Mapas Conceptuales. Estrategias del Aprendizaje Universitario
Jean Pierre Crispin YnacioMonografía13 de Noviembre de 2021
12.904 Palabras (52 Páginas)116 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
Mapas Conceptuales
Presentado por:
Jean Pierre Crispin Ynacio
Curso:
Estrategias del Aprendizaje Universitario
26 de Octubre del 2021
Lima-Perú
DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado especialmente para mis padres y a todas las personas que nos ayudan día a día, en todos los aspectos para nuestra formación profesional.
A mi padre y madre por su amor, confianza, apoyo, motivación y ejemplo.
A mis compañeros de estudios, por su empeño y dedicación constante, en aprender los conocimientos necesarios para ser mejores personas, mejores ciudadanos, y buscar el desarrollo de nuestra comunidad.
Al profesor que nos guía paso a paso para un buen resultado profesional con nuestro debido esfuerzo y empeño.
PENSAMIENTO
“La vida entera es una búsqueda de la belleza. Pero cuando la belleza se encuentra dentro, la búsqueda termina y un viaje hermoso comienza.” Harshit Walia
AGRADECIMIENTO
Esta monografía fue un proceso de aprendizaje personal, que necesitó de la paciencia para llegar a buen término. Por esto, agradezco mucho a mi padre que brindo los medios y espacio necesario para la realización de este trabajo.
También agradezco a mi planta de profesores, porque día a día, clase a clase y tema a tema pueden inducir en mí una visión crítica y analítica.
Y agradezco al Lic. Julio Mansilla pues es el quien nos designó la realización de este primer trabajo académico de amplia investigación y análisis, con sus consejos y datos brindo el conocimiento que es de utilidad.
RESUMEN
La presente monografía tiene como fin el brindar un aporte al conocimiento de los mapas conceptuales, pues estos son un medio grafico usado con regularidad para la gestión y visualización grafica de conceptos variados de un tema. Este tiene un alto grado de eficiencia para el aprendizaje de un estudiante de realizarse de una manera adecuada y correcta. No existe una definición definitiva, pues sus varios investigadores lo han analizado y estudiado siendo de distintas corrientes psicológicas, lo que causa esta variabilidad de su definición. Más en lo que si confluyen, es en su eficiencia para el manejo de información y de su uso necesario para un aprendizaje significativo y activo, pues la aplicación de este permite una mayor intervención del estudiante, siendo un aprendizaje más activo. El empleo de un mapa conceptual constituye tener conocimiento de sus partes, siendo los más importantes y manejado durante todo su proceso, los conceptos y signos gráficos, pues estos son parte fundamental de su aplicación. Su aplicación está vigente en diferentes ramas de la ciencia y no solo es encasillado a la enseñanza de aulas. La confección de este se rige de pasos que no son específicos, pero si recomendados para su desarrollo optimo. Siendo el elemento más esencial la gestión de los conceptos recolectados a fin de realizar una estructuración gráfica que resulte en una óptima apreciación visual y rápida lectura. A causa de ello, la presente investigación busca ser un aporte fructífero para todo aquel que disponga de su tiempo para analizarlo y complemente los conceptos con los que cuente en relación con los mapas conceptuales.
Palabras clave: mapa, conceptual, conceptos, figura, tema, ideas, información, aprendizaje.
ABSTRACT
The purpose of this monograph is to provide a contribution to the knowledge of concept maps, since they are a graphic medium regularly used for the management and graphic visualization of various concepts of a topic. This has a high degree of efficiency for a student's learning if done in an adequate and correct way. There is no definitive definition, since several researchers have analyzed and studied it from different psychological currents, which causes this variability of its definition. However, what they do agree on is its efficiency for the management of information and its necessary use for a meaningful and active learning, since its application allows a greater intervention of the student, being a more active learning. The use of a concept map constitutes to have knowledge of its parts, being the most important and handled during all its process, the concepts and graphic signs, since these are a fundamental part of its application. Its application is in force in different branches of science and is not only limited to classroom teaching. The preparation of this is governed by steps that are not specific, but recommended for its optimal development. The most essential element is the management of the concepts collected in order to carry out a graphic structuring that results in an optimal visual appreciation and quick reading. Because of this, the present research seeks to be a fruitful contribution for anyone who has the time to analyze it and complement the concepts he/she has in relation to concept maps.
Keywords: map, conceptual, concepts, figure, theme, ideas, information, learning.
ÍNDICE
DEDICATORIA II
PENSAMIENTO III
AGRADECIMIENTO IV
RESUMEN V
ABSTRACT VI
ÍNDICE 7
LISTA DE FIGURAS 8
INTRODUCCIÓN 8
CAPÍTULO 1 10
Conocimientos Generales 10
1.1. Definición de los Mapas Conceptuales 13
CAPITULO 2 16
Aspectos Básicos 16
2.1. Elementos Generales de los Mapas Conceptuales. 16
2.2. Signos Gráficos 17
2.3. Características de los Mapas Conceptuales 18
2.4. Tipos de Mapas Conceptuales 21
2.5. Diferencias entre Mapas Conceptuales y Mapas mentales 34
CAPITULO 3 38
Relaciones con la Realidad y sus Aplicaciones 38
3.1. Uso de los Mapas Conceptuales 38
3.2. Confección de un Mapa Conceptual 39
3.3. Errores en la construcción de mapas conceptuales 44
3.4. Propósito de realizar un mapa conceptual 45
3.5. Ventajas y Desventajas del uso de los mapas conceptuales. 45
3.6. Mapas conceptuales en la enseñanza 47
3.7. Herramientas de confección de los Mapas Conceptuales. 49
CONCLUSIONES 60
RECOMENDACIONES 62
REFERENCIAS 64
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 18
Figura 2 20
Figura 3 22
Figura 4 24
Figura 5 27
Figura 6 28
Figura 7 30
Figura 8 31
Figura 9 33
Figura 10 41
Figura 11 41
Figura 12 42
Figura 13 43
Figura 14 44
INTRODUCCIÓN
Mapas Conceptuales. ¿Por qué es necesario estudiarlo?, es necesario pues su aplicación se ve impregnada en distintas áreas de las ciencias, teniendo como motivo de su desarrollo principal por el profesor Novak su aplicación en el ámbito educación a fin de desarrollar un aprendizaje activo en el estudiante.
El aprendizaje es algo necesario para el desarrollo, suele darse presente el desarrollo de este aprendizaje en las instituciones educativas, solo brindan información y el estudiante se presenta en un estado receptivo, es por ello que el aprendizaje activo debe ir de la mano al significativo, de forma que el estudiante sea participe de propia manera de la creación de nuevos conceptos a partir de los conocimientos que adquiere.
Se encuentran diferentes conceptos dados por estudiosos sobre los mapas conceptuales, ante ello, resulta interesante el tener conocimientos de ello y de igual forma, desarrollar una propia concepción de su concepto. Siendo entonces, que la aplicación de un mapa conceptual es para la eficaz organización y manejo de la información de un tema, y su optima graficación a fin de ser usado para un estudio rápido y bueno, teniendo como resultado colateral la realización de posibles nuevos conocimientos al ser complementado con los adquiridos con anterioridad.
...