MODELO DE PROYECCION DEL USO DEL SUELO
medina_juanResumen16 de Julio de 2017
1.130 Palabras (5 Páginas)159 Visitas
DEMANDA DE TRASPORTE
La función de demanda de trasporte es el servicio público, que representa el deseo de los usuarios, de trasladarse de un lugar a otro para realizar ciertas actividades como ir de compras, al trabajo etc., el servicio del camión está a precios alternos ya que la demanda de servicios en general, dependerá en buena medida del ingreso del usuario y del precio del servicio en particular, relativo a otros precios. Por ejemplo, la demanda de viajes dependerá del ingreso del viajero, mientras que la selección del modo de transporte queda sujeta a una serie de factores tales como el propósito del viaje, distancia por recorrer e ingreso del viajero. En el caso del transporte público una función de demanda muestra, por ejemplo, la ruta 7 ya que es el trasporte más demandado por los usuarios ya que su recorrido pasa por el centro del estado de colima, la marina san Fernando, el isenco , secundaria corona morfin, Electra, parque regional y bachillerato técnico nº 30 el cual prefieren pagar 6 pesos dejándolos en sus respectivos lugares facilitando un menor consumo de capital en vez de tomar un taxi ya que es otro tipo de trasporte el cual es más caro y genera un precio más elevado a parte que el centro de colima es un área reconocida a nivel estado por su historia que a la vez es una zona turística y que genera trabajo a millones de personas por lo tanto se ha implementado nuevas rutas de llega la centro de colima ya que su demanda de personal ha pasado por alto y el estado va creciendo el cual se tiene que generar nuevas rutas .
[pic 1]
MODELO DE PROYECCION DEL USO DEL SUELO
Es un aspecto el cual se trata de darle un ordenamiento al territorio referente al uso del suelo que se tiene a futuro para la implementación de vialidades que faciliten el recorrido de un lugar a otro. Un ejemplo es nuestra zona de estudio en el centro de colima como podemos ver en la imagen nos muestra como el terirorio se va conformando con vias primarias, vias secundarias el cual el contexto se va formando como un area funcional el cual se hace un analisis de factibilidad el cual los espacios se dividieron en diferentes zona ejemplo zona comercial,zonas de vialidad,zonas de recreacion , zonas peatonales par poder resolver unos de los factores que es accesibilidad , la comunicación , el acercamieto alos servicios de la zona centro del estado de colima..
[pic 2]
[pic 3]
MODELOS DE GENERACION DE VIAJES
Es una estimación en el número total de viajes que se pueden organizan en cada zona y el número de viajes que determinan en cada zona, separándolos por diversos motivos de viaje como son: (TRABAJO, ESTUDIO, Y COMPRAS).
Este aspecto que va de la mano con la oferta de demanda de trasporte ya que en la zona del centro del estado de colima es un área el cual ofrece uno de los puntos principales de movilidad que es el trabajo y como segundo punto son las compras ya que nuestra zona de estudio se relaciona como un área comercial y como tercer punto de estudio. Ya que todo estos servicios se encuentran dentro del núcleo del centro de colima el cual se hace una estimación aproximada en relación al total de usuarios que pueden recudir a los tres aspectos mencionados y se organiza un número total de viajes probables.
ANALISIS DE PROBABILIDAD CRUZADA: Este análisis consiste en detectar en una zona como es la del centro de colima un factor mayor de probabilidad de viajes que consiste en las zonas que están fuera del núcleo pero a su vez ligadas entre sí pero que su factor es la distancia el cual se analiza la demanda para poder generar una cantidad de viajes es lo que nuestra zona está considerada a cubrir en un día de demanda, como podemos ver las rutas que abarcan la demanda de abastecer viajes son la ruta 3 , 5 , 4 , 7 , 10 , 11 ,13 .15 , 17, 19 , 29. Estas rutas van desde norte a sur a hasta este oeste pasando todas por el centro del estado de colima.
...