Mecanica Indutrial- Extruccion Del Aluminio
Enviado por killemall • 27 de Abril de 2014 • 1.293 Palabras (6 Páginas) • 235 Visitas
LA EXTRUSIÓN DEL ALUMINIO
La extrusión en prensa es un procedimiento de conformación por deformación plástica, que consiste en moldear un metal, en caliente o frío, por compresión en un recipiente obturado en un extremo con una matriz o hilera que presenta un orificio con las dimensiones aproximadas del producto que se desea obtener y por el otro extremo un disco macizo, llamado disco de presión.
Si el esfuerzo de compresión se transmite al metal por medio del disco de presión o de la matriz, al proceso de extrusión se le denomina extrusión directa o extrusión inversa.
ALEACIONES DE ALUMINIO DE EXTRUSIÓN
Todas las aleaciones de aluminio de deformación plástica son susceptibles de aceptar el proceso de extrusión y su empleo permite cubrir numerosos sectores y resolver problemas tan diferentes como los que se presentan en decoración, construcción mecánica, resistencia a la corrosión y a los agentes químicos, etc.
Desde el punto de vista de extrusión se distinguen tres clases de aleaciones:
1-. ALEACIONES BLANDAS, poco cargadas con elementos de adición.
No tratables térmicamente:
- Aluminio puro: 1050, 1060, 1080, 1100, 1200, 1260, 1350
- Aluminio-Manganeso: 3003, 3004, 3005, 3103, 3105
Tratables térmicamente:
- Aluminio-Magnesio-Silicio: 6005, 6060, 6061, 6063, 6101, 6106, 6082
2-. ALEACIONES SEMIDURAS
No tratables térmicamente:
- Aluminio-Magnesio (+/- 3 %): 5005, 5050, 5251, 5052, 5754
Tratables térmicamente:
- Aluminio-Zinc: 7003, 7020
3-.ALEACIONES DURAS
No tratables térmicamente:
- A base de magnesio (+/- 3,5%): 5086, 5083,5056
Tratables térmicamente:
- Basándose en cobre y magnesio:
2014, 2017, 2024
- Basándose en zinc, magnesio y cobre:
7049, 7075
POSIBILIDAD DE EXTRUSIÓN DE PERFILES
Límites actuales
Los límites están evidentemente en función de las prensas de que se dispone. En EEUU, Rusia y la CEI, Alemania, Francia, Corea, China, Japón, Gran Bretaña, etc., existen prensas de 5.000 a 15.000 Tn. En España la medida de las prensas de extrusión oscila entre las 1.600 y las 3.000 Tn.
Sólo a partir de 5.000 Tn. se pueden fabricar perfiles de dimensiones superiores a una sección de 350 mm. Nuestra especialidad nos permite atender el mercado de perfiles a partir de esta dimensión.
Longitud de los perfiles
Los límites prácticos de la longitud de los perfiles dependen en primer lugar del transporte ya que, aunque técnicamente se pueden hacer de mayor longitud, al final la pregunta es: ¿Ahora cómo lo transportamos?
En general, la longitud dependerá del tamaño del horno de tratamiento de maduración artificial.
La longitud normal para las barras para mecanizar está establecida en 3.000/4.000 mm. y 6.050 mm. para los perfiles. Debido a su costo los perfiles se pueden suministrar a las dimensiones optimizadas por el cliente pero con ciertos límites. En el sector del transporte, FFCC y construcción naval, se suministran perfiles de hasta 28 m de longitud.
Actualmente para los sectores del ferrocarril y la construcción naval se suministran perfiles de anchuras entre 400 y 600 mm soldados a lo ancho en toda su longitud, lo que permite suministrar plataformas completas hasta de 2.800 x 24.000 mm.
Espesores mínimos
Según la sección del diámetro del círculo circunscrito del perfil, de su sencillez (aleaciones blandas o duras), de su forma semitubular y de su dificultad de enderezado (aleaciones blandas o duras) y perfiles tubulares (aleaciones blandas 1050, 5050, 6000), los espesores pueden variar entre 0,8 y 50 mm.
Ángulos vivos y radios
El ángulo vivo absoluto no existe en la extrusión. Lo que se designa frecuentemente bajo el nombre de "ángulo vivo" es en realidad un radio del orden de 0,3 mm. No es posible descender por debajo de este valor a causa de la fragilidad de las herramientas.
Cuanto más dura es la aleación a extruir, mayor es el riesgo de que se parta la herramienta y, en consecuencia, no se recomienda el radio mínimo de 0,3 mm. para las aleaciones: 5083, 5056, 2017, 2024, 7075, 7049, etc.
> TOLERANCIAS DE ACABADO
La flecha máxima en el enderezamiento es de 8 mm. sobre 2 m.
La
...