Mejoramiento del área de trabajo
Kerlyn MaldonadoDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2017
3.057 Palabras (13 Páginas)277 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA DR. MAURICE CAMPAGNA
TITULO
Mejoramiento del área de trabajo
Departamental de Salud de Atlántida Abril- Junio del 2016
LUGAR
Cesamos el pino
TIEMPO
Primer trimestre del año 2016
PRESENTADO POR
Joyce Kerlin Maldonado Mendoza
ASESORA
Lic. Rosalinda Aldana
El Pino, Porvenir Atlántida Noviembre 2016
INDICE
I Introducción.
II Justificación.
- Antecedentes.
- Problema a resolver.
III Objetivos
- General.
- Especifico.
IV Metodología.
- Etapas.
- Actividades básicas del proyecto.
V Resultados esperados.
- Beneficiarios.
- Cronograma de actividades.
- Plan de trabajo.
- Presupuesto.
VI Conclusiones y Recomendaciones.
VI Bibliografía.
VIIAnexos.
INTRODUCCIÓN
El presente informe es sobre identificar la problemática principal de la estación de Enfermería de El Pino, para poder contribuir con el buen funcionamiento del mismo, y de esta manera aportar un mejoramiento en la seguridad de la estación y los recursos tecnológicos que sean necesarios para poder lograr una mejor captación de la información por parte de la población general del establecimiento y de las capacitaciones al personal de salud.
JUSTIFICACIÓN
La estación de enfermería fue añadida con presupuesto y ayuda de la alcaldía municipal del Porvenir, y dicho proyecto no se pudo finalizar por falta de presupuesto, por lo que quedó inconcluso, sin celosías y sin la puerta principal.
Dicha estación actualmente se encuentra ubicada frente a la cocina ó al par de la farmacia, y es allí donde se trasladaría el equipo de oficina como ser: (1) Computadora de escritorio, (1) data show y (1) impresora multifuncional propiedad del establecimiento, dicho mantenimiento corre por gastos del centro de salud (cambio de tinta ,reparación etc.) en esta área también se encuentran los archivos que contienen los informes que se presentan mensualmente desde años anteriores, se encuentra también el material de uso restringido porque su abastecimiento, es por parte del centro de salud.
Esta área de estación de enfermería no ha podido ser trasladada a su respectiva oficina, ya que está al alcance de cualquier persona y por no contar con la seguridad adecuada, el equipo puede ser objeto de hurto.
El objetivo por el que se realiza este proyecto sobre la donación de 2 ventanas (celosías), surge debido a la gran necesidad que tiene la estación de enfermeria de privacidad y control de los recursos, los cuales son de vital importancia para el buen funcionamiento y control del mismo.
Y de igual manera por la necesidad de una ayuda audiovisual para realizar tanto charlas educativas a la población, como capacitación al personal laboral, se harán gestiones para la donación de un data show en el establecimiento, ya que este es de vital importancia para una mejor captación de la información que se necesita transmitir.
OBJETIVOS
Objetivos General
Identificar las necesidades del establecimiento de salud, proporcionando una respuesta directa para contribuir al buen funcionamiento del mismo.
Objetivos Específicos
- Contribuir al mejoramiento del área de trabajo.
- Lograr que el personal laboral del establecimiento de salud de El Pino tenga un ambiente de trabajo agradable y disciplinario.
- Brindar capacitaciones al personal con los recursos tecnológicos necesarios.
- Mejorar mediante el uso del data show, la captación del mensaje que se necesita transmitir por medio de las charlas impartidas.
- Garantizar la seguridad de la estación de enfermeria.
METODOLOGÍA
Etapas del proyecto
- Identificación de la necesidad
Fecha: Noviembre - Diciembre 2015
Metodología: Se realizó observación y supervisión a nivel del centro de salud por la falta de seguridad del establecimiento, y recursos tecnológicos (data show) para una mejor captación de las charlas y capacitaciones impartidas.
- Análisis del problema y revisión
Fecha: 1-15 Diciembre de 2015 al 6 Febrero 2016
Metodología: se socializa la problemática con el Jefe inmediato del Establecimiento de salud, el cual aprueba el proyecto, y se decide realizar las acciones que contribuyan a las mejoras del centro de salud, para que de esa manera se mejore la seguridad y los recursos tecnológicos necesarios.
Aprobación del mismo por medio de presentación e identificación de correcciones.
- Problema a resolver
Fecha: 24 de Mayo 2016
Metodología: Instalación de Ventana (Celosías), para obtener la seguridad necesaria en la estación de enfermería, y la donación del data show como recursos tecnológico, para mejorar la captación de las charlas y capacitaciones impartidas.
- Ejecución
Fecha: 22 de Junio del 2016 Ventana (Celosías)
09 de Diciembre 2016
Metodología: Instalación de las (2) ventanas (celosías).
Donación de Data Show.
- Entrega final del informe
Fecha: 09/12/2016
Beneficiarios
Todo el personal institucional de la Secretaria de Salud que actualmente labora en el centro de salud de la comunidad El Pino.
La Población general del Pino que acude a las consultas ya que a diario se imparten charlas educativas.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Restablecer el cuidado y restricción de uso del área de estación de enfermería
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO
Plan de trabajo
Catedrática: Lic. Rosalinda Aldana Lugar: El pino
Responsable: Joyce Kerlin Maldonado Asignatura: Servicio Social
Objetivo: lograr un mayor cuidado y privacidad en el área de estación de enfermeria
Fecha | Objetivo | Actividad | Responsable | Logística | Observaciones |
Noviembre–Diciembre 2015 | Identificar necesidades por medio de la observación a la vez priorizar las mismas. | Definir proyecto a realizar | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Papel y lápiz | |
26/01/16 | Lograr realizar el proyecto de manera eficiente. | Elaboración del 1 borrador mediante lluvia de ideas. | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Computadora Papel y lápiz | |
02/02/16 | Mejorar y ampliar conocimientos | Socializar el proyecto con el Jefe del centro de salud | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Computadora Papel y lápiz | |
09/02/16 | Conocer de manera oportuna las debilidades del mismo. | Revisión del 1er borrador por parte de la licenciada jefe de enfermería. | Lic jefe de enfermería Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Computadora Papel y lápiz | |
22/02/16 | Búsqueda de apoyo para realizar el proyecto | Entrevista con el alcalde del municipio. | Alcalde Mario M. Lic. SS J.Maldonado | Recurso humano Computadora Papel y lápiz | |
01/03/16 | Apoyo integral del personal encargado de ejecutar el proyecto | Entrevista en el personal encargado (localización , medición del proyecto) | Lic. SS J.Maldonado Personal voluntario | Recurso humano Papel y lápiz | |
22/06/16 | Instalación del proyecto. | Cierre y Evaluación (instalación de celosías) | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Celosías | |
21/07/16 18/08/16 14/09/16 01/11/16 | Gestionar Donación de Data show | Gestión de Data Show, entrega de notas a diferentes empresas. | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Notas | Fundación TIGO CREDISOL Fundación ADELANTE TECHNOS DESIGN TECNICO Salinas |
09/12/16 | Donación del Data Show | Entrega final del proyecto administrativo al jefe inmediato del centro de salud | Lic. SS Joyce Maldonado | Recurso humano Materiales |
...