ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MII-U1- Actividad 2. La Figura Del héroe Literario

teresos20 de Septiembre de 2013

453 Palabras (2 Páginas)2.222 Visitas

Página 1 de 2

Características generales

Héroe clásico Héroe medieval Héroe renacentista

El Héroe clásico: es

"Una persona se convierte en héroe al realizar una hazaña extraordinaria y digna de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno y noble en su cultura de origen. Sin embargo, en la literatura y especialmente en las tragedias, el héroe puede también tener graves defectos que le llevan a la perdición Héroe medieval: quien tenía como función servir al rey o al señor feudal y defender el territorio.

Este último tenía como cualidades la lealtad hacia Dios y hacia el rey. Estaba dedicado en “cuerpo y alma” a defender el reino y a dar la vida por el rey o por el señor a quien había prometido fidelidad.

El caballero era un personaje humilde y de noble corazón. Valiente y audaz, confiable, sin temores, exento de la avaricia o de cualquier mal sentimiento que nublara su alma. Es un personaje que en ocasiones es inspirado por el amor platónico de alguna dama.

Las características o cualidades que poseía el caballero medieval lo elevaron al nivel de símbolo de

Obediencia, rectitud y valentía; y fue tema de innumerables historias de tipo oral. La característica del Héroe Renacentista es: libertad, es una llamada hacia la perfección, hacia la plena realización; se desvanece el mito del Pecado Original rompiendo con la concepción medieval. Para “Pico de ella mirándola”, el hombre alcanzó la perfección cuando se moldea a sí mismo y exalta la libertad sobre la necesidad.

El hombre renacentista busca la verdad a través de "la cabeza" en lugar de esperar a que la inspiración divina le resuelva sus conflictos; es un hombre activo, que desea hacerse dueño del mundo mediante el poder que le da su conocimiento.

La grandeza del hombre reside en su libertad para hacerse a sí mismo, esto es, en convertirse en libre escultor y modelador de sí mismo. El hombre no tiene una naturaleza fija, concreta y determinada, él es el artífice de su propia suerte y según lo que cultive, florecerá.

Comentario comparativo entre las similitudes y diferencias entre los tres héroes

Semejanzas Diferencias

Servir a un rey

Salvar a personas

Creer en la divinidad

Lo bueno y noble

La forma de pensar

El nombre de caballero y hombre

La época

No sirve a una persona en general

El cantar de Roldán Edipo Rey Hamlet

¿Quién es el protagonista?

Roldán

EDIPO Principe HAMLET

¿Qué tipo de héroe es?

HEROE MEDIEVAL

HEROE CLASICO RENACENTISTA

Justificación de la elección

POR LAS PELEAS EN CASTILLOS

PORQUE EL NO SIRVE EN TODO EL CUENTO A UN REY, SI NO QUE EL SE COMBIERTE EN UN REY. POR QUE EN ESA EPOC

A LOS HOMBRES ERAN PENZANTES

¿En qué año fue escrita la obra y a qué periodo de la literatura pertenece? AÑO AÑO 430 A.C

MEDIEVAL

PROBABLEMENTE SE haya escrito ENTRE 1599 Y 1601.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com