar a los(as) estudiantes para que puedan aprender por sí mismos y sean capaces de dirigir su propio aprendizaje, a través del dominio consciente de sus recursos para generar estrategias, definir, emplear y evaluar los procedimientos necesarios para resolver problemas, atendiendo a las condiciones de su entorno.

6

Por tal motivo se plantea que los (as)estudiantes de Media General de la Unidad Educativa Colegio “La Esperanza” necesitan desarrollar aptitudes, actitudes, destrezas y habilidades para aprender de forma autónoma, así como ser partícipes de su desarrollo social, moral y económico orientado hacia los valores, ética y principios con una visión y pertenencia del ser venezolano y latinoamericano.

En ese sentido, las políticas educativas de la instituciónestará enmarcadas y destinadas a dar fiel cumplimiento de lo dispuesto y  mejorar la calidad educativa en los docentes, lo que debe facilitar el aprendizaje sobre todo en el área de ciencias, específicamente en las materias de física,  química y matemáticas dentro del aula con métodos acorde al medio y fuera de ella. La institución  debe aplicar metodologíasque sirvan para el aprendizaje activo que en el papel principal, corresponde al estudiante quien construye el conocimiento e información a partir de actividades diseñadas por el docente.

         Se debe tomar en cuenta que  la selección de métodos de enseñanza-aprendizaje, es un cambio al cual los estudiantes deben adaptarse, cabe destacar que este puede ser un problema latente que influya o afecte el proceso de aprendizaje en los y las estudiantes del tercer año de media general, año escolar 2013-2014.

7

1.1.1 Formulación del problema

¿De qué manera incide la metodología utilizada por los docentes del área de ciencias en el proceso de enseñanza - aprendizaje, de los estudiantes del tercer año de Media General de la Unidad Educativa Colegio “la Esperanza”, ubicada en Valencia durante el año escolar 2013-2014?

1.2 Objetivos

1.2.1 General:

  1. Analizar la aplicación de los métodos de enseñanza-aprendizaje  utilizada por los docentes del área de ciencias: matemáticas, física y química, en el proceso de  Enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del 9no grado de Media General año 2013-2014 de la Unidad Educativa Colegio “La Esperanza”, ciudad de Valencia del Estado Carabobo.

1.2.2 Específicos:

1. Identificar las metodologías que aplican los docentes  del área de ciencias en los estudiantes del 3er año de Media General de la Unidad Educativa Colegio “La Esperanza”, ciudad de Valencia del Estado Carabobo.

2. Plantear un plan de acción para mejorar el proceso de Enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del 3er año de Media General de la Unidad Educativa Colegio “La Esperanza”, ciudad de Valencia del Estado Carabobo.

8

1.3 Justificación

Las instituciones educativas son en gran parte, las responsables de la educación de todos los que la integran, así mismo debe ejercer la enseñanza  la manera eficiente; para poder alcanzar dicha eficiencia, la unidad educativa colegio “La Esperanza” puede establecer los modelos y enfoques integradores de enseñanza que resulten congruentes, convenientes según las necesidades e intereses del tercer año de educación media general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (178 Kb) docx (248 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com