ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia Y Materiales

hedumadri11 de Noviembre de 2014

3.014 Palabras (13 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 13

MATERIA:

es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, que posee masa y volumen.

MATERIA: Es todo aquello, que posee masa y ocupa un volumen en un espacio determinado.

MATERIALES:

así se llaman las diferentes formas de presentación de la materia en la naturaleza, bien sea en estado sólido, líquido o gaseoso, de manera que a los elementos enunciados en el párrafo anterior se les puede designar como materiales.

MASA

La masa es una medida de la cantidad de materia en un objeto. Es una propiedad extensiva de la materia, y aunque a menudo se usa como sinónimo de Peso, son cantidades diferentes, ya que la masa es una magnitud escalar y el peso es una magnitud vectorial, definiendose como la fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto. La masa de un cuerpo es constante y no depende de la situación gravitatoria en la que se encuentre, en cambio el peso va a variar dependiendo de la gravedad a la que se someta el cuerpo en cuestion. La masa puede ser fácilmente determinada empleando cualquier tipo de balanza, y su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Kilogramo (kg.), siendo el gramo la unidad mas frecuente en química.

La masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos, la cual está constituida por átomos que se encuentran ubicados en el núcleo de éstos. La masa tiene como unidad estándar al kilogramo (kg), el cual se define como la masa de un cilindro de una aleación (mezcla) de los metales platino e iridio, antiguamente se definía como la masa que tiene un litro de agua a 4º

VOLUMEN:

es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.

TEMPERATURA:

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que esta más "caliente" es decir, que su temperatura es mayor.

QUÈ ES MEDICIÒN?

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud

La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una misma magnitud.

2.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Las propiedades de un material determinado se pueden clasificar en cinco grupos diferentes:

• Propiedades químicas.

• Propiedades físicas. Principales

• Propiedades mecánicas

• Propiedades estéticas y económicas

• Propiedades de fabricación

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único.

Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano.

Magnitud física básica Símbolo dimensional Unidad básica Símbolo de la unidad Definición

Longitud

L metro

m Longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo.

Masa

M kilogramonota 2

kg Masa de un cilindro de diámetro y altura 39 milímetros, aleación 90 % platino y 10 % iridio, custodiado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Sèvres, Francia. Aproximadamente la masa de un litro de agua pura a 14,5 °C o 286,75 K.

Tiempo

T segundo

s Duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

Corriente eléctrica

I ampere o amperio

A Un amperio es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2•10−7 newtons por metro de longitud.

Temperatura

Θ kelvin

K 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. El cero de la escala Kelvin coincide con el cero absoluto (−273,15 grados Celsius2 ).

Cantidad de sustancia

N mol

mol Cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg del isótopo carbono-12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos específicos de tales partículas.

Véase masa molar del átomo de 12C a 12 gramos/mol. Véase número de Avogadro.

Intensidad luminosa

J candela

cd Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 5,4•1014 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.

Véanse lumen, lux, iluminación física.

Factor de conversión

El factor de conversión o de unidad es una fracción en la que el numerador y el denominador son cantidades iguales expresadas en unidades de medida distintas, de tal manera, que esta fracción equivale a la unidad. Método efectivo para cambio de unidades y resolución de ejercicios sencillos dejando de utilizar la regla de tres. Cada factor de conversión se construye con una equivalencia (igualdad entre dos cantidades).

• Ejemplo 1: pasar 15 pulgadas a centímetros (equivalencia: 1 pulgada = 2,54 cm )

15pulgadas×(2,54cm1pulgada)=38,1cm

el factor unitario : (2,54cm1pulgada) se construye a partir de la equivalencia dada.

• Ejemplo 2: pasar 25 metros por segundo a kilómetros por hora (equivalencias: 1 kilómetro = 1000 metros, 1 hora = 3600 segundos)

25ms×(1km1000m)×(3600s1h)=90kmh

• Ejemplo 3: obtener la masa de 10 litros de mercurio (densidad del mercurio: 13,6 kilogramos por decímetro cúbico)

Nótese que un litro es lo mismo que un decímetro cúbico.

10Ldemercurio×(1dm3demercurio1Ldemercurio)×(13,6kgdemercurio1dm3demercurio)=136kgdemercurio

En cada una de las fracciones entre paréntesis se ha empleado la misma medida en unidades distintas de forma que al final sólo quedaba la unidad que se pedía

COMO SE DETERMINA LA MASA DE UN MATERIAL

La masa de un material se determina de la siguiente manera:

Si es sólido :

• Se pesa el papel y se anota el peso.

• Se coloca el papel de filtro sobre el sobre el platillo de la balanza y sobre él se coloca el material.

• Se pesa el sólido con el papel y se anota este peso.

• La masa del sólido se determina por diferencia de masas:

Masa del sólido = Masa del (papel + sólido) - Masa del papel

Ejemplo: se tiene una cantidad no determinada de sal común y se desea saber cuál es su masa; se procede así:

1. En uno de los platillos de una balanza se coloca un papel (preferiblemente del papel de filtro que se usa en el laboratorio).

2. En el otro platillo se coloca una ó más pesas hasta que la balanza esté en equilibrio y se anota el valor de las pesas como masa del papel; supongamos que fue 2,5 gramos

3. Masa del papel = 2,5 g

4. Se coloca sobre el papel la cantidad de sal común y se determina la masa igual que en el caso anterior (colocando pesas en el otro platillo hasta que la balanza esté en equilibrio); supongamos que fue 7 gramos

5. Masa del (papel + sólido) = 7 g.

6. Masa del sólido = Masa del (papel + sólido) – Masa del papel.

7. Masa del sólido = 7 g. – 2,5 g. = 4,5 g.

COMO SE DETERMINA EL VOLUMEN DE UN MATERIAL

Materiales: así se llaman las diferentes formas de presentación de la materia en la naturaleza, bien sea en estado sólido, líquido o gaseoso, de manera que a los elementos enunciados en el párrafo anterior se les puede designar como materiales.

Si es de un material liquido u solido se determinan así

¿ Cómo se determina el volumen de un líquido) ?Se determina colocando directamente el líquido en el recipiente volumétrico y observando la medición del instrumento tomando en cuenta el menisco , que es la doble curvatura que forman los líquidos en los recipientes que los contiene. El menisco puede ser cóncavo como el caso del agua y convexo como en el mercurio.

¿Cómo se determina el volumen de un sólido?

Es necesario distinguir qué tipo de sólido es: Si es un sólido regular (aquel que tiene forma definida) como por ejemplo un cubo o una esfera, el volumen se calcula aplicando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com