ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mandalas En El Jardín

AGC12107 de Octubre de 2013

468 Palabras (2 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 2

Los mandalas

Son diseños circulares más o menos complejos, constituidos por figuras y formas geométricas concéntricas en distintos niveles visuales. A través de los mandalas se puede favorecer la estimulación del hemisferio cerebral derecho donde rige la creatividad y la intuición, promover el equilibrio y la armonía interior, favorecer la comunicación entre ambos hemisferios, la relajación y la creatividad, favorecen la atención y potencian la concentración entre otras cosas.

El año anterior tuve un grupo en sala de 4 muy heterogéneo, deambulador, inquieto, desatento, con varios chicos con NEE, en su mayoría varones y que sus juegos eran muy bruscos. A su vez les atraía mucho la plástica, se mostraban más calmos dedicando tiempo a los trabajos por lo que decidí probar con mandalas y el resultado fue muy positivo.

En niños los objetivos principales al trabajar con mandalas son que descubran su propia creatividad, venzan la rutina y el estrés más fácilmente, se tranquilicen, desarrollen la paciencia, despierten los sentidos y mejoren la autoestima además de poder trabajar contenidos de la plástica como el color, la forma, la línea, el punto, lo figurativo y no figurativo, etc.

Podemos trabajar con patrones para colorear obtenidos desde Internet. Se pueden presentar varias hojas con mandalas, variedad de colores, materiales, herramientas para elegir y a su vez acompañar con música instrumental o canciones suaves. En Internet también se encuentran videos de mandalas con música suave que los atrae mucho. El proyecto puede ser anual desde pintar mandalas ya creadas hasta llevarlos a crear las propias, en forma individual, pequeños grupos, grupo total y con padres en diferentes talleres. Se pueden trabajar en la bidimensión y en la tridimensión o crear mandalas con objetos de la sala. El lugar puede ser cualquiera: el jardín o aula, la plaza, el patio. La postura corporal la que les resulte más cómoda. Los materiales y herramientas de trabajo son innumerables: lápices, marcadores, acuarelas, témperas, brillantina, telas, semillas, pinceles, hisopos y a su vez sobre diferentes soportes como hojas blancas, negras, colores, calcar, finas, gruesas… y todo lo que se les pueda ocurrir. Es recomendable comenzar el Mandalas y terminarlo antes de pasar a otro.

El trabajo con mandalas ayudó a que trabajaran con tranquilidad, si bien en un principio parece una propuesta muy conductista con el correr del proyecto se darán cuenta como se despierta en ellos su creatividad, concentración y trabajo en armonía y al ver a esos chicos que nunca pensaron que se concentrarían tanto en algo siendo los últimos en terminar pedir un rato más u otro Mandalas es totalmente reconfortante.

Se puede a su vez relacionarlo con otros proyectos o unidades. Mientras trabajamos hemos escuchado música suave, conversado entre ellos y con la docente, se han puesto de acuerdo, observado, pensado, explorado, coordinado, compartido, reído y... sobre todo disfrutado!!! Consejo prueben la experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com