Mercadotecnia Holistica
Mallynaly5 de Febrero de 2014
4.440 Palabras (18 Páginas)540 Visitas
INTRODUCCIÓN
La mercadotecnia tiene lugar cuando existe un escenario favorable para realizar procesos de intercambio. Se dice que la mercadotecnia consiste en una serie de actividades que tienen el objetivo de generar y facilitar procesos de intercambio entre personas, empresas y organizaciones, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o deseos.
Muy seguido podemos observar que en algunas empresas la mercadotecnia fracasa, ya que únicamente se utiliza como medio para vender el producto o servicio; y no es tomado desde la planeación para así poder desarrollar las estrategias necesarias para lograr nuestros fines.
Por lo cual es necesario plantearnos la siguiente cuestión, ¿En verdad estamos orientando el enfoque necesario de nuestra mercadotecnia?, es decir, ¿Nuestro enfoque cumple o satisface los ámbitos necesarios para poder posicionar nuestro producto en el mercado, y crear cadenas de valor entre nuestros consumidores?
¿Nuestra empresa ve las necesidades de los clientes y dar más que el producto, se preocupa de la forma en que afecta los deseos de los clientes, llegan dañados nuestros productos? O ¿Son difíciles de conseguir?
Las empresas y el desarrollo global de la sociedad nos exigen como individuos adoptar un enfoque que englobe todos estos aspectos.
En el siguiente ensayo habló de un enfoque que puede situar a la mercadotecnia en un ámbito estratégico, para poder tomar las mejores decisiones.
A través del tiempo las empresas empezaron a descubrir que la manera de la cual el consumidor prefiera sus productos, debían de satisfacer las necesidades de otras personas aunque estás no consuman su producto, ya que podrían convertirse en facilitadores bloqueadores del mercado.
Bajo este contexto surge la necesidad de enfrentar el proceso mercadotécnico bajo un nuevo enfoque, así nace el marketing holístico.
¿Qué es la mercadotecnia holística?
Como ya sabemos que la mercadotecnia significa:
“Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio” Kotler
Según el Prof. Philip Kotler, el “proceso de mercadotecnia consiste en analizar las oportunidades de mercadotecnia, investigar y seleccionar los mercados meta, diseñar las estrategias de mercadotecnia, planear los programas de mercadotecnia, así como organizar, instrumentar y controlar el esfuerzo de mercadotecnia”.
Y por holística:
“integrar las actividades de búsqueda, creación y entrega de valor, con el fin de crear relaciones satisfactorias a largo plazo y prosperidad para todas las partes involucradas”.
Enfoque de la Mercadotecnia Holística
El holismo es el concepto que indica que todo tiene una realidad independiente y mayor que la suma de sus parte
MERCADOTECNIA HOLÍSTICA
Se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de la mercadotecnia, reconociendo el alcance y la independencia de sus efectos.
Es consciente de que “todo importa” en la mercadotecnia y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada.
La mercadotecnia holístico, por tanto, es un enfoque de la mercadotecnia que busca reconocer y reconciliar el alcance y la complejidad de todas las actividades de mercadotecnia.
El enfoque de la mercadotecnia está encauzado a la realización una organización a través de una unidad y personal especializado. Así como existe un departamento de producción, otro de finanzas, etc., así también debe existir un departamento de la mercadotecnia que debe llevar adelante una serie sucesiva de acciones orientadas a producir satisfactores de necesidades, darlas a conocer al mercado, y poner en manos de éste un bien o servicio que posea un cierto grado de utilidad o aptitud, que satisfaga sus necesidades o proporcione bienestar o deleite a los consumidores, de manera que éstos , por poseerlas, estén dispuestos a dar cierta suma de dinero que permita a la organización seguir ofertando “satisfactores” a los consumidores a través de más y mejor producción, a la vez que genera utilidad –financiera- a sus accionistas.
De esta manera, el enfoque del marketing tradicional se encuentra girando alrededor del consumidor, detectando y respondiendo a sus necesidades mediante el desarrollo de productos adecuados para éste de una manera más efectiva que la competencia.
