ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestria Consecuencias de una mala alimentación en adultos y jóvenes.

artamis19Tarea20 de Mayo de 2018

794 Palabras (4 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 4

¿A qué se refiere el profesor Pedraz Penalva (†) cuando dice que la jurisdicción, la acción y el debido proceso solo tienen sentido “de y desde” su conjunción? y ¿cuándo desarrolla o despliega todo su valor?

R/. Esta premisa del profesor Pedraz Penalva, se fundamenta en que estos tres componentes, de gran valor cada uno, están  relacionados, existiendo entre ellos una integración, que aporta a su existencia y al rol que cada uno desempeña. La jurisdicción, la acción y el proceso, no pueden ponderarse en un grado determinado de importancia, es decir, cual es más que el otro, puesto que los tres se complementan mutuamente y tienes un mismo grado de valor, ya que no hay jurisdicción, sin acción y sin proceso,  siendo que estos tres componentes son pilares fundamentales de la justicia, por tanto, no pueden existir separados. Es importante señalar que la jurisdicción, (atribución de los entes de justicia u operadores) solo puede ser activada a través de la acción, siendo así que esto desemboca en la tutela jurídica, alcanzable a través del debido proceso, el cual enmarca una ruta jurídica a seguir, siendo que es aquí donde se expone de manera directa el grado de valor de estos tres componentes en la aplicación de justicia, pues al estar integrados logran la efectiva conjunción que le da forma a la aplicación del derecho, sin estos componentes la aplicación del derecho seria equivocada, en todo su actuar.

¿Cuál es el concepto que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos da sobre el debido proceso?

R/. El concepto que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos da sobre debido procesos expresa que” El debido proceso, constituye un límite a la actividad estatal, se refiere al conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos.  

En materia penal incluye tanto las garantías mínimas previstas en el artículo 8 de la Convención Americana, como otras adicionales que pudieran ser necesarias para la integración de este concepto. Requiere, en consecuencia, que “un justiciable pueda hacer valer sus derechos y defender sus intereses en forma efectiva y en condiciones de Igualdad procesal con otros justiciables”

¿Cuáles son los requerimientos que exige el derecho internacional para la protección de los derechos humanos para que un juicio sea justo?

Podemos apreciar una seria de requerimientos para la protección de los derechos humanos relativos a la aplicación de un proceso, es importante anotar que el derecho internacional, conduce por la línea de las garantías y derechos fundamentales estos requisitos, los cuales tienen en conjunto, el objetivo de proteger al ser humano, sujeto de derecho, en todas las etapas de un juicio, creando un equilibrio jurídico, pues a pesar de las diferentes circunstancias del procesado, las víctimas, o el querellante, sus derechos no pueden ser vulnerados, sino que por el contrario deben ser respetados, y salvaguardados según su rol en el proceso.

Podemos enlistar muchos de estos requerimientos pero hacemos énfasis en los siguientes

  • Independencia,
  • El principio non-bis-in-idem y los principios nullum crimen sine lege y nulla poena sine lege
  • Imparcialidad de un juez natural que sea competente para conocer de la materia que se ventila.
  • El procesado penal debe ser público salvo excepciones  
  • Presunción de inocencia
  • Igualdad de las partes
  • Contradictorio
  • Derecho a defensa
  • El precepto de que nadie puede ser condenado por un delito excepto sobre la base de la responsabilidad penal
  • Derecho a un juicio dentro de un plazo razonable
  • Derecho a ser oído dentro de un plazo razonable
  • Derechos a la debidas garantáis de un juicio Justo Juicio justo, debido proceso y suspensión
  • Cooperación entre estados en materia Penal

La declaración de Derechos Humanos, recoge desde su articulado 8 estos requerimientos, siendo que en su gran mayoría, los sistemas de justicia actuales se fundamentan en estos requerimientos,   señalados en líneas anteriores. Queremos dejar sentado que solo plasmamos algunos de estos requerimientos, considerados a nuestro juicio, como los que más carácter imprimen en el desarrollo de un juicio, siendo que son relevantes, puesto en esencia tiene el único objetivo de proteger los derechos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com