ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Antigua Y Actual

popovid12 de Octubre de 2014

920 Palabras (4 Páginas)960 Visitas

Página 1 de 4

La evolución de la medicina a lo largo de la historia es fruto de la cultura existente en un tiempo determinado, por eso se dice que “la medicina es hija de su tiempo”

El fin de la medicina y de los médicos ha sido curar las enfermedades, restablecer la salud, aliviar los sufrimientos y consolar siempre al enfermo. Es la medicina curativa histórica, la medicina sanadora.

Estas tres actividades han tenido diferente representación a lo largo de la historia. Para curar y ser realmente efectivo había que conocer las causas, los mecanismos de la enfermedad, así como su repercusión, para conseguir un diagnóstico y, si era posible, establecer un tratamiento que combatiera la enfermedad y la hiciera desaparecer. Este ha sido el cometido de la medicina científica que comenzó su desarrollo a finales del siglo XVIII, y logra una extraordinaria brillantez en el siglo XX. La medicina científica va sustituyendo a la medicina empírica, dogmática, frecuentemente encubridora de la ignorancia.

Pero el médico antiguo tenía que actuar siempre, ya que no podía esperar, ante el enfermo, al descubrimiento de las verdades definitivas de la medicina. Asi la medicina aliviadora fue progresando, valiéndose de todo lo que le rodeaba y aunque no se conocieran con precisión las causas o los mecanismos de la enfermedad podían al menos tratar los síntomas y aliviar las molestias y sufrimientos del enfermo.

El hombre primitivo creía que todos los objetos naturales tenían vida, que estaban vivos y poseían un espíritu o alma.

A partir de la observación de la naturaleza y observación de la vida de los animales, el hombre empieza a encontrar explicación y tratamiento para algunos de sus males o enfermedades.

Con el paso del tiempo se fueron complicando más los conjuros y tratamientos, a partir de este momento la tribu asigna este cometido o trabajo a una persona del grupo, la que más habilidad tenía para ello y se pensaba que tenía relación con dichos espíritus. Es cuando aparece el curandero, mago o médico. El médico antiguo tenía que actuar siempre, ya que no podía esperar, ante el enfermo, al descubrimiento de las verdades definitivas de la medicina. Asi la medicina aliviadora fue progresando, esta se ayudaba de todo lo que le proporcionaba la misma naturaleza para el cuidado de las enfermedades que afectaban a la comunidad como las heridas provocadas en los combates, que sostenían con las bestias para la supervivencia de su especie y muchas otras que aunque no se conocieran con precisión las causas o los mecanismos de estas se podían al menos tratar los síntomas y aliviar las molestias y sufrimientos del enfermo.

Cuando estas prácticas se complican aún más aparece otra figura que se dedica al cuidado de los enfermos, una figura femenina, una mujer que aunque se le limitara en su participación colabora con el medico, y se dedico a la recolección y preparación de los ungüentos, mediante la utilización de diversas hierbas y si somos observadores entre los medios terapéuticos eficaces utilizados de manera empírica en la medicina primitiva, destacan las plantas medicinales y de éstas surge la farmacopea moderna, dentro de la cual entran muchos, medicamentos utilizados actualmente.

De lo mencionado, no estamos muy lejos de observarlo en estos tiempos ya que la labor del cuidado de la salud no depende de una sola persona, ni existen diferencias de sexo, sino corre a cargo de un conjunto que trabaja en mutuo acuerdo, respetando su posición y su equipo de trabajo, con el único fin de preservar el bienestar de la persona.

De la medicina actual que esta atravesando por la denominada etapa del postmodernismo, que se caracteriza por la globalización de la informática, las comunicaciones, la economía, la revolución de la ciencia y la tecnología, una crisis espiritual y religiosa, y una cultura relativista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com