ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIcroeconomia- Circuito Macroeconomico Economia Abiert

marcolara20 de Agosto de 2012

907 Palabras (4 Páginas)1.932 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Marco Lara Marmolejo

Curso: III – IV C Administración de Empresas

CIRCUITO ECONÓMICO

Los Flujos. En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos reales que son los movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias: los flujos financieros.

El circuito económico simplificado: muestra el pago de los BB y SS que las Familias pagan a las Empresas que los producen, y la remuneración que las Empresas les hacen a las Familias como poseedoras de los Factores de Producción..

El circuito económico así, sólo contempla el flujo entre dos sectores: familias y empresas. En la parte superior el mercado de bienes y servicios, y abajo el de factores.

En la parte inferior del gráfico, se genera el Ingreso Nacional, YN que es la suma total en un año de lo que las empresas pagan a las familiar para remunerarle los factores o recursos empleados.

En la parte superior del gráfico, se obtiene el Producto Interno Bruto, PIB, que es la suma de bienes y servicios expresada por sus precios, durante un año, que los empresarios colocan en el mercado de bienes y servicios.

El circuito económico, responde a las siguientes preguntas: ¿qué se va a producir? ¿Cómo? ¿Para quién?

Si denominamos con Y al Ingreso, C al Consumo, S al Ahorro e I a la Inversión, entonces, el ingreso puedo escribirlo de dos maneras, de acuerdo a la ecuación, así:

Y = C + S = C + I

Esta es la ecuación de la demanda total o global. Se trata de una doble igualdad, puesto que I = S. Los bancos captarán de los ahorradores lo que puede ser prestado a los inversionistas, y no podrán los Bancos captar más de lo que se coloque en el mercado. Por lo tanto, el ahorro financia la inversión: I = S.

Además el ingreso Y se destina al Consumo C y el excedente no consumido es utilizado como ahorro S, para financiar la inversión I. Entonces, S=I

Ingresos versus egresos (punto de vista de las familias).

Impuestos (T). Recaudos del Estado cobrados a las Familias y a las Empresas para financiar los gastos del Gobierno (G), los subsidios (TB) y las Transferencias (TR). Pueden ser Directos o Indirectos.

Impuesto directo. Es el que cobra el Gobierno sobre lo que se posee o se tiene: Impuesto de Renta, Impuesto al Patrimonio.

Impuesto indirecto. Es el que cobra el Gobierno sobre lo que se hace: Impuestos de Ventas, Impuesto a las Comidas, impuesto al Alojamiento.

Subsidios (TB). Pagos hechos por el Gobierno a la población que no participa del proceso productivo. Es diferente a las Transferencias. Ejemplo: subsidio de transporte.

Transferencias (TS). Gastos que absorbe el Gobierno cuando la empresa privada no puede o no quiere hacerlos, y puede ser parcial o total. Ejemplo: gastos en salud.

CIRCUITO AMPLIADO

El Circuito económico ampliado incluye al Gobierno. El Estado interviene de forma más compleja tanto a las Familias como las Empresas: de un lado descuenta impuestos T y del otro protege a ambos. Además, interviene en los mercados de factores y en el de BB y SS.

T = impuestos = a las Empresas y a las Familias = TE + TF

YN = Ingreso Nacional= Mercado de Factores

TR = transferencias (son del Gobierno para las Empresas)

TB = subsidios (son del Gobierno para las Familias)

Al entrar el gobierno con el Gasto Público, G, las ecuaciones se expanden así:

YN = C + S + G – T + TR + TB(Ecuacion1.1)

Pero S = I, entonces:

YN = C + I + G – T + TR + TB

Donde G es el gasto público, que se financia por la vía de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com