Medios De Comunicación Y Los Adolescentes
ShariniVall30 de Septiembre de 2012
735 Palabras (3 Páginas)819 Visitas
Los adolescentes y la lectura”. Sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela secundaria.
“Lectura” y “adolescentes” son dos palabras que en la actualidad parecieran no tener relación alguna, si en este momento hiciéramos una encuesta sobre cuantos adolescentes dedican al menos 15 minutos a leer un libro que no sea de la escuela, no nos sorprenderían los resultados, pues como sociedad creo que tenemos conciencia de que no tenemos un buen habito de la lectura, sin embargo a pesar de saber en que condiciones nos encontramos con respecto a este tema no hacemos nada para que esta situación mejore, actualmente al estar viviendo en una sociedad con enormes problemas económicos, sociales, políticos, etc. no consideramos a la lectura como un tema de importancia o como algo que traerá beneficios para nosotros, lo vemos como una perdida de tiempo, como algo inútil, muchas personas se atreven a decir que leer solo es para los “ñoños” o al menos eso es lo que se escucha en boca de los adolescentes.
La falta de lectores en nuestra sociedad trae más problemas sociales de los que nos podemos imaginar, una persona que no lee esta destinada o no acceder a información preventiva sobre su salud, sobre su seguridad, y se niega la oportunidad de acceder a mundos inimaginables a lo que es capaz de transportarnos la lectura. En el caso de los adolescentes podría ser menos complicado de introducirlos al mundo de la lectura que a los adultos, debido a que éstos aún están estudiando y tienen mayor contacto con las letras, sin embargo la complicación se presenta cuando los agentes que podrían lograr el cambio de un chico que no lee a que lo haga, no lo hace, estos agentes de cambio son los padres de familia y los maestros, es en ellos en quienes cae la mayor responsabilidad de hacer que los adolescentes se acerquen a la lectura, una escusa para que no realicen esta labor es el argumentar que no saben como hacerlo, o que no hay disposición por parte de los jóvenes, tal vez esto sea cierto, no hay disposición por parte de los alumnos, pero si esperamos a que esto suceda, jamás los chicos se interesaran por la lectura. Este es un reto que pocos se atreven a enfrentar, el gobierno a hecho uno que otro intento, implementando las bibliotecas de aula y las bibliotecas escolares impulsando el habito de la lectura a través de anuncios publicitarios haciendo uso de algunos de los personajes, actores o personalidades que están de moda entre los jóvenes, pero esto no ha dado los resultados que se esperaban, para lograrlo hace falta primero que en los jóvenes se genere el gusto por la lectura a través del ejemplo más cercano que viene de la familia, si en la familia se lee, el joven sabrá que esto es bueno y que el hacerlo le será provechoso, para convivir con sus seres queridos y tener un tema que comentar sobre la mesa, después se necesita supervisar que el joven continúe leyendo que no abandone lo que ya empezó para posteriormente orientarlo sobre lo que puede leer, no limitándolo a un tipo de literatura pero si buscando que lo que lea le deje una enseñanza o algo provechoso.
El primer paso sin duda puede ser el más complicado, pues no es fácil convencer a un chico de que algo que no le gusta ahora le pueda gustar, pero nada es imposible, un punto a favor es la edad de los adolescentes, en esta etapa de su vida están dispuestos a descubrir cosas nuevas y les encanta conocer historias de personas que tal vez estén viviendo las mismas cosas que ellos, por lo que se puede aprovechar esto para que ellos incursionen en la lectura de novelas que relaten la vida de jóvenes como ellos y que además puedan orientarlos para sobrellevar esta etapa de cambios.
Para concluir puedo decir que la manera más efectiva de motivar el gusto por la lectura en los adolescentes es mediante el ejemplo que se genere a su alrededor, si las personas más cercanas a ellos leen ellos
...