ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco legal y ético de las finanzas.

powelipowEnsayo26 de Septiembre de 2015

838 Palabras (4 Páginas)3.480 Visitas

Página 1 de 4

MARCO LEGAL Y ÉTICO DE LAS FINANZAS.

El marco legal y ético, es el que proporciona las bases que toda institución u organización debe llevar, en ella se encuentran las provisiones regulatorias y las leyes que se interrelacionan entre sí. Dentro de estas se encuentra el sistema financiero mexicano, donde se puede encontrar: La Ley De Instituciones De Crédito, donde regula toda la banca y crédito, las actividades y acciones de estas mismas. También está la Ley De La Comisión Nacional Bancaria Y De Valores, en este tiene como motivo principal, supervisar y regular el ámbito de la competencia de las entidades que integran el primero mencionado. Después, tenemos la Ley de protección al Ahorro Bancario, este establece un sistema de protección de ahorro. La ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que son los que tienen como objetivo, la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones de cualquier índole. La ley de sociedades de Inversión, que se encarga de la organización y funcionamiento de estas mismas, así como intermediación de sus acciones en el mercado de valores. Ley de Uniones de Crédito, Tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las uniones, así como las operaciones que las mismas podrán realizar. Ley del banco de México, tiene por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. Todas estas leyes, trabajan en conjunto para evitar la corrupción y el mal manejo de las finanzas dentro de las organizaciones.

A lo largo de la historia y al avance de esta, se han visto diferentes cambios dentro de los procesos dentro de las organizaciones; creando así también, normas. Estas normas éticas, han ido evolucionando con ello, dando mejoras y beneficios evidentes. Pero hay que tener en cuenta que así como las cosas pueden ir en un camino bueno y ético, también se pueden desviar a uno donde la corrupción y el mal manejo de las finanzas, puede llegar a realizarse actividades no éticas como lo son: el mal manejo del dinero, los sobornos, el robo, usuras y deudas; un ejemplo de esto, dentro de las finanzas del gobierno, podría ser los casos del mal manejo de los impuestos de los ciudadanos. A veces, como ya se ha visto en diferentes ocasiones y en hechos verídicos, funcionarios o personas que están a la disposición y manejo de estos en diferentes áreas del gobierno, caen en la anti ética y usan este dinero para el beneficio propio o para uso ilegal. Otro ejemplo muy conocido es el caso de la señora Elba Esther gordillo, que hizo un mal manejo de las finanzas de la SEP.

Actualmente, la gran parte de las organizaciones actúan en base de buscar su propio beneficio, sin tomar en cuenta lo perjudicial que podrían ser sus actividades o camino que tomen para cumplir sus objetivos y metas. En esta consecuencias, se han creado, un mecanismo del estado que supervise e intervenga en las conductas, desde luego, castigar cuando se logra demostrar este tipo de faltas.

En la contabilidad y en las finanzas, se debe manejar la ética como principio fundamente ya que en ella se deposita la confianza que dan los ahorradores o inversionistas, a quienes hacen uso y manejo de su capital. Para ello, existen tres principios fundamentales que deberían ser usados por todas las organizaciones para así, evitar la corrupción y caer en la anti ética.

Hacer el bien: Siendo un principio enfocado en cada una de las personas, aun sean ajenas a esta área, deben siempre hacer el bien y evitar a toda costa el mal.

El bien común: El bien en común, es un principio que las organizaciones deben tener siempre presentes, buscar tu propio bien pero sin dejar a un lado el bien de quienes nos rodean; ya sea de manera interna a la organización o externa con terceros.

La persona: La persona humana es un fin en sí mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com