Pero con el paso del tiempo este enfoque no fue suficiente pues la empresas empezaron a darse cuenta que, para llegar al consumidor y satisfacer sus necesidades, debían satisfacer las necesidades de otros grupos que, si bien no consumen el producto/servicio, pueden influir en el consumidor –directa o indirectamente- y convertirse en facilitadores o bloqueadores de mercado. Bajo este contexto surge la necesidad de encarar el proceso mercadotécnico bajo un nuevo enfoque, así nace la mercadotecnia holística.
Pero, ¿qué es el marketing holístico? Y ¿en qué se diferencia con el marketing tradicional?
La mercadotecnia holística “se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de la mercadotecnia reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. La mercadotecnia holístico es consciente de que “todo importa” en el marketing y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada” (Kotler-Keller), 2006.
Es decir entonces que la mercadotecnia holística debe tomar la filosofía de la mercadotecnia para todo el proceso que esta valla a realizar desde el nacimiento del producto, la producción, la distribución, la relación con el proveedor, los canales de distribución, el medio ambiente, la economía, la política, al consumidor, etc.
DIFERENCIAS ENTRE LA MERCADOTECNIA TRADICIONAL O CLASICA Y LA MERCADOTECNIA HOLÍSTICA:
MERCADOTECNIA TRADICIONAL MERCADOTECNIA HOLISTICA
La mercadotecnia solo tiene presencia en ventas y comercialización La mercadotecnia tiene presencia en toda la empresa
El objetivo es la maximización de las utilidades El objetivo es la maximización del valor para los consumidores y accionistas
Organización por productos Todo importa
Fabricación propia de todo el producto Organización por segmentos del mercado
Cadena de valor fragmentada Énfasis en archivos intangibles. Marca, relaciones públicas, etc.
Énfasis en activos tangibles Perspectiva local, regional y global
Mayor enfoque en el corto plazo que en el largo plazo Mayor enfoque en el largo plazo que en el corto.
Existen cuatro componentes de la mercadotecnia holística son:
• Mercadotecnia relacional:
La mercadotecnia relacional tiene por objeto establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios de marketing para conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo. Así también establecer relaciones mutuamente satisfactorias en grupos de interés clave (consumidores, proveedores, distribuidores entre otros), con el fin de conservar e incrementar el negocio, y esto se logra velando por que los componentes del marketing como lo son los consumidores, los empleados, los participantes en la cadena de valor y los miembros de la comunidad financiera, estén en mejoras continuas. El resultado es la creación de un activo único llamado “Red de Marketing” con los que la empresa genera relaciones de mutua rentabilidad las cuales cosecharán más éxito, pero para poder entablar este tipo de relaciones se deben conocer sus objetivos y sus metas.
• Mercadotecnia integrada:
La mercadotecnia integrada se ocupa de diseñar las actividades, de armar los programas de la mercadotecnia y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes. Las empresas tienen como propósito idear actividades que generen valor para los clientes. Para conseguir este objetivo, la mercadotecnia utiliza “las cuatro P” las cuales están compuestas por: producto, precio, distribución (place) y comunicación (promotion). Estos cuatro componentes de la mercadotecnia refleja en la perspectiva que tiene el vendedor sobre las herramientas del marketing disponible para influir sobre los compradores quienes serían el grupo de interés. Si se tiene un buen manejo del marketing integrado las empresas lograrían cobertura en los canales directos (venta online) y en los indirectos (venta minorista) y esto podría dar como resultado la maximización de sus ventas y el capital de marca. Pero para que esto se genere se debe gestionar la demanda, los recursos y la red de marketing, es decir, la interacción de diferentes eventos promociónales y las comunicaciones a través de Internet para que cada una de estas opciones contribuyan por si solas a los fines de la empresa y refuerce la eficacia de las demás.
• Mercadotecnia interna:
La mercadotecnia interna se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes y esto debe desarrollarse en dos niveles: el primero es coordinar las diferentes funciones de la mercadotecnia (ventas, publicidad, atención al cliente, entre otros) y en segundo lugar se debe asumir la mercadotecnia por todos los empleados y departamentos que conforman la empresa. La mercadotecnia tiene como grupo de interés la alta gerencia, la dirección y el marketing de la organización. El buen uso de esta gestión nos puede dar como resultado cumplir con las obligaciones de la empresa. Pero para que esto se pueda cumplir es necesario trabajar en la formación y adiestramiento de los empleados para que se sientan a
